Estrenamos año y para los que nos dedicamos al diseño y desarrollo web parece que va a ser un año intenso, de novedades y retos que nos van a dar trabajo… algunos que ya podemos prever, y en cierto modo prevenir, y otros que seguro que nos sorprenden.
¿Qué nos depara a los que nos dedicamos al desarrollo web este nuevo año?
1- Nueva ley protección datos
Ya empezamos a oír hablar cada vez más de ella y vamos a tener que ponernos las pilas para poder atender las consultas de clientes y saber aconsejarles y guiarles en los nuevos cambios.
Es cierto que no somos expertos en leyes, pero no por ello podemos desentendernos. La nueva ley LOPD que entrará en vigor en mayo implica cambios en las páginas web, no sólo en la letra pequeña de los avisos legales, sino también en cualquier formulario de suscripción o de contacto.
Muchos de los plugins de formularios de suscripción no están preparados para añadir un checkbox para aceptar las condiciones y mostrar el texto de para que y cómo serán utilizados esos datos. Deberemos ser capaces de adaptarlos, y aún peor, de hacerlo con gracia y con un diseño lo menos invasivo posible.
Lo mismo con formularios, páginas de compra, emails automatizados… todo un reto que no podemos ignorar ni dejar para el último momento.
2- Gutemberg, el nuevo maquetador visual de WordPress
Ya hace meses que oímos hablar de él, y nos guste o no la idea, si trabajamos con WordPress es cuestión de meses que aparezca y tengamos que adaptarnos a él.
¿Qué pasará con las páginas que ya usan maquetadores visuales? ¿Y con los temas que traen el suyo propio? ¿Generará problemas de incompatibilidades o errores con otros plugins?
No sólo si somos desarrolladores de plugins o temas hemos de asegurarnos que no vaya a haber problemas, sino que también nos afectará cómo los creadores de los plugins y temas que utilizan las páginas web de nuestros clientes comprueben la compatibilidad y errores… y lo peor es que en ese caso no lo sabremos hasta que actualicemos… ¿va a ser divertido, verdad? 😉
3- Cada vez más malware y spam
Hace pocas semanas oíamos hablar de varios plugins retirados del repositorio por contener malware, desgraciadamente es una tendencia que cada vez va a más.
Una de las razones más comunes por las que recibo consultas son hackeos y spam de páginas web, y parece que esta tendencia va a seguir.
Hasta ahora con un plugin de seguridad y manteniendo WordPress, temas y plugins actualizados parecía que estábamos a salvo, pero con la tendencia de utilizar plugins del repositorio, instalados ya en miles de páginas, para insertar malware, parece que vamos a tener que hacer esfuerzos extra en proteger nuestras páginas y las de nuestros clientes.
4- Tendencias en redes sociales
Como ya sabemos, una página web no es algo aislado, es el centro de la estrategia de marketing online de una empresa, y a menudo debe estar conectada e integrada con el resto de herramientas utilizadas.
¿Seguirá Instagram con el crecimiento del último año? ¿Y el video en directo? Periscope apareció con fuerza, sin embargo que parece que ha perdido fuerza frente a Facebook live o Youtube Live.
¿Aparecerá en el 2018 alguna nueva aplicación que debamos aprender a conectar o integrar en la web?
No podemos quedarnos en nuestra cueva ignorando el entorno, tenemos que estar al tanto de las nuevas tendencias y saber aconsejar al cliente cuando nos pida «poner eso del instagram» en su web.
5- Los caprichos de Google
Nos guste o no, Google es el rey.
Nos dice cómo han de ser nuestras páginas web, y si no te adaptas a ello, bueno, tu mismo..
Este año han conseguido que mucha, mucha gente que nunca hubiera creído necesitar un certificado SSL, lo hiciera, igual que el año anterior nos había «obligado» ha hacerlas «responsive» o optimizadas para todos los dispositivos.
También nos obligó ha hacer las páginas cada vez más simples y rápidas, a costa de renunciar algunos elementos de diseño para ganar velocidad, por no hablar del AMP.
¿Qué nos tiene guardado para este año? ¿Sabremos sacarle partido para mejorar nuestro negocio o sólo nos provocará dolores de cabeza?
En cualquier caso, está claro que el reto va a ser estar informados en todo momento y ser capaces de prevenir, preparar y reaccionar lo más rápido y eficazmente posible a los cambios y novedades que se presenten en el mundo de las páginas web durante este año, y también, desde luego, saber sacarle partido para conseguir más proyectos y conseguir cuidar a los clientes que ya tenemos.
¿Todo un reto, no?