Crear un ecommerce: La Plataforma

[…]


por

Después de haber estudiado y valorado las consideraciones previas antes de montar una tienda online, seguimos con el siguiente capitulo de la serie dedicada al ecommerce: ¿Que plataforma escoger?

Se que algunos de vosotros, si tenéis un negocio físico o sois profesionales y os estáis planteando abrir un canal de venta online, lo que menos os preocupa son los detalles técnicos de la plataforma a escoger, es una decisión que dejas en manos del desarrollador, que es quien entiende del tema (y para eso lo contratas, no?)

Y en parte es cierto, el profesional que elijas para montar tu negocio online debe saber aconsejarte sobre las diferentes opciones y cual es la mas adecuada para ti. Sin embargo, como ya comentamos en el articulo anterior, el que va a tener que gestionar el ecommerce día a día vas a ser tu (o la persona que tu determines para ello), y la plataforma elegida va a ser clave en esa gestión diaria y va a marcar las posibilidades de ampliación y promoción de tu tienda.

Es por ello que considero importante que te tomes el tiempo necesario para conocer las diferentes opciones y saber las implicaciones de la plataforma que tu y tu desarrollador finalmente escojáis.

 

¿Desarrollo a medida o software de ecommerce?

Aunque existen muchas plataformas preparadas para montar una tienda online, no podemos descartar de entrada otra opción, el desarrollo a medida.

Ventajas

  • La total libertad de diseño: aunque existen muchas plantillas, módulos y extensiones para los softwares comunes de ecommerce, lo cierto es que a menos que inviertas una cantidad importante en personalización, todos los temas son relativamente parecidos, y a veces puedes tener la sensación de que todas son iguales.
    Desarrollar una tienda online desde cero te va a permitir vía libre en cuanto al diseño de tu tienda, permitiendo que sea realmente única y diferente.

 

  • Independencia: no dependerás de plugins, módulos y extensiones que se actualizan y dejan de funcionar, que son incompatibles entre ellos o muestran vulnerabilidades y fallos. Si tu negocio tiene alguna particularidad especial, podrás programar su funcionalidad totalmente a medida, sin necesidad de buscar «algo» que mas o menos se adapte

 

  • Seguridad: como ya hemos comentado en alguna ocasión, el problema de las plataformas tan extendidas como WordPress o Prestashop, es que el riesgo a recibir ataques de spam o malware es bastante alto, y has de realizar un esfuerzo adicional en proteger tu sitio. (Aún mas en este caso en que hablamos de ecommerce e intervienen pagos online, datos de clientes, etc…)

 

  • Durabilidad: una tienda online bien programada a medida no tiene caducidad. Tengo clientes a los que en su día se les desarrollo soluciones de ecommerce a medida (básicamente porque en ese entonces las plataformas de ecommerce eran soluciones mas complejas y solo disponibles para grandes empresas) y continúan utilizándolas sin ningún problema, porque como comentábamos en el 2º punto, no dependen de códigos o plataformas externas que hayan podido quedar desfasadas.

 

Inconvenientes

  • El primer inconveniente, evidentemente, es el precio. El coste inicial de tener tu tienda online a medida va a ser considerablemente mas alto que utilizar una plataforma ya preparada para ello. Sin embargo, asi y todo no dejes de valorar, que aunque utilices un software estándar y gratuito, si realmente quieres personalizarla y conseguir funcionalidades avanzas o especiales, vas a tener que invertir en temas premium, módulos o extensiones de pago y personalizaciones adicionales.

 

  • Tiempo de desarrollo: ligado con lo primero, esta claro que el tiempo de tener tu tienda online y en funcionamiento va a ser bastante mas elevado. Pero como toda inversión, hay que valorar si merece la pena.

