La página de empresa o ‘quién soy’ de tu web

[…]


por

La página de empresa, el equipo o quienes somos de una web muchas veces parece un mero trámite y a menudo se resuelve con un tostón sobre la historia de la empresa, sus orígenes, su evolución, «misión y valores»,…  sin embargo,  muchas veces no tenemos en cuenta al prepararla que es el sitio ideal para conectar con nuestro cliente potencial, para diferenciarnos, explicar los valores que nos motiva, el objetivo de nuestro trabajo.

Especialmente cuando eres un profesional independiente, cuando lo que vendes son tus servicios, tu creatividad y tu experiencia, la página sobre mi no puedes improvisarla, porqué:

  • Somos cotillas, por naturaleza, a la gente le gusta leer sobre las personas que hay detrás de una firma o una web.
  • Puedes crear confianza acercándote a tu lector, mostrando un poco mas de ti o de tu equipo.
  • Es una de las secciones más visitadas de las páginas web de empresa y servicios profesionales.
  • Cuando la web es corporativa, nos gusta saber que equipo profesional hay detrás de ella.

 

¿Qué elementos debe contener la página «About me/us»?

  • Empezaré por lo que NO debe contener: la «historia» de la empresa tal cual entrada de la enciclopedia. A pocos les interesará si se fundó en el 1800 y se reestructuró el consejo de administración de el 1910. Por supuesto que tener 100 años de experiencia es un valor diferencial muy importante, pero aprovéchalo con un buen texto, un buen copy que sepa explicar el know-how, la ventaja de llevar tantos años en el mercado sabiendo reinventarse y adaptarse a los cambios, no con un listado de fechas y acontecimientos que poco le interesan a quien quiere contratarte.
  • Utiliza esta sección para realizar un acercamiento, real, sincero, a tu lector, explica quien eres tu o tu empresa y porque haces lo que haces.
  • Aunque el título sea «Quien soy» no te centres sólo en ti, no olvides que la gente no quiere saber quien eres porque sí, sino que busca información sobre ti o tu empresa para saber si eres quien necesita, quien está buscando para resolver un problema.
  • ¿A quién te diriges? Tus servicios, tus productos… ¿Que problema solucionan y a quién pueden ayudar?
  • ¿Es una web corporativa o un ecommerce? Muestra quien hay detrás, el equipo de profesionales que la forman, con quien tendrá realmente contacto el posible cliente que os solicite información.
  • Clientes y testimonios: esta página también es un buen lugar donde colocar logos o referencias a algunos de los clientes que ya tienes que te darán confianza y prestigio, y algún testimonio.
  • Fotografías: en este punto se que hay muchas discrepancias y reticencias. Teóricamente todo el mundo te dirá que es necesario poner una foto tuya o del equipo, que trasmite cercanía, que genera confianza, que a la gente le gusta ver cómo eres, con quien va a trabajar… y es cierto. Pero tengo muchos clientes que son reticentes a ello, y no les insisto, porque dicen que lo importante no son ellos, sino sus servicios y productos, o porque, simplemente, no se sienten cómodos con la idea. No soy nadie para insistir en este punto aunque pueda explicarles lo que los expertos aconsejan, porque yo misma hasta hace poco tenía un dibujo animado y ahora una foto de cuando era pequeña. ¿La razón? porque me gusta esa foto, por un tema personal y sentimental.
  • Enlaces y referencias: si eres un profesional o empresa conocido o mediático, si os han entrevistado en televisión o radio con relación a alguno de vuestros productos o servicios o habéis publicado algún libro como experto en algún tema, etc… saca partido a todos aquellos elementos que pueden darte credibilidad y añade los enlaces a todos ellos (sólo si son unos cuantos, si has publicado cientos de artículos en revistas especializadas, ya puedes crear una sección de tu web sólo para ello, no hace falta que los pongas todos aquí)
  • Contacto, redes sociales…. Cuando se trata de la web de una empresa los enlaces a perfiles sociales que aparecen son los corporativos, pero también puede ser buena idea añadir aquí los personales/profesionales de cada uno de los miembros del equipo. Pero ojo, no me refiero al Facebook personal con las fotos de la barbacoa del domingo, sino a perfiles más profesionales tipo Linkedin o Twitter.

 

Resumiendo, si tu página de empresa ha de ser un tostón del tipo «Somos una empresa especializada en ofrecer servicios integrales a profesionales. Fundada en 1997 por xxx, se especializó 10 años después en xxx y aumentando su mercado a la exportación en el resto de europa poco después…, etc, etc…»,  no hace falta ni que te molestes en tenerla, porque nadie pasará del segundo párrafo.

Piensa, cuando la redactes, qué es lo que a la gente le puede importar, porqué está en esa página, qué quiere saber de ti o que puedes tu explicarle que te haga ganar su simpatía, que te diferencie del resto de empresas o profesionales que realizan los mismos servicios o vendan tus mismos productos.

Y si no sabes cómo hacerlo o por dónde empezar, piensa que hay muy buenos profesionales que se dedican a ello, copywriters que te podrán aconsejar y redactar por ti los textos para esta sección, a menudo muy olvidada o menospreciada y que sin embargo puede marcar la diferencia en lo que tus posibles clientes piensen de ti y les decante por contactarte.

 

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.

Comentarios

Una respuesta a «La página de empresa o ‘quién soy’ de tu web»