Con el paso de version de PHP a la 8.0 y superiores me estoy encontrando algunos errores recurrentes en plugins o themes que en su día se hicieron a medida o no han tenido actualizaciones recientes por parte de sus desarrolladores. Uno de esos errores es referente a la función count(), que lanza
Deshabilitar un botón con CSS o JavaScript
Cuando utilizamos en HTML los elementos button o input type="button" tenemos la opción de añadir el atributo disabled para desactivarlo y que el usuario no pueda utilizarlo: Si embargo, en muchas ocasiones lo que necesitamos es poder desactivarlo dinámicamente en función de otros elementos o
[Front] Snippet del día
Me encanta ver las maravillas que hace la gente con un poco de código. A veces son detalles, de usabilidad, de diseño, o simplemente un toque especial, una pequeña animación, una transición... a veces son simples divertimentos, pero otras son recursos que nos pueden ayudar, dar ideas e inspirar
Un repaso a getElementByElementId, getElementsByClassName, getElementsByTagName y querySelector()
Si hace poco veíamos los condicionales de WordPress y cómo a veces pueden llevarnos a confusión, hoy vamos a ver un tema también básico pero que no siempre tenemos claro y puede llevar a confusión, y son los métodos JavaScript para seleccionar elementos en nuestro HTML y poder modificarlos o
Dar estilos a un atributo title con CSS
El atributo title de HTML nos permite añadir información adicional en un elemento, como imagen, enlace, etc... que se suele mostrar en forma de tooltip. El problema es que por defecto no siempre podemos controlar el aspecto de esta etiqueta, que dependerá del navegador que está utilizando el
JSON: qué es y para qué sirve
JSON es un formato de intercambio de datos, fácil de escribir y leer, que se utiliza hoy en día para compartir información entre diferentes aplicaciones y lenguajes. Aunque está basado en la sintaxis de JavaScript, es un lenguaje independiente por lo que para leer / guardar deberemos convertirlo
Modificar el estilo de un pseudo-elemento CSS con JS
Poder modificar el estilo de un elemento de la página "al vuelo" según el resultado de una interacción con el usuario por ejemplo, es bastante común. Por ejemplo, si estamos validando el campo de un formulario, una opción habitual es marcar en rojo el campo específico que contiene un error para
Enlaces largos y word-wrap
Cuando desarrollamos una web que muestra contenido generado por el cliente, ya sea un CMS propio, WordPress o cualquier tipo de plataforma en la que el usuario puede crear y publicar contenido propio, nos encontramos a veces con un problema en dispositivos de pantalla pequeña cuando añaden palabras
Entender nth-child con ejemplos prácticos
Existen muchos selectores y pseudo-clases de CSS que nos pueden ser muy útiles a la hora de preprar una maquetación web y ajustar los estilos para adaptarnos a un diseño concreto. La pseudoclase :nth-child(an+b) de CSS es una de ellas, y nos permite seleccionar varios elementos hijos de la clase