Plugins LMS: Sensei vs Learndash

Si necesitas crear una academia online o un sitio web para ofrecer y vender cursos online tienes muchas opciones, entre ellas dos de los plugins más conocidos para hacerlo: Sensei y Learndash. En este post los analizamos y comparamos.


por

Hace ya un tiempo, hablábamos en el blog sobre crear páginas de web de formación con plugins de contenido restringido o LMS y cual era más adecuado.

Hoy quiero profundizar algo más en los plugins de LMS (Learning Management System), y concretamente en los dos que conozco y que, a mi parecer, son las mejores alternativas actualmente: Sensei de Woothemes y Learndash.

Cómo ya comentamos en su día, la peculiaridad de estos plugins es que están desarrollados para crear una academia online: crear cursos con módulos y lecciones, gestionar los alumnos, cuestionarios, estadísticas y progresos, etc… y la posibilidad de vender estos cursos desde la web, ya sea por si solos o integrados con un plugin de e-commerce.

Aún no siendo radicalmente diferentes, Sensei y Learndash tienen algunas características que los diferencian y que hoy quiero repasar para que puedas valorar cuál de los dos te conviene más si estás pensando crear una academia online, ya sea para ti o tus clientes.

Sensei

Sensei ha sido el plugin para academias online de referencia durante mucho tiempo, y lo sigue siendo por dos razones básicas: por su sencillez y por estar desarrollado por Woothemes, los creadores de WooCommerce.

Por si solo, Sensei te permite

  • Crear cursos, organizados en módulos y lecciones, y asignarlos a diferentes profesores
  • Crear cuestionarios, enlazados a lecciones o cursos concretos, con diferentes tipos de preguntas y valoraciones y posibilidad de autocorrección.
  • Crear pre-requisitos para una lección y un mínimo de respuestas correctas para pasar a la siguiente
  • Introducir texto, archivos o videos en las lecciones
  • Mensajería interna entre alumno/profesor y comentarios en las lecciones, abiertos a todos los alumnos.

Además, mediante WooCommerce puedes vender los cursos fácilmente ya que se integra perfectamente con esta plataforma, pudiendo aprovechar todas sus funcionalidades y extensiones.

Además, ya como addons opcionales, puedes:

  • Mostrar el progreso del curso
  • Crea certificados de curso completado
  • Adjuntar archivos a las lecciones
  • Mostrar cuantos alumnos hay en cada curso
  • Compartir en redes sociales tus logros

Como extensión de pago además tienes el Content Drip, es decir, en lugar de que el alumno vea todo el contenido o todos los cursos de una vez, hacerlo de forma gradual, de forma que hasta cierta fecha o hasta pasado cierto tiempo no esté disponible parte del contenido.

Y con una extensión externa, puedes integrarlo con BuddyPress, el plugin para crear redes sociales en tu WordPress

La principal pega o inconveniente que yo le encuentro a Sensei es respecto al diseño. Es muy muy básico y entretenido de maquetar o de ajustar. Da bastantes problemas con algunos themes (no de funcionalidad, que va perfecto, sino de diseño) y algunos layouts con o sin barra lateral que no acaban de encajar y hay que ajustar por CSS.

Precio Sensei: 129$ (1 sitio / 1 año)

Más info y demo:  https://senseilms.com/

Learndash

Para mi, la principal competencia de Sensei. Aunque no es el único, creo que actualmente es de los mejores plugins LMS que hay, y el que tengo en cuenta y valoro junto con Sensei a la hora de montar una academia online.

También es de pago (199$/año) y funciona de forma parecida a Sensei en cuanto a crear cursos y lecciones, aunque lo organiza en Lecciones y Temas en lugar de módulos y lecciones.

Permite también cuestionarios de diferentes tipos y generar certificados, pero además permite la creación de grupos, algo que Sensei no incorpora de serie. De esta forma podemos tener diferentes profesores cada uno asignado a sus cursos y grupos de alumnos.

Otra de las funcionalidades que vienen incorporadas es la posibilidad del drip content, el poder ir liberando el contenido de los cursos de forma retardada, ya sea por fecha en concreto o por x días después del inicio del curso.

Además permite que el alumno suba ejercicios o trabajos para su evaluación.

Learndash de entrada conecta de forma nativa con Paypal para el pago de los cursos y con Stripe mediante addon gratuito, sin necesidad de plugin de ecommerce. Pero si necesitas un carrito con algo de cara y ojos, para poder ofrecer cupones, pedir información del cliente, etc… dispone de addons gratuitos para integrar con WooCommerce y EDD.

