Staging: como crear un duplicado de nuestro WordPress para pruebas

[…]


por

Ya comentábamos en el artículo Cómo actualizar WordPress sin problemas que para cierto tipo de actualizaciones y cambios es imprescindible tener un duplicado de nuestra web para poder hacer las pruebas necesarias sin riesgo, especialmente si trabajamos para clientes y es su web y su negocio el que está en juego.

Hace pocos días, por ejemplo, ha salido la nueva versión de WooCommerce 3.0, y por lo que se está dando bastantes problemas la actualización, por lo que recomiendo hacerla antes en un sitio de pruebas para verificar que tanto nuestro tema como los plugins y extensiones que utilizamos, no provocan error ni dan problemas sin afectar a la tienda en producción.

 

¿Cómo hacer staging?

Sin duda la forma más fácil y cómoda de hacer staging es mediante las herramientas de 1-clic de algunos hostings especializados, sin embargo no todos disponen de ello, y muchas veces sólo los planes de hosting más avanzados de estas empresas lo ofrecen.

Pero no disponer de esta herramienta no quiere decir que no podamos hacer staging, existen muchas otras formas de hacerlo, no tan rápidas, pero que nos pueden servir igual.

La idea es crear un sitio exactamente igual que el nuestro, con el mismo tema, plugins y configuración para realizar las pruebas y actualizaciones en él sin afectar al sitio publicado, al que se suele llamar «en producción».

 

¿Donde realizamos la copia?

  • En local: aunque trabajar en local con un servidor apache + mysql (tipo WampServer o XAMPP) es muy cómodo por la rapidez y por no tener que depender de la conexión, lo cierto es que cuando se trabaja con WordPress por experiencia yo prefiero trabajar directamente en el hosting donde está la web en producción, ya que una configuración diferente de nuestro ordenador puede provocar que lo que funciona en local luego no funcione bien en el dominio definitivo.

 

  • En un subdominio del mismo servidor: es el método más común y recomendado de hacerlo. De esta forma estás utilizando exactamente la misma configuración y hardware que la web en producción.

 

¿Cómo creamos el duplicado de nuestra web?

Básicamente se trata del mismo proceso que una migración, y puede hacerse de tantas formas como ésta. Cada uno tiene sus proceso y plugins preferidos y tendrás que encontrar en tu caso cuál es el que mejor te va. Yo comento aquí los que suelo utilizar, pero hay muchos más.

 

Staging con Duplicator

Es una de las formas más fáciles de crear un duplicado de tu web, la ventaja es que podrás escoger excluir algunos directorios de tu servidor para que no se incluyan en la copia si tu web es muy grande o contiene muchas imágenes y documentos.

Necesitarás tener creado el subdominio (o carpeta en local)  y una base de datos donde irá la nueva instalación de WordPress


Instala y activa el plugin

Crea un paquete. Si el sitio es muy grande o en el servidor tienes carpetas que corresponden a otros sitios o archivos fuera de WordPress, añade la excepción en el apartado Archivos. Puedes añadir carpetas como la de uploads o cache.

 

Una vez creado el paquete, descárgalo y descarga el archivo del instalador en tu disco duro y súbelos por FTP al subdominio o carpeta correspondiente.

Ejecuta el instalador en http://sub.dominio.com/installer.php y sigue las instrucciones. Deberás indicar el nuevo dominio para que sustituya automáticamente todas las url’s y la base de datos de destino.

Ventajas: si el sitio no es demasiado grande, el proceso es rápido y no tenemos que preocuparnos del cambio de urls del sitio.

Inconveniente: el proceso es único y cada vez que hayan cambios en tu web de producción deberás volver a crear el paquete completo (o realizar los mismos cambios en tu sitio de staging)

De la misma forma, una vez probadas las actualizaciones y cambios en el sitio de pruebas, deberás realizar los mismos cambios manualmente en tu sitio de producción.

 

UpdraftPlus Premium

La versión premium de este plugin para copias de seguridad tiene una opción para migrar sitios muy práctica, la principal ventaja es que una vez configurado, podrás volver a realizar la copia de un sitio a otro fácilmente, sin tener que crear todo de nuevo.

Pasos para crear la versión de staging con Udraft:

  1. Crea el subdominio e instala WordPress en él
  2. Instala la versión premium de UpdraftPlus en la nueva instalación de WordPress y en la opción Clonar/Migrar crea una clave para poder recibir la copia

 

  1. En el WordPress original, en la misma opción de Clonar/Migrar, introduce la clave en el apartado «Send a backup to another site«
  2. Tendrás los dos sitios conectados y podrás enviar las copias del sitio de producción al staging siempre que quieras.

 

Nota: aunque teóricamente siempre puedes hacer el proceso inverso, y una vez hechas las actualizaciones enviar la copia de staging a producción. En estos procesos siempre hay riesgo de que la copia no se realice correctamente o que el envío de datos se interrumpa y provoque algún error, por lo que yo recomiendo siempre hacer los cambios en el sitio de producción manualmente una vez probados en la versión de test.

Guia completa desarrollo web

Manualmente – FTP / PhpMyAdmin

Es la opción más lenta y compleja, pero a veces la única posible cuando nuestro servidor nos da error al utilizar otros plugins. Los pasos resumidos para hacerlos son los siguientes, aunque encontrarás más información sobre como realizar cada uno de los pasos en tutoriales especializados.

1- Crea un subdominio y una cuenta de FTP para acceder a él.

2- Crea un duplicado de la base de datos del WordPress

3- Actualiza todas las urls de la base de datos de http://midominio.com a http://staging.midominio.com

4- Descarga por FTP todos los archivos del WordPress en producción

5-  Edita wp-config.php y cambia los datos de conexión a la base de datos.

6- Sube todos los archivos al subdominio.

 

Otros plugins que podemos utilizar para crear la versión de staging de nuestro WordPress:

 

¿Qué diferencias hay con una migración que debamos tener en cuenta?

Aunque el proceso de duplicar nuestro WordPress es el mismo que cuando migramos de un hosting a otro o de un dominio a otro, hay varios puntos que no podemos olvidar si lo que estamos creando es una versión de staging:

  • En ajustes de lectura debemos marcar la opción «Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio«
  • Si vamos a mantener el sitio de staging durante mucho tiempo, es recomendable bloquear el acceso por contraseña para asegurarnos que nadie acceda a él. (Podemos utilizar un plugin como Restricted Site Access)
  • Desactivaremos plugins de analytics y sitemap.
  • Si utilizamos MailPoet, verificar que no hay newsletters programados (autoresponders o boletines periódicos)
  • Cuidado si tenemos posts programados y plugins de publicación en redes automáticos (Revive Old Post o similares)
  • Y en general, cualquier plugin o funcionalidad que pueda publicar la url de staging en medios externos o enviar emails.

 

Aunque se que en general parece algo complicado y puede ser un proceso engorroso, lo cierto es que es necesario para hacer pruebas y actualizaciones en sitios de ecommerce, membership sites, cursos online, etc… en general todos aquellos que un mal funcionamiento puede perjudicar directamente al cliente.

¿Eres implementador o desarrollador WordPress?

En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:

ACCEDER AHORA