¿Cuanto me puede costar…?
Es la pregunta del millón… casi cada semana recibo alguna petición, ya no de un presupuesto formal, sino de un aproximado, más o menos… saber por donde andaría…
Los clientes son conscientes de que el precio de una web es muy relativo, pero también es comprensible que quieran saber si la web les va a costar 500€ o 5000€
Algunos desarrolladores o agencias optan por ya poner los precios estándar en su página web, bien especificando exactamente lo que incluye o un «A partir de… » para poder filtrar de entrada aquellos que quieren una web por 300€ ( o 500€ o 1000€.. en función de su rango y tipo de cliente) y evitarse emails o llamadas que acabarán siendo una pérdida de tiempo.
Yo soy incapaz de crear modelos de web a precios determinados. En mas de una ocasión he querido crear packs o estándares, pero lo cierto es que cada web tiene sus peculiaridades, y mis precios varian mucho en función del cliente y sus posibilidades, así que intentar estandarizar me daba más problemas que soluciones.
Pero, ¿qué contestar entonces a la gran pregunta de «¿qué me puede costar aproximadamente…?»
Lo que he optado por hacer es establecer unas preguntas, las mínimas, para poder dar una respuesta que sirva al cliente y no me comprometa ni me traiga problemas después.
¿Qué es lo mínimo que pregunto para poder dar un precio aproximado?
- Si ya tienen web y quieren renovarla o es una web nueva: si se trata de renovar una web, es mucho más fácil ver que es lo que necesitan, que tipo de contenido tienen, que hay que mejorar, etc…
- En caso de una nueva web, si están empezando de cero con el negocio o ya tienen la empresa funcionando (si, es raro, pero todavía hay empresas que no tienen web)
- De que tipo de web se trata: estos presupuestos «aproximados» sólo los hago en caso de páginas web corporativas. Si de entrada ya me dice que necesita un e-commerce o membership site, ya necesito analizar muchas otras variables para poder valorar el trabajo.
- Idiomas en los que estará la web
- Funcionalidades extra: portfolio de trabajos, zona restringida, integraciones con otras herramientas (de email marketing, CRM, etc…)
- Identidad corporativa: si la empresa está empezando, es imprescindible saber si dispone ya de identidad corporativa
- Si necesitará un Blog
- Si querrá integrar / conectar las redes sociales a su web.
- Urgencia: si por la razón que sea el cliente tiene necesidad de tener la web disponible con cierta urgencia, podré valorar el tenerla a tiempo pero un coste adicional.
Si el cliente es capaz de contestarme estos 9 puntos, yo podré valorar por encima el precio de su web y así ambos decidir si podemos trabajar juntos.
Por supuesto, con más información podrá valorarse posteriormente el precio exacto, pero al menos no diferirá tanto del que le podría dar en un primer momento sin saber nada de lo que necesita para su negocio.
También es una buena forma de que se empiece a plantear temas en los que quizás no había caído (los idiomas de la web, si llevará un blog o realizará email marketing…)
Por ahora es la solución que mejor me ha funcionado para atender las famosas consultas sobre ¿qué me puede costar aproximadamente…?
¿Y tú? ¿Qué haces cuando te piden precio orientativo?
¿Eres implementador o desarrollador WordPress?
En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:
ACCEDER AHORA