Dispone además de muchos otros addons gratuitos para conectar con otras plataformas como Zapier, plugins de membresía, BuddyPress y BBPress, etc… y otros Premium de pago para cosas más específicas o avanzadas. Puedes consultar aquí todos las extensiones disponibles: https://www.learndash.com/extensions/

Precio Learndash: 199$ (1 sitio / 1 año)

Más info y demo:  https://learndash.com

Sensei vs Learndash. ¿Con cual me quedo?

De entrada los dos son muy buenos plugins y cierto que muchas veces tiendo a Sensei a escoger por costumbre y comodidad, porque es de los creadores de WooCommerce, y eso siempre es una garantía, y porque para una academia “básica” es más que suficiente.

Sin embargo, si tu proyecto es ambicioso, si va a crecer y/o necesitas funcionalidades e integraciones extra, si necesitas crear varias ediciones de un mismo curso, con profesores determinados, con fecha de inicio y fin, Learndash para mi es mucho más completo.

¿Eres implementador o desarrollador WordPress?

En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:

ACCEDER AHORA

Comentarios

34 respuestas a «Plugins LMS: Sensei vs Learndash»

  1. Avatar de Diana

    |

    Hola: tengo una pregunta. Necesito un plugin de cursos para cursos tutorizados, que empiezan y terminan en determinadas fechas a lo largo del año (varias veces al año) y en el que todos los alumnos empiezan a la vez en una de esas fechas y reciben las lecciones el mismo día (incluso si se han apuntado unos días más tarde, tienen que poder ver la segunda lección todos a la vez). Son cursos tutorizados.
    Mi pregunta es si Learndash o Sensei, o alguna de sus extensiones, puede hacer que los temas «aparezcan» y «desaparezcan» en unas fechas concretas, varias veces al año. De forma que los alumnos que se apunten en enero vean el primer tema el 15 de enero, el segundo el 1 de febrero, etc… Y cuando empieza la siguiente convocatoria del mismo curso, el 15 de abril, los nuevos alumnos no vean NADA (esos contenidos programados habrán desaparecido) y les vayan apareciendo de nuevo el 1 de Junio, el 15 de Junio, etc y de nuevo lo mismo en Octubre.
    ¿Habrá algo así en Learndash o Sensei? Porque estoy explorando los plugins y no lo encuentro.
    Sensei tiene un «drip content»plugin, pero no estoy segura (ni encuentro información) si se puede programar el contenido para varias veces al año, o solo para una.
    ¿O en otro plugin de cursos? Muchas gracias.

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Diana,

      Pues tanto Sensei como Learndash tienen extensiones para el content drip que puede hacerse por fechas específicas. Diría que ninguno tiene por defecto que se puedan poner varios rangos de fechas al año, pero entiendo que una vez acabada la 1ª convocatoria, puedes cambiar las fechas para la segunda.

      Saludos!

  2. Avatar de Marcos de la Vega

    |

    Mil gracias por la información. Estamos montando un curso para unos clientes y andamos valorando justo estos días entre estos plugins. Creo que nos decidiremos por LearnDash tras tu post. En cualquier caso, te voy contando.
    Saludos,

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Marcos! Ya me dirás si os ha ido bien, sin duda LearnDash es una de las mejores opciones que hay para crear academias online.

      Saludos!

    2. Avatar de Adrián

      |

      Gracias por el post!
      Quiero hacer cursos en los que haya cuestionarios con preguntas abiertas. Me he encontrado que con wpcourseware a la hora de corregir solo puedo puntuar pero no tengo la opción de escribir un mensaje diciendo en qué ha fallado o que le ha faltado para estar perfecta. Existe la posibilidad de hacerlo con learndash?

      Gracias!

      1. Avatar de esther

        |

        Hola Adrián!
        Sí, con LearnDash tienes muchas opciones para los cuestionarios, puedes ver con más detalle aquí: https://www.learndash.com/quiz-options/
        Una de las que incluye es «Essay Review – Option to manually score and comment on essay (free text) responses.»
        Creo que es lo que necesitas.

        Saludos!

  3. Avatar de Jose Manuel Muñoz

    |

    Muchas gracias por el post.
    mi pregunta va dirigida hacia los cursos bonificados y a los requisitos que exige Fundae a las plataformas de teleformación. en este sentido son muy exigentes con las estadísticas de uso, exámenes, foros y comunicación alumno profesor. en este sentido cual de los dos pluggins me recomienda. cumplen ambos con los requisitos o ninguno.
    Saludos

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Jose Manuel,
      Pues me sabe mal, pero no tengo información sobre este tipo de cursos bonificados y los requisitos que se piden.

