Existen muchas opciones cuando queremos añadir funcionalidades de venta online en nuestra web, plugins de ecommerce como WooCommerce o Easy Digital Downloads y pasarelas de pago como Stripe o. PayPal.
Sin embargo a veces, tenemos necesidades puntuales para recibir pagos de nuestros clientes a través de la web, y, principalmente en España, es posible que por la razón que sea necesitamos o preferimos que se hagan a través de la pasarela de pagos de TPV de nuestro banco, la mayoría gestionadas mediante RedSys.
En mi caso, siempre intento buscar la opción más sencilla, especialmente cuando son necesidades puntuales, y recientemente he tenido que implementar un formulario de pago donde el cliente indicara sus datos y cantidad y conectara directamente con la plataforma de RedSys.
Aunque existen muchos plugins de formularios, algunos como Gravity Forms con infinidad de extensiones y funcionalidades, en este caso el cliente ya utilizaba Contact Form 7 para el resto de formularios de su web, por lo que busqué una opción que nos evitara tener que instalar más plugins de los necesarios, y pudimos hacerlo gracias a RedSys & Bizum Gateway for Contact Form 7 de Codection.
El plugin es de pago (49,95€ IVA inc.), pero ya he trabajado en otras ocasiones con algún plugin de estos desarrolladores y siempre me han funcionado bien y con muy buen soporte.
Como integrar RedSys en Contact Form 7
Una vez instalado el plugin, tendremos la posibilidad de configurar cualquiera de nuestros formularios para que procesen la información y pago con RedSys.
Por una parte, nos aparecerán varios submenús nuevos en Formularios, para configurar RedSys, Bizum o Domiciliación bancaria con los datos que nos envíe el banco para la configuración.

Por otra parte, tendremos en la edición de los formularios una nueva pestaña para activar el pago en aquellos que nos interese.

En esta pantalla podremos:
- Activar / desactivar el módulo en ese formulario
- Añadir la descripción que se enviará a la plataforma de pagos
- Indicar el precio: puede ser un importe fijo o hacer referencia a un campo del formulario (de texto, opción, oculto, etc..)
- Indicar los campos de nombre y email
- Indicar el perfil o campo donde se indica el perfil (por si hay opción a Bizum o domiciliación bancaria)
También tenemos opción para personalizar las url de pago correcto o incorrecto o utilizar por defecto las que hemos configurado en la pestaña de la pasarela de pago, e indicar si queremos enviar un email al cliente en caso de que el pago sea correcto. (en ese caso podemos especificar el asunto y cuerpo del mensaje)
Además, tendremos en el escritorio otro menú donde quedarán registrados todos los pagos realizados con los datos de cada uno.
Y ya está, con esta configuración ya podremos recibir pagos por RedSys a través de un simple formulario de Contact Form 7, integrándolo en la página que queramos y dándole los estilos de nuestra web e integrándolo.

RedSys o el TPV virtual de nuestro banco seguramente no es la mejor plataforma de pagos online, otras como Stripe o PayPal se integran mucho mejor en un proceso de ecommerce, pero a veces hay necesidades concretas, nuestras o de nuestros clientes si desarrollamos páginas para otros, que nos obligan a tener que utilizarla.
En ese caso este y otros plugins de Codection son una muy buena solución para poder hacerlo.
Comentarios
2 respuestas a «Recibir pagos con Contact Form 7 y RedSys»
|
Interesantísimo, muchas gracias por compartirlo Esther.
|
Gracias Jose!