No contrates un plan de mantenimiento para tu web

¿Qué hay riesgos? Si, lo sabemos, pero a menos que nuestra web sea un ecommerce y el centro de nuestro negocio, tampoco vemos tan grave la posibilidad, remota creemos, que nos hackeen la web. Si acaso pasa ya pagaremos para que lo solucionen y no costará tanto.


por

Vender no es mi fuerte. Uno ha de ser consciente de sus fortalezas y debilidades. Y yo nunca he sido buena vendedora.

Me encanta el desarrollo web,  el diseño gráfico y el marketing online. Se me da bien mi trabajo y tengo la suerte de que proyectos no me faltan y no tengo la necesidad de «salir a vender»

Cuando preparo un presupuesto para una web de un nuevo cliente, siempre añado al final la opción del mantenimiento, sobretodo cuando el proyecto se va a desarrollar en WordPress. Es algo opcional, que siempre recomiendo cuando me preguntan, pero en lo que no insisto, porque se por experiencia que es en lo que el cliente es más reacio en invertir y lo que me va a costar más «vender».

Y sinceramente, me da pereza.

WordPress es muy buen CMS, un software muy potente para crear páginas web. El problema es que al ser de código abierto y al estar tan extendido, cualquier vulnerabilidad afecta a millones de páginas web y su existencia se conoce enseguida. ¿Lo bueno? Qué la mayoría de esas vulnerabilidades, cuando utilizas temas y plugins de calidad con un equipo de soporte detrás, se corrigen enseguida. ¿Lo malo? Que si no te molestas en actualizar esos temas y plugins la vulnerabilidad, tan popular y extendida, afectará a tu web.

Prevenir da pereza, si el «por si acaso» cuesta dinero, preferimos ser optimistas.

¿Qué hay riesgos? Si, lo sabemos, pero a menos que nuestra web sea un ecommerce y el centro de nuestro negocio, tampoco vemos tan grave la posibilidad, remota creemos, que nos hackeen la web. Si acaso pasa ya pagaremos para que lo solucionen y no costará tanto.

Hasta ahora, contra estos argumentos no tenía mucha réplica cuando se trataba de «mantener» una web.

No me canso de repetir que no se trata sólo de tu web, que la imagen, la reputación de tu marca se puede ver afectada. ¿Quieres una razón menos abstracta?

Si detectan que se envía SPAM desde una cuenta de tu dominio, la incluirán en la lista negra y todos tus emails acabarán en la bandeja de correo no deseado de tus contactos y clientes.

Sin embargo hoy he llegado por casualidad a un artículo ( Don’t Sign up for WordPress Maintenance) que  me ha dado ese razonamiento que me faltaba, lo que necesitaba para convencerme a mi misma y de esa forma poder convencer a los clientes de que es lo mejor para ellos. Y no, no es un plan de mantenimiento.

No quieres «mantener» nada.. (..) Si tienes un negocio, lo que quieres es crecer, mejorar, repetir y hacerlo mejor.

Y es que si queremos que sea algo más que una simple tarjeta de visita, no debemos simplemente mantener nuestra web. Si queremos que nos sirva para algo, que la inversión que realizamos en ella nos sea rentable, tenemos que mimarla, mejorarla, ampliarla, buscar constantemente sacarle el mejor partido. Y para ello si vale la pena un buen plan de mantenimiento mejora contínua.

Para ello si vale la pena poder contar con alguien que te de soporte ahí donde tu no llegas, ya sea en el diseño, en la programación o promoción de contenidos, en el marketing online, redes sociales… son tantas las opciones que tenemos a nuestra disposición en internet para nuestro negocio que es una pena desaprovecharlas por puro desconocimiento o pereza.

¿Un coste fijo más? 

No.

Una inversión continua que te motivará a realizar cambios, a mejorar, a probar cosas nuevas. Una tarifa plana para todo aquello que puedas necesitar.

No contrates un plan de mantenimiento. Invierte en un plan de mejora continua.