WordPress: qué es y cuando utilizarlo

[…]


por

que es wordpressHace unos días, hablando con una colaboradora habitual, nos reíamos recordando que no hace mucho, unos pocos años,  casi me negaba a trabajar con WordPress, lo encontraba ideal para blogs personales o profesionales, pero ya está, nada de web corporativa, áreas privadas o aún menos tiendas online… y en cambio ahora más de la mitad de mis proyectos están relacionados con este software y lo recomiendo con frecuencia… y de hecho, ¡hasta mi página web está desarrollada con WordPress!

Y es que la evolución de WordPress ha sido tremenda, no solo de su expansión, sino también de sus capacidades técnicas, de sus posibilidades. La comunidad que hay detrás de esta plataforma es enorme, la cantidad de desarrolladores que contribuyen y que dan soporte a su expansión y crecimiento la convierten en una opción a tener realmente en cuenta a la hora de desarrollar una web.

Pero empecemos por el principio,

 

¿Qué es WordPress?

WordPress es un sistema de gestión de contenido (Content Management System o CMS)  de código abierto que permite crear páginas web fácilmente a base de plantillas de diseño predefinidas (themestemas) y módulos de funcionamiento adicional (plugins).

O, explicado de otra forma, es un programa que te permite crear páginas web sin tener conocimientos de maquetación o programación web.

En sus inicios, nació siendo un software para creación de blogs y así fue cómo se popularizó. Pero el hecho de que fuera de código libre permitió que creciera de tal forma que su uso no sólo se limitara al desarrollo de blogs, sino de páginas web completas, cada vez más complejas y avanzadas.

WordPress es gratuito, y además existen miles de plantillas de diseño y plugins gratuitos para su desarrollo. Esto ha permitido que miles de profesionales y emprendedores que querían tener presencia online sin apenas presupuesto pudieran poner en marcha su plataforma web sin apenas presupuesto.

 

¿Qué ventajas tiene WordPress?

  • Tiempo de desarrollo: aunque tengas que personalizarlo y adaptarlo a tus necesidades, partir de la base de un CMS ya desarrollado te permite ahorrar mucho tiempo de maquetación y programación.
  • Precio: la implantación de un proyecto en WordPress puede resulta mucho más económico que el desarrollo a medida de las mismas funcionalidades.
  • Escalabilidad: los miles de plugins y extensiones disponibles permiten que puedas añadir funcionalidades a tu web fácilmente: blog, portfolio, tienda online, áreas de clientes o suscriptores, plataformas de elearning….
  • Actualización: WordPress permite que cualquiera con conocimientos mínimos de su funcionamiento pueda añadir y modificar contenido de la web fácilmente sin necesidad de un programador o desarrollador.

 

¿Por qué entonces no lo recomiendo siempre?

WordPress está de moda, y muchas veces me lo piden sin saber exactamente porqué: se lo han recomendado, han leído que es lo mejor, quieren poder «cambiar cualquier cosa» ellos mismos, etc… Pero por mucho que yo misma crea que es una buena opción, siempre me gusta poder razonar en cada caso si realmente es la alternativa más recomendada y porqué.

  • Se tiende a utilizar a veces sin necesidad, para páginas que hubieran tenido suficiente con un HTML/CMS que hubiera sido mucho más personalizado y ligero. ¿Realmente es necesario WordPress para una landing page informativa básica con un formulario?
  • Se confunde muchas veces el hecho que sea fácilmente administrable con que se pueda «hacer cualquier cosa« de forma sencilla, y eso lleva a la frustración cuando ven que igualmente necesitan a alguien experto para poder modificar algunas funcionalidades o elementos de diseño que la plantilla no permite.
  • Su gran popularidad y extensión y el hecho de que sea código libre lo hace mucho más vulnerable a ataques de spam, malware o hackeos. Que aunque pueden ser inofensivos, te pueden dar más de un dolor de cabeza. WordPress necesita un mantenimiento y actualización constantes para asegurar su buen funcionamiento y evitar problemas de seguridad.
  • El hecho de basarse en plantillas y plugins de terceros provoca que dependamos de ellos, si sus desarrolladores no se encargan de tenerlos actualizados nos puede llegar a dar problemas, pero además, nos podemos encontrar incompatibilidades entre distintos plugins que por su programación no permiten trabajar juntos.

 

Preguntas frecuentes sobre WordPress


¿Por qué puede costar tanto una web en WordPress?

Porqué aunque la base de la web sea WordPress y sea gratuito, un desarrollo a medida, profesional y totalmente adaptado a las necesidades del cliente, puede implicar horas de programación, diseño y ajustes que implican un presupuesto adecuado.


¿Por qué dicen que WordPress no es seguro?

Al estar tan extendido y ser de código abierto, WordPress es el objetivo de muchos spammers y hackers que buscan continuamente vulnerabilidades que aprovechar. Sin embargo, sólo puede resultar un problema si no mantienes tu instalación actualizada y protegida.

Existen formas de proteger y asegurar tu web para no tener que preocuparte de ello. Consulta el servicio de Tranquilidad WordPress si quieres más información de cómo mantener tu Web protegida.


Ya tengo una web, ¿puedo migrarla a WordPress?

Sí, desde luego. Si tienes una web y te gusta, pero está desarrollada a medida o con otro CMS y te gustaría tenerla en WordPress, existen servicios de migración que pueden pasar de un sistema a otro.

El tiempo y coste de la migración dependerá de cómo sea y que funcionalidades tenga tu web actual. Si estás interesado en este servicio, contacta conmigo y realizaré una valoración de tu caso.


¿Por qué genera tanto negocio si WordPress es gratuito?

Porqué cuanto más se extiende y utiliza, más necesidades genera de nuevas plantillas de diseño, plugins y servicios relacionados con su implantación y mantenimiento. Lo bueno es que el hecho de que genere negocio nos da la seguridad de su perdurabilidad en el tiempo, ya que la comunidad que tiene su negocio basado en la plataforma se asegurará de que siga siendo la mejor opción para los clientes.