Cuando empiezo un nuevo proyecto con un cliente que es la primera vez que prepara una web, lo que más le preocupa es el tiempo y preocupaciones que le va a llevar.
Los pequeños empresarios y profesionales acostumbran a estar saturados de trabajo… buscar nuevos clientes, ejecutar el servicio, promocionarlo, los temas administrativos / financieros, atender a los clientes actuales… el día a día es agotador y apenas da tiempo a realizar todo lo que tenemos pendiente…
¿Cómo voy a sacar tiempo ahora para hacer una nueva web?
¿Qué trabajo me implicará?
¿Que tengo material tengo que preparar?
Este artículo es para todos aquellos que se encuentren en esa situación, o que incluso estén retrasando el proyecto de su web sencillamente por miedo a no tener tiempo / disponibilidad para llevarlo a cabo.
Pero vayamos por partes, y seamos prácticos… realmente,
¿Qué necesitas para hacer una web?
1. Imagen corporativa
Si tu negocio ya está en marcha, ya tendrás un logotipo y una imagen de marca básica que será la base para el diseño de tu web: colores, tipografías… deben estar alineados y dar una impresión de coherencia y continuación.
Si has realizado algún elemento de marketing, folletos, catálogos, hojas de venta, etc… también será una buena referencia para mantener esa imagen global única.
En caso de que acabes de empezar y todavía no tengas logotipo, o sea una web para un nuevo producto/servicio, lo primero de todo será conseguirlo. Este logo va a representar tu marca, tu empresa o tu producto y es muy importante que le dediques el tiempo y los recursos necesarios para que sea de calidad, te guste y te sientas orgulloso de él.
Puedes conseguir logotipos aceptables por 5$ en plataformas como fiverr.com o de gran calidad por diseñadores gráficos especializados por mucho más…. Es decisión tuya en función de tu presupuesto decidir el importe a invertir en él. Está claro que no tendrá la misma importancia el logotipo de tu empresa que el de un producto o servicio, ni el riesgo es tan alto cuando sólo se va a utilizar en medios online (web, emails, redes sociales, etc…), que si va a ir impreso en catálogos, papelería, etiquetas de producto, etc….
2. Objetivos / Estructura de la web
Ésta es una de las partes más importantes al preparar una nueva web, y creo que la más difícil. Todo lo demás puedes contratarlo, pero nadie puede determinar por tí cual será el objetivo y propósito de esa web, a quien irá dirigida y para qué, si con la web lo que quieres es conseguir que te contacten, que te compren o que te conozcan mejor y tengan tan buena impresión que te prefieran a ti antes de la competencia aunque tus precios sean superiores.
En función de éstos objetivos se determinará la estructura de tu web.
Ya no sirve la clásica estructura de Quiénes somos, dónde estamos, qué hacemos y contáctanos… tal vez a tu cliente le da completamente igual donde estás. ¿Vas a realizar email marketing? Entonces deberás tener un blog, y deberás conseguir leads, suscriptores. ¿Estás promocionando un evento? Destaca entonces las ventajas de asistir, el programa del evento y la reserva de entradas. ¿Eres fotógrafo o diseñador? No escondas tu portfolio en un subapartado… destaca tus mejores trabajos, enamora a tu visitante desde el principio.
«Establece bien los objetivos de tu web porque éstos determinarán su estructura»
Pero no te agobies… el desarrollador web te ayudará y aconsejará. Su experiencia puede servirte para saber lo que funciona mejor y lo que no, y te guiará en el proceso de crear esa estructura de la web.
3. Dominio y hosting
Parece el más rápido y sencillos de los pasos, sin embargo a muchos se les hace una montaña. ¿Qué dominio elijo? ¿el mío o el de la empresa (si eres un profesional)? ¿.com o .es? ¿y el hosting? ¿Qué plan necesito?
Lo ideal es que te dejes asesorar y que alguien te lleve la gestión. El desarrollador web sabrá muy bien que requerimientos necesitarás y tendrá experiencia con varios hostings. Podrá aconsejarte o llevarte directamente la gestión.
