¿Cuánto me va a costar aproximadamente…?

[…]


por

Es una de las preguntas más frecuentes y que más diferentes vemos según a que lado del negocio nos encontremos.

Si ofrecemos servicios, para nosotros es un problema que nos pidan un precio aproximado… ¿Qué puede costar una web? ¿Cuánto reformar el baño? ¿Organizar una boda? ¿Preparar una campaña de marketing? ¿Un catering?

¡Depende!

La respuesta está clara y nadie te va a discutir que el precio de un servicio va ligado a mil una variables que debemos concretar antes de arriesgarnos a dar un precio que luego pueda quedarse corto, o que sea demasiado elevado y ahuyente al cliente de entrada.

Sin embargo es totalmente comprensible que alguien quiera saber si algo le puede costar 100, 1.000 o 10.000.

Si tenemos un problema con la caldera y el técnico te comenta que va a tener que cambiarse no-se-que, porque al no-se-cuantos le ha pasado algo y afecta a lo de más allá… ¿No quieres saber más o menos a que te estás enfrentando? ¿Si va a ser un «pequeño contratiempo» en tus finanzas o te va a tirar al traste las vacaciones?

Es lógico, sin embargo cuando somos nosotros los que ofrecemos el servicio y debemos dar un precio nos es un verdadero problema y a menudo no sabemos que decir.

A mi, como a ti, siempre me ha resultado un problema, por eso he intentado, en la medida de lo posible, sistematizar un poco el tema, parametrizarlo y tener una guía para no tener que darle más vueltas cada vez que me pasa.

 

1- Intenta retrasarlo.

Lo primero que hago es intentar retrasarlo…. es inevitable y muchas veces resulta. Puedes pedirle el email y decirle que le enviarás algunas preguntas imprescindibles para poder concretar un poco más.

De entrada, por lo menos, pararás el golpe y tendrás algo de margen para reflexionar y no dar cualquier precio sin pensar. Te aseguro que a menudo con la información que me dan después me doy cuenta de que hubiera sido un error dar precio de entrada porque el proyecto era mucho más complejo de lo que el cliente decía en un principio.

Aún así, hay veces en que aunque el cliente te comprenda perfectamente e incluso te de su email, va a seguir insistiendo en que le des más o menos por encima un aproximado de que podríamos estar hablando.

Es en esos casos cuando sigo con los siguientes puntos.

 

2- Rango de precios o a partir de…

Cierto, una web puede costar 1.000 o 10.000 o más, pero yo se que según que tipo de web no va a costar más de 3.000 y que nunca costará 400€

Hay algunos rangos que tenemos claro en la cabeza, pero que nos da miedo concretar porque equivocarse en un presupuesto puede darnos muchos problemas.

Simplemente se trataría de coger un mínimo fijo y un rango amplio según el tipo de servicio, que pueda dar una orientación al cliente de en que cifras nos estamos moviendo.

Eso sí, es imprescindible dejar claro que no le estás dando un precio, que eso lo harás cuando tengas el detalle de lo que necesita, pero que para que tenga una idea, de por donde puede ir el tema.

 

3- Proyectos avanzados

Yo no se bien cómo funcionará en otros tipos de servicios o sectores, pero en mi caso, hay algunos tipos de proyecto que de entrada ya veo que no son estándar, por el tipo de cliente, por las características de lo que me comentan, por cualquier tipo de indicador que hace que me salte la alarma de que eso es algo diferente.

En estos casos si soy estricta, nunca, nunca, doy precio aproximado sin estudiar los requisitos concretos del proyecto.

Usualmente estos tipos de proyecto provienen de agencias o grandes empresas que están acostumbradas a establecer briefings detallados y toda la documentación necesaria, por lo que no se sorprenderán de que les pidas toda la información antes de prepararles un presupuesto. De hecho, en estos casos no es habitual que te pidan un aproximado (y si lo hacen, se precavido, puede ser que la persona encargada no esté acostumbrada a trabajar en este tipo de proyectos)

 

4- ¿Qué presupuesto tienes?

Por último, algo que me ha ayudado en múltiples ocasiones es darle la vuelta a la pregunta.

¿De qué presupuesto dispones? ¿Cuánto tienes pensado gastarte en la web?

De esta forma trasladas la decisión a tu cliente, y según lo que te diga verás claro que no es viable trabajar con el porque ni de lejos llega a un mínimo, o por lo contrario tiene mucho más presupuesto del que hubieras pensado y tienes margen para preparar un proyecto muy chulo.

Ojo! No estoy diciendo que si el cliente puede gastarse más le cobres más por el mismo trabajo! Sino que podrás dedicarle más tiempo y hacer un proyecto mejor que en el caso que el presupuesto del cliente sea reducido y tengas que ajustarte prescindiendo de algunos «extras» o dejándolos para más tarde.

 

5. Bueno, rápido o barato. Escoge 2.

Me da mucha rabia no recordar dónde escuche esta frase, pero fue ya hace años y me encantó.

De alguna forma tenemos que saber trasladar a nuestro posible cliente que si quiere algo bueno, no va a poder ser rápido a bajo precio. La calidad se paga, la urgencia también.

Si necesitas algo rápido para salir del paso y no te importa que sea un «apaño», no hay problema, puede ser rápido y barato (lo de barato es una forma de hablar, claro, siempre depende del tipo de servicio que estemos hablando), pero no será todo lo «bueno» que podría ser.

Aunque como decíamos en un presupuesto intervienen muchísimas variables, poder establecer estas 3 de entrada nos ayudará a saber por donde tirar.

 

 

Resumiendo… dar un precio aproximado de entrada es arriesgado y nunca lo recomiendo, pero no podemos dejar de intentar ponernos en el lugar del cliente, y ser conscientes de que muchas veces somos nosotros los que nos gusta que nos den una guía de por donde va la cosa.

¿Y tú? ¿Qué respondes a la dichosa pregunta… que me puede costar aproximadamente…?

 

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.

Comentarios

4 respuestas a «¿Cuánto me va a costar aproximadamente…?»

  1. Avatar de Sergio

    |

    Bueno, rápido o barato. Escoge.
    Me apunto esa frase, genial!!

    1. Avatar de esther

      |

      A mi también me encantó! lástima que no recuerde donde la escuché.

  2. Avatar de Anastasia

    |

    Que tema tan importante! Gracias por tus consejos! Me quedo con «darle la vuelta a la pregunta»

    1. Avatar de esther

      |

      Gracias Anastasia! Me alegra que te haya gustado 🙂