 

  • Integraciones, extensiones y escalabilidad: si eres una persona activa en internet, que se implica en su negocio online, y va a querer promocionar, testar, ampliar o hacer cambios a menudo en tu tienda, el tener que depender de un desarrollador que haga cada uno de esos cambios te va a hacer sentir limitado. Con una plataforma ya preparada, si no le tienes miedo a la tecnología y te gusta llevarlo tu mismo, vas a poder instalar tu mismo diferentes extensiones o módulos y probar su funcionamiento.

 

¿Cuales son las plataformas mas comunes?

Una vez aclarado que el desarrollo a medida sigue siendo una opción muy valida y muy aconsejada para algún perfil de cliente o negocio, veamos ahora cuales son los softwares de ecommerce mas comunes y utilizados.

Actualmente existen múltiples opciones y plataformas: Prestashop, Magento, Woocommerce, OsCommerce, VirtualMart… sin embargo nos vamos centrar en las 2 que actualmente mas se adaptan a las necesidades de una tienda online común: Prestashop y WooCommerce.

 

logo-prestashop

Prestashop ya es todo un clásico, y esa es precisamente uno de sus puntos fuertes. Lleva años siendo un referente en ecommerce y existe muchísima información y recursos sobre como configurarlo y desarrollarlo.

Prestashop te permite tener montada una tienda online en pocos minutos. Su configuración no es complicada, al menos para sus opciones básicas y tiene multitud de módulos y extensiones para conectar con servicios externos, ampliar funcionalidades, mostrar módulos adicionales, etc…

Funciona con temas o plantillas de diseño, existen muchas gratuitas y otras premium de pago (con soporte y funcionalidades adicionales) . El problema, como comentábamos, es que las plantillas que vienen con el software o las mas populares, son utilizadas en tantas tiendas que pueden restar personalidad a la tuya, haciéndola muy parecida a muchas otras y difícil de diferenciar.

Por eso siempre que sea posible, vale la pena pagar por un tema premium que le de ese toque diferencial. Existen plantillas temáticas, especiales o preparadas para comercios de determinado sector que pueden ser muy adecuadas. Mira siempre quien es el creador del tema, si cuenta con otros desarrollos, si tiene buenas valoraciones, un foro de soporte, referencias, etc…  Una plantilla gratuita mal desarrollada te puede dar muchos dolores de cabeza.

 

PrestaShop te permite todas las funcionalidades que puedas necesitar:

  • Gestión catalogo de miles de productos, por categoría, marca o fabricante.
  • Todas las opciones de envío y de pago.
  • Multiidioma y multimoneda.
  • Gestión de stocks.
  • Módulos de destacados, mas vendidos, recomendaciones, comentarios, comparativas, etc…
  • Integraciones con plataformas como Amazon, eBay o Google Shopping
  • Compatible con dispositivos móviles (siempre que la plantilla escogida lo permita)

 

¿Cual es entonces el inconveniente de PrestaShop?

En mi opinión, básicamente uno, y es que solo crea la tienda online. Me explico… hoy en día, a menos que seas uno de los grandes, con tener un ecommerce operativo no hay suficiente, necesitas utilizar todas las herramientas del marketing online para poder promocionarla y conseguir visitas y clientes.

Aunque esto lo veremos en otro capitulo de esta serie, es algo que debes tener en cuenta desde el principio. Si quieres que tu negocio online funcione, vas a tener que invertir en el, tiempo o dinero, lo que mas te sobre… o menos te falte.

PrestaShop como tienda online es muy buena, pero no te deja crear una web completa. Tiene herramienta para crear paginas, pero bastante limitada, el formulario de contacto es de lo peor que hay, no incluye blog (alguna plantilla incluye modulo para crear uno, pero suelen ser bastante limitados), si quieres crear un foro, una zona vip para clientes, etc… no vas a poder.

Esta claro que siempre puedes tener una web independiente o complementaria a la tienda, pero va a suponer doble esfuerzo en mantenimiento, actualizaciones, posicionamiento en buscadores, promoción, etc….