Respecto al nombre de dominio, podrán asesorarte, pero la última decisión es tuya. Te dejo aquí algunos artículos que pueden ayudarte a escoger el dominio más adecuado.
- 5 consejos para elegir un buen nombre de dominio
- Guía Rápida para Elegir un Buen Nombre de Dominio
- Cómo elegir y escoger un buen dominio
- 10 consejos para escoger un buen nombre de dominio para tu empresa
Si decides contratar más de un dominio, por ejemplo, con diferentes extensiones, deberás decidir cúal es el principal y redireccionar los otros, así como crear y configurar las cuentas de correo que puedas necesitar.
4. Contenidos
No hará falta que te diga lo importante que es el contenido de una web, también el diseño, desde luego, pero yo prefiero una web que me sea útil y me aporte información de calidad aunque sea sencilla, que una super-espectacular que no me aporte nada.
a) Textos:
Para cada uno de los apartados que hayas establecido en el mapa del sitio y también para todos los mensajes que pueden aparecer (en respuesta de un formularios, cuando se descargan un elemento,…) y para los emails que le llegan al usuario cuando solicita información o se da de alta, etc
Cada uno de los textos de tu web pueden conseguir conectar con tu visitante, puedes convencerlo, enamorarlo, conseguir que te contacte y te recomienda y pase de ser una visita a un cliente.
Cada vez más se está dando más importancia al copywriting, y es que realmente es un arte y puede marcar la diferencia.
Se que nadie conoce tu empresa y tu producto como tú, pero no todo el mundo sabe y le gusta escribir, y se te puede hacer una montaña tener que preparar los textos. Si es tu caso, piensa que hay profesionales dedicados a ello que te pueden ayudar.
b) Fotografías
Lo ideal es tener fotografías exclusivas, tuyas, de tu empresa y/o tu producto. En caso de que no las tengas y no te vaya bien en este momento preparar una sesión, puedes recurrir a bancos de imágenes online, algunos gratuitos o de precios asumibles para buscar ese apoyo visual que le de un toque especial a tu web.
Si no tienes muy claro que fotografías utilizar, habla con el diseñador, él puede buscar las fotografías que considere adecuadas e integrarlas con el diseño que prepare.
c) Metatags: Títulos y descripciones
No se ven, pero no por eso son menos importantes, al contrario. Los metatags son etiquetas que el usuario no ve per forman parte del código de la web e indican a Google y otros buscadores el contenido de cada una de las páginas.
Para cada una de las páginas de tu sitemap, prepara un título de máximo 80 caracteres y una descripción, de unos 156. Es importante que no se repitan y que describan lo que el usuario encontrará en la página.
d) Documentos adjuntos y otro material
Si en tu web vas a ofrecer descargas de material adicional: fichas técnicas de producto, guías informativas, información complementaria, etc… busca y prepara todos los documentos para subirlos a la web. Lo ideal es que estén en formato PDF y no pesen demasiado.
Te dejo aquí una herramienta super útil para trabajar online con archivos pdf: http://smallpdf.com/ Tiene muchas opciones, yo la que más utilizo es la de comprimir pdfs. Los reduce espectacularmente de tamaño sin perder excesiva calidad.
Resumiendo… se que parece mucho, pero si te preparas una lista y la vas siguiendo, ya verás como en poco tiempo tendrás preparado todo el material necesario para tu web.
5. Invertir
Imagino que ya lo tendrás en cuenta, pero tener una página web profesional y efectiva no es gratis y vas a tener que invertir en ella.
Lo bueno es que no necesitas hacerlo «a lo grande» desde el principio, puedes pedir algo básico al principio y hacerla crecer a medida que lo haga tu negocio.
También hay la opción de hacerla tu mismo, pero en ese caso vas a tener que dedicarle horas para aprender a hacerlo y difícilmente quedará igual que una página desarrollada por un profesional. Si estás empezando, hay muchas otras cosas que requerirán tu tiempo para sacar adelante tu negocio y en lo que sí serás imprescindible. Mi consejo es que te dejes asesorar y ahorres lo necesario para poder empezar con buen pie.