      Siento no poder ayudarte!

    2. Avatar de Arthur

      |

      Hola Jose Manuel.

      Tengo la misma duda que tu, finalmente que hiciste? Utilizaste algún plugin de WordPress para hacer los cursos? Me gustaría hacerlo con Sensei pero no se si es compatible.

      Gracias

  4. Avatar de Daniel

    |

    Hola ¿qué tal? nuevo en esto y con muchas dudas jaja
    Tengo ya una página web con WooCommerce integrado para venta de entrenamientos online etc
    Quería dar el salto a vender cursos online pero me quedo con la duda de cual se integraría mejor en mi web, learndash o sensei, o es relativamente sencillo con ambas?

    Saludos y gracias por tu tiempo.

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Daniel,
      Si ya estás utilizando WooCommerce, yo tiraría por Sensei directamente, ya que es de los mismos y se integra perfectamente.

      Saludos!

  5. Avatar de Pablo

    |

    Hola, Muchas gracias por la informacion. Una consulta, en alguno de los dos, puedo crear grupos de estudiantes y asignarlos a un grupo; osea, que ellos no sean los que se suscriban al curso, sino que yo sea quien los inscriba y poder hacerlo de forma masiva o grupal

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Pablo,
      Si vas a trabajar con grupos, te recomiendo Learndash que está más preparado para ello. Te permite asignar en bloque varios alumnos a un grupo, pero para darlos de alta de forma masiva seguramente necesitarás algún plugin o extensión adicional.

      Saludos!

  6. Avatar de Miguel Angel

    |

    Hola necesito una gran ayuda he hecho mil cosas para activar esta misma caja de comentarios en mi pagina learndash y ufff no logro, me podrias ayudar?

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Miguel Angel,

      En principio, aunque sea Learndash, la configuración de los comentarios es como en otras entradas, mira en la configuración general de WordPress o de la plantilla que estás utilizando, a ver si los tienes desactivados.

      Un saludo!

  7. Avatar de Inma

    |

    Saludos Esther, me queda una duda con learndash: que diferencia existe entre las 3 opciones que dan al comprar? Si sólo es una web y un profesional (yo misma) con la versión básica 159$ sería suficiente? No hay ningún pago «sorpresa» verdad?
    Navegando por la web de learndash (y el consecuente traductor de Google) he leído en algún sitio que te cobran 5$ por curso vendido? Me suena raro y no hice pantallazo…. ahora no lo encuentro
    Gracias por el artículo, muy muy iluminador.

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Inma!
      Sí es para un sitio, con la versión de 159$ es suficiente, pero ten en cuenta que es una licencia anual.
      En ningún sitio he escuchado lo de los 5$ por curso vendido, si lo vuelves a ver me lo envías, pero no me he encontrado nunca con ese «extra».

      Saludos!

      1. Avatar de Inma

        |

        Muchísimas gracias.

  8. Avatar de Gian

    |

    Hola que tal?
    Una consulta, si somos varios profesores, como puedo hacer para que cada uno pueda subir sus cursos y descargables en su propia página con contraseña y que cada profesor pueda ver cuantos alumnos se inscriben en su curso, etc, sin tener que entrar al área de wordpress como en el caso de Sensei.

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Gian!
      En Learndash hay un addon para la creación de cursos desde el front-end que quizás te serviría para lo que comentas: https://www.learndash.com/add-on/front-end-course-creation/

      Un saludo,

  9. Avatar de Isaac

    |

    Hola Esther
    Es un gran guía la que nos das, me resolviste varias dudas, pero todavía me queda una, usando Sensei usan WooCommerce, pero para LearnDash que recomiendas? También vi un plugin llamado «Divi LearnDash Kit» q usa el constructor Divi para diseñar las paginas de los cursos con las herramientas de LearnDash, muy interesante.

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Isaac!
      LearnDash ya incorpora su propio carrito de compra y plataformas de pago, no necesitas un plugin adicional para vender los cursos como pasa con Sensei.
      El plugin de Divi que comentas no lo he probado, pero ten en cuenta que la maquetación de tus cursos quedará «ligada» a ese plugin y si en algún momento quieres dejar de depender de él será un problema. Con el editor de bloques tienes muchas opciones para maquetarlos sin recurrir a plugins adicionales, ahorrándote código y posibles problemas.

