Si utilizas WordPress en tus proyectos, aunque no sigas muy de cerca su evolución, seguro que has oido hablar del Full Site Editing (FSE) que ya ha empezado a incorporarse poco a poco en las últimas versiones publicadas. El objetivo del FSE es que el usuario pueda modificar cualquier parte de la
Configurar un podcast privado con PowerPress
Hace unos días lanzaba el podcast de la Zona DPW para los usuarios registrados y tuve que investigar y probar cómo configurarlo para añadirlo a la web pero que sólo pudieran acceder los que tuvieran una suscripción activa y que pudieran hacerlo con sus mismos datos de usuario. En mi caso, utilizo
Duplicar o clonar WordPress para migrar o copiar en local
Existen varias razones por las que podemos necesitar en algún momento tener un duplicado de nuestra web en WordPress: Para migrar la web a otro servidor o hosting Para crear una versión en staging para realizar pruebas Para instalar una copia en local, también para cambios o
Plugins LMS: Sensei vs Learndash
Hace ya un tiempo, hablábamos en el blog sobre crear páginas de web de formación con plugins de contenido restringido o LMS y cual era más adecuado. Hoy quiero profundizar algo más en los plugins de LMS (Learning Management System), y concretamente en los dos que conozco y que, a mi parecer, son las
Activar Gutenberg o el Editor de Bloques en los Custom Post Types
Si tienes una instalación de WordPress en la que se utilizan Custom Post Types, o estas desarrollando una y habéis actualizado a WordPress 5 y activado el editor de bloques, es posible que veas que al editar una entrada personalizada te sigue apareciendo el editor clásico. Para activar
Cuando realizar las modificaciones en functions.php y cuando usar un plugin
En muchos de los artículos del blog de la Zona DPW indico trozos de código, funciones o snippets para conseguir la funcionalidad en nuestra web o la de los clientes a lo que necesitamos. Siempre os comento que ese código podemos añadirlo en el archivo functions.php de nuestro child theme o en un
Empezando con WordPress
El otro día recibí un correo de una chica que está empezando un proyecto profesional, con pocos recursos, y estaba intentando montar su página web. Había oído hablar de WordPress (¿Y quien no?), había leído que era la mejor opción y la más fácil para hacerse uno mismo la web, pero no acababa de
Dichosa LOPD o GDPR o…. ¿Cómo adaptar nuestra web?
Sí..., lo se. Bastante tenemos con el día a día, con atender a los clientes y buscar nuevos, escribir en el blog o preparar videos o podcasts, preparar newletters, publicar en redes sociales y soñar con infoproductos, lead magnets y automatismos que funcionen solos… Ahora que por fin habías
Cómo configurar una intranet en WordPress
El año pasado coincidí con 3 proyectos en los que requerían funciones de intranet en WordPress. Cada uno tenía sus peculiaridades y requerimientos específicos, pero se pudieron resolver de forma parecida. Y es que aunque es algo bastante común, lo cierto es que no hay mucha información al