10 pasos para crear una web de forma efectiva

¿Qué pasos seguir para tener nuestra web lista en el menor tiempo y con los menos dolores de cabeza posibles?


por

Si hay algo en común en cualquier tipo de proyecto que queramos llevar a cabo, es la necesidad o conveniencia de determinar un proceso, unos pasos a seguir que, establecidos desde el principio, nos permitirán realizar el seguimiento del proyecto de forma óptima, asignar responsabilidades y establecer fechas estimadas para cada paso de forma que consigamos completar el proyecto en un tiempo razonable, y por tanto, sin derroche de recursos y tiempo ni el desgaste que ello conlleva.

 

Llevo muchos proyectos web a mis espaldas, algunos han sido un gustazo, claros, rápidos y eficaces, y otros… bueno… meses y meses de indecisión, de cambios, de pasos atrás… una pesadilla.

Además, aunque ésto sea válido para cualquier proyecto, cuando hablamos de páginas web y el entorno de internet en general, hay que tener en cuenta la velocidad con que cambian las cosas, las tendencias.. y si tardas un año en hacer una web, es posible que te encuentres que cuando por fin la publicas, ya salga con desventaja….

 

Pasos a seguir para crear una web

pasos para crear una web de forma efectiva1. Objetivos

Esto es tan básico que no se ni si debería ponerlo… lo primero de todo es establecer para que quieres una web. ¿Es una web corporativa para tu empresa o negocio? ¿Un ecommerce? ¿Un blog nicho? ¿Un microsite sobre un producto o servicio en concreto? El objetivo de tu web determinará su diseño y estructura y condicionará el proceso y tiempo de su desarrollo y es necesario una reunión, ya sea presencial o por skype, o en su defecto un briefing detallado explicando en que consiste el proyecto, quien es el cliente (su imagen, su misión, a quien se dirige, etc…)

2. Dominio

En caso de que sea una web nueva, es clave determinar el dominio, y es importante hacerlo desde el principio, asegurándose de que está libre, así como los nombres de usuario para las principales redes sociales que se vayan a utilizar.

No voy a extenderme aquí sobre cómo escoger el mejor dominio para tu web o donde contratar el hosting, esto lo dejo para otros artículos, pero si quiero recalcar es un paso muy importante que no puede dejarse para el final.

 

3. Estructura

Muchas, muchas veces me han pedido una propuesta, un presupuesto e incluso un diseño sin tener claro que contenidos va a tener, cuantas secciones, de que tipo, etc..

En este paso no es necesario tener los contenidos desarrollados ni las fotografías que vas a utilizar, pero si el sitemap o mapa del sitio, es decir, que secciones va a contener y que tipo de contenido contendrá cada una de ellas.

¿Qué propuesta puede preparar el diseñador si no sabe si habrá sección de noticias o registro a un newsletter o banners publicitarios en la home? ¿Como diseñará los menús si no sabe si serán 4 items de un nivel o 10 menús con 3 niveles de submenus?

 

4. Diseño

Una vez tengamos el briefing y estructura del site, se podrá preparar la propuesta de diseño global para el site. Se acostumbra a preparar primero una previa de la home y 1 o 2 páginas interiores, y una vez aprobadas, se desarrolla el resto de pantallas y elementos de la web.

¡Déjate aconsejar por el experto! El diseño debe gustarte de entrada, has de sentirte cómodo con él, pero el diseñador tiene sus razones para cada elemento de su propuesta, pregúntale si tienes dudas.

Nota: últimamente he oído hablar por sitios diferentes de una forma de proceder justamente al contrario,  especialmente en e-commerce: primero preparan toda la funcionalidad del sitio, sin diseño, en «bruto», y una vez el cliente está de acuerdo, se prepara el diseño.

Esta forma de proceder es especialmente práctica en WordPress, que puedes usar una plantilla básica y preparar toda las funcionalidades, plugins, etc… y luego se le aplica la plantilla de diseño o personalizada que se quiera.

 

5. Contenidos

Este punto y el siguiente, de programación, pueden desarrollarse paralelamente, mientras el desarrollador prepara la maquetación y programación de la web, el cliente puede ir preparando los textos, contenidos y fotografías definitivos para cada una de las secciones.

Cuida mucho los textos de tu web y pide ayuda si la redacción no es lo tuyo. Un buen copy puede marcar la diferencia.

 

6. Desarrollo

Maquetación, programación, implementación… ¡deja que ocurra la magia!

Este punto diferirá en función del tipo de proyecto, podrá ser una maquetación simple y relativamente rápida en HTML /CSS  o un desarrollo complejo de web totalmente administrable con backoffice o ecommerce, o una implementación de un WordPress.

Debes tener paciencia y hacer todas las revisiones y pruebas necesarias en la versión de desarrollo para evitar cambios y correcciones a última hora que pueden llevar a presupuestos adicionales y retrasos en el proyecto.

 

7. Traducciones

En el caso de una web multi-idioma, por experiencia recomiendo el tema de las traducciones para el final, cuando la web en el idioma principal ya está totalmente maquetada, porque muchas veces, una vez volcado el contenido con su diseño definitivo se realizan ajustes de textos, se modifican titulares, se acortan o alargan secciones, etc… y si ya hemos realizado la traducción, deberá volverse a solicitar con estos cambios.

(Si no tienes claro si debes hacer tu web en varios idiomas o lo que puede implicar, léete este artículo: Tener la web en varios idiomas. ¿Cuándo vale la pena?)

8. SEO y validación

Antes de la publicación de la web deberemos revisar todo el SEO de la web para comprobar que está optimizada: título y descripción de cada una de las páginas, contenido alternativo para las imágenes, uso de encabezados correcto, etc… También es recomendable revisar la validación del código HTML/CSS para cumplir con el máximo de estándares posibles, así como la velocidad de carga de la página.

 

9. Revisión en dispositivos

Aunque doy por hecho que cualquier proyecto web que se pone en marcha actualmente tiene en cuenta la optimización para diferentes dispositivos, antes de la publicación final es conveniente hacer una revisión de diseño y funcionalidad en los principales modelos de tablets i smartphone.

 

10. Publicación y puesta a punto

Por fin! el cliente da el ok para publicar. ¡Proyecto terminado!

Eso sí! no olvides una ultima revisión de que todo funcione correctamente, sobretodo en los casos que el desarrollo se realice en otro servidor y al publicarla tengamos que hacer el traspaso. En ese caso hay que volver a comprobar el funcionamiento de formularios, el backoffice o gestor de contenidos si lo tiene, etc…

 

¡Pero ojo! Ya tienes la web en marcha, pero eso sólo es el primer paso!  Si no la promocionas, si no aplicas estrategias y herramientas de marketing online adecuadas, de poco servirá tener la web más bonita del mundo.

 

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.