      Un saludo!

  10. Avatar de marta

    |

    hola Esther,
    una gran guía pero tengo una pequeña duda, en LearnDash indicas que el alumno puede subir ejercicios o trabajos, esto es una opción que viene predeterminada o un plugin aparte? ¿Sensei también lo permite?
    Tengo que hacer una web membresía donde habrá varios cursos y los alumnos podrán subir el resultado de sus proyectos, básicamente podrán subir imágenes, para compartirlo con la comunidad.
    Gracias

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Marta,

      Sí, con LearnDash la opción de subir ejercicios viene predeterminada, en el caso de Sensei no.
      Ha pasado un tiempo desde que escribí este post, y ahora mismo tal y como han evolucionado ambos plugins, yo apostaría por LearnDash.

      Saludos!

      1. Avatar de Nicolás

        |

        Hola esther, en los plugin si o si tiene que subir contenido una persona osea yo, o pueden registrarse profesores o personas que quieren subir su curso y publicarlo? Gracias

        1. Avatar de esther

          |

          Hola Nicolás,
          Sí es para crear contenido y subirlo no hay ningún problema, les puedes crear usuarios de WordPress con permisos de autor para que puedan hacerlo. Si usas Learndash además lo tendrás fácil porque tiene un add-on gratuito para múltiples instructores: https://www.learndash.com/add-on/multiple-instructors/

          Un saludos!

  11. Avatar de Jordi X

    |

    Hola, alguno de estos plugins ofrece la posibilidad de tutorias privadas con el profesor? Creo que el alumno valora mucho poder hablar con el profesor para resolver dudas. No se exactamente como deberia ofrecer este servicio, como agendar los meetings, o si hacerlos por videoconferencia, teléfono, etc. Gracias.

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Jordi!
      Una opción cada vez más utilizada es hacerlo mediante videoconferencia, con Zoom, Meet, y este tipo de plataformas. El profesor puede crear la sesión y enviarle al alumno y agendarla con algún servicio tipo Calendly, por ejemplo. Los plugins de LMS no se integran directamente pero si puedes combinar varias herramientas para hacerlo. Mírate este artículo que puede servirte: Using LearnDash with Live Webinars

      Saludos!

      1. Avatar de Jordi X

        |

        Muchas gracias Esther! Estoy pensando en vender cursos online de panaderia casera. No se trata de cursos en directo si no de cursos colgados en la web, a modo de producto que se puede comprar. Has montado alguna academia de este estilo? Me gustaria ver tus trabajos. Gracias.

  12. Avatar de Jorge Leonardo Jesús

    |

    Hola Esther, muy buenas! Estoy intentando comenzar a montar una academia online…he indagado muuucho…pero aún no me decido.
    En el caso de LearnDash, no hay que sumar algún importe para otras características? ¿Trae integrado pasarela de pagos? ¿Emisión de certificados? O es necesario algún addon para estas características medias básicas.

    Estoy con muchas dudas! Espero poder comenzar pronto con el proyecto.

    Muchas gracias por tu tiempo!

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Jorge!
      Con LearnDash tanto la pasarela de pago (Stripe, PayPal) como la emisión de certificados van incluidos. Aquí puedes ver los add-ons que tienen disponibles y los que son gratuitos o premium: https://www.learndash.com/extensions/

      Es muy normal tener dudas y que cueste arrancar, pero ánimo! LearnDash es muy buena opción y cada vez van incorporando más funcionalidades.

      Saludos!

      1. Avatar de Jorge Leonardo Jesús

        |

        ¡Genial Esther! Muchísimas gracias por tu tiempo, la información y por el empujón anímico!

        ¡Ya vamos a dar el paso!

        Saludos!

  13. Avatar de Gisele

    |

    Hola! T
    Muchísimas gracias por este Post.
    Tengo una duda grande, necesito crear mi escuela virtual y he elegido hacerlo en mi subdominio sin interferiren la web que ya tengo creada y definida. He clonado mi web del dominio principal con la intención de usar el theme tal cual para mí escuela y tengo intención de cargarla en el subdominio que he creado para crearla con Lerndash . Estaría bien o hay mejores prácticas para ésto sin necesidad de usar mi theme actual?
    Gracias!

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Gisela!
      No es necesario utilizar el mismo theme, pero si te gusta y ya estás acostumbrada a él, no lo encuentro mala práctica, de esta forma la escuela tendrá la misma base que la web y se verá enseguida que están relacionadas.

      Saludos!