Este principal inconveniente de PrestaShop es el que ha facilitado el crecimiento de la otra herramienta que vamos a analizar: WooCommerce

 

woocommerce

WooCommerce ha sido el último en sumarse a la lista de softwares gratuitos para crear tiendas online, pero lo esta haciendo con mucha fuerza y es el que mas crecimiento esta teniendo en los últimos meses.

 

¿Que tiene WooCommerce de especial?

Básicamente, que se trata de un plugin de WordPress, la plataforma de creación de paginas web y blogs mas extendida en la actualidad. Esta es su principal fortaleza y con lo que esta ganando terreno día a día a PrestaShop, y es que en una única plataforma puedes tener tu web corporativa, tu blog y tu tienda online.

Cierto, como tienda online en si, puede que no llegue al nivel de PrestaShop, pero no todas las tiendas o negocios necesitan tanta funcionalidad y en cambio si requieren otras herramientas para su difusión y promoción, para el marketing online en general.

Hay que aclarar, que aunque el plugin en si es gratuito, al igual que en PrestaShop, es posible que necesites módulos o extensiones adicionales que si serán de pago.

Ventajas de WooCommerce

  • Sencillez: su instalación y configuración es muy fácil e intuitiva, y al formar parte de WordPress, si ya conoces el software no te va a suponer mucho mas tiempo su aprendizaje.

 

  • Flexibilidad: Si eres algo mas atrevido o te gusta «tocar codigo», con WooCommerce vas a poder modificar o personalizar muchas opciones sin necesidad de plugins añadidos.

 

  • Diseño: existen miles de plantillas o themes para WordPress, cada vez mas son las que son compatibles con WooCommerce, pero lo mejor es que aunque no sea así, puedes utilizar cualquiera de ellas en tu ecommerce, aunque deberás de adaptar tu mismo (o tu desarrollador) los estilos para las diferentes pantallas de la tienda.

 

  • Escalabilidad: existen múltiples plugins y extensiones para añadir funcionalidades a tu tienda, y por el crecimiento que esta teniendo esta plataforma, cabe suponer que cada vez serán mas, tanto de pago como gratuitas.

 

  • Integracion: como ya comentábamos, para mi es el punto fuerte de este software, y es que al formar parte de WordPress tienes todas las ventajas y funcionalidades de esta plataforma junto a la de tu tienda online.

 

¿Pero tendrá algún inconveniente?

Pues si, como todo, nada es perfecto… el principal inconveniente de Woocommerce a mi parecer en este momento es su juventud.

Al ser relativamente reciente, se hace mas complicado encontrar información y recursos sobre su configuración. Aunque al ser WordPress una comunidad tan activa, seguramente sera cuestión de tiempo que cada vez mas encontremos en foros y blogs todas las respuestas a las consultas o problemas que nos podamos encontrar.

Los otros inconvenientes que nos podemos encontrar, son básicamente los inherentes a WordPress, y es que dependes constantemente de las actualizaciones de terceros: de la plataforma en si, de los temas y de los plugins y es susceptible de malware y spam a menos que realices las actuaciones de prevención necesarias.

 

Sin duda, WooCommerce es cada vez mas una opción a tener en cuenta como alternativa a PrestaShop. Como siempre, todo dependerá de tus objetivos, de las necesidades y particularidades de tu negocio y de la estrategia de marketing online que hayas definido para tu ecommerce.

 

Otras herramientas para WordPress

En este articulo me he centrado en WooCommerce como opción de ecommerce para WordPress porque es la mas completa y comparable con PrestaShop.

Sin embargo, existen otros plugins que también deberían tenerse en cuenta. Sobretodo en el caso que no hablemos de productos físicos sino infoproductos, servicios u otro tipo producto descargable.

En estos casos, os recomiendo que tengáis en cuenta estas opciones: Easy Digital Downloads y iThemes Exchange