Existen dudas muy comunes sobre cómo debemos integrar las redes sociales en nuestra web. Muchas veces me piden añadir los iconos de redes, sin tener muy claro qué es exactamente lo que quieren con ellos: ¿enlazar a su perfil? ¿Qué el usuario haga ‘me gusta’? ¿Qué le siga en esa red en concreto o que comparta el contenido?
En este artículo intentaré explicar de forma práctica y concisa que formas tenemos de integrar las redes sociales en nuestra web y que implica cada una de ellas. Para ello, veremos uno a uno, los diferentes tipos de botones y elementos que existen:
- Botones de perfil
- Botones de «sígueme»
- Widgets de perfil
- Botones de «me gusta»
- Botones de compartir
- Widgets de feeds (últimas publicaciones, últimos tweets)
1 – Botones de perfiles sociales

Los botones de los perfiles sociales acostumbran a ser pequeños iconos en la cabecera o pie de nuestra página que sirven de enlace a nuestros perfiles en cada una de las redes.
Sólo podremos poner aquellos en los que tengamos un perfil o página creado y lo único que hacen es abrir esa página en concreto.
Cómo crearlos:
Para añadir este tipo de botones en nuestra web, simplemente hemos de buscar aquellos iconos que más nos gusten y se integren con el diseño gráfico e insertarlos como imagen con enlace.
Como acostumbran a ponerse en la cabecera o pie en todas las páginas del sitio, es recomendable que pesen lo mínimo posible para no añadir peso excesivo a la página.
Si utilizamos WordPress, muchos themes o plantillas ya incorporan en el administrador los campos correspondientes para poder añadir las urls de nuestros perfiles y mostrarlos en la web con el diseño propio del tema.
Si tu theme no incorpora esta opción o tu web no utiliza WordPress y no sabes cómo añadirlos, puedes contactarme y te ayudaré.
Aquí tenéis algunos enlaces con imágenes de iconos de redes sociales que podéis utilizar:
- http://blog.xhn.es/30-packs-de-iconos-sociales.html
- http://recursoswebyseo.com/iconos-de-redes-sociales/
Tipografías de iconos:
Una opción alternativa a utilizar iconos de imagen, es hacerlo mediante tipografías como Font Awesome o IcoMoon. Se incorporan a la web como una tipografía normal y la ventaja que tienen es que al ser vectoriales puedes modificar el tamaño y color sin perder resolución, adaptándolas perfectamente en caso de dispositivos móviles, por ejemplo.
Actualmente muchas plantillas de WordPress las incorporan ya por defecto, y aunque se han popularizado mucho, también hay quien opina que se ha abusado sin necesidad, ya que a veces para un único icono, se carga la tipografía entera, con lo que eso implica en el peso y recursos de la página.
Os dejo el enlace para que veáis que iconos tienen y cómo se utilizan:
2- Botones de «sígueme»
Los botones de sígueme o me gusta, no enlazan con nuestro perfil como los anteriores, sino que directamente consiguen que el usuario que los utiliza te siga en la red social correspondiente.




Una aclaración… a veces los conceptos que se utilizan en cada red son diferentes y pueden generar confusión, en Twitter , Google+, Instagram o Pinterest, los usuarios pueden Seguirte, mientras que en Facebook lo que hacen es indicar que les gusta tu página, y en linkedin conectan contigo, si tienes un perfil profesional o te siguen si es un perfil de empresa. Recuerda que en Facebook es diferente tener un perfil personal, en el que para conectar con alguien has de «hacerte amigo» y es bi-direccional, es decir, tu no puedes ser amigo de alguien si no acepta tu solicitud. En cambio, cuando creas una página de Facebook, para una empresa, marca, local, etc… funciona diferente, los usuarios pueden seguirte, sin necesidad de que seaís amigos o que tu le sigas a él.
Cómo crearlos:
Cada red social suele tener una utilidad para crear estos botones con las características que queramos: el tamaño, si muestran la información del número de seguidores o no, etc… y te proporcionan el código que debes insertar en tu web para mostrarlos.
Al final del artículo os dejo los enlaces para crear todos estos botones de las redes más comunes y configurarlos.
En el caso de WordPress, existen plugins específicos para añadir tanto los botones como los widgets de perfil, últimas publicaciones, etc… si necesitas alguno en concreto no dudes en contactarme y te recomendaré en tu caso cual puede ser mejor utilizar.
3- Widgets de perfil
Tienen la misma funcionalidad de los botones de seguir, pero además del botón, muestran información sobre tu perfil: foto, descripción, número de seguidores, etc… la mayoría son configurables para escoger que elementos quieres que se muestren.



La mayoría detectan sin el usuario que está visitando tu web es usuario de esa red y si está conectado le mostrará si ya te está siguiendo o el botón de seguir o me gusta.
Cosas a tener en cuenta:
Velocidad de carga: cuando utilizamos widgets de las redes sociales en nuestra web, cada vez que abrimos la página, nuestra web ha de conectar con los servidores de cada una de ellas y cargar la información de nuestro perfil, de nuestros seguidores, las fotos, etc… toda esta información ralentiza considerablemente la carga de nuestra página, un factor muy importante para optimizar la navegación en nuestra web, sobretodo en dispositivos móviles. Por eso, yo no acostumbro a recomendar insertar este tipo de widgets en las páginas web, o reducirlos al mínimo.
Como añadirlos a nuestra web:
Al igual que los botones para seguir, cada red social tiene en sus páginas de ayuda un asistente para crear el código del perfil con los elementos y tamaño que nosotros necesitamos y que podemos insertar directamente en nuestra web. Al final del post tenéis el listado de urls para generarlos.
4- Botón «me gusta» en Facebook y +1 de Google+
Facebook y Google+, además del botón de seguir para una página de su red, permiten colocar un botón de «me gusta» o «+1» en cualquier página o contenido de nuestra web. En este caso, no es necesario que tengamos una página o perfil en Facebook o Google+, sino que simplemente a los usuarios que hagan click en él, les saldrá en su perfil o muro de la red social que les gusta tu página.


Aunque es algo común, no debe confundirse con el botón de Me gusta una página, que corresponde a seguirla, ni con el de Compartir, que veremos en el siguiente punto.
5- Botones de compartir
Los botones de compartir permiten que los usuarios de nuestra web muestren nuestra página, artículo o foto en su perfil de red social para compartirla con sus seguidores o amigos.




No requiere que tengamos perfil en esa red, es decir, aunque no tengamos perfil en Twitter, cualquier usuario que si lo tenga puede compartir nuestro contenido en esa red y de esa forma enviarnos visitas entre sus seguidores.
También aquí cada red tiene su propia nomenclatura… en Facebook y Google+ es compartir, pero en Twitter es Twittear y en Pinterest «pinear» o Pin it.
Estos botones son especialmente recomendados cuando tenemos un blog o generamos contenido de tipo visual, como infografías o videos. Facilitar a los usuarios que compartan nuestro contenido nos ayudará a difundirlo y que llegue al máximo de gente posible, y de esta forma darnos a conocer y conseguir más tráfico en nuestra web.
Como el resto de los que hemos visto, las diferentes redes sociales nos ofrecen asistentes para crear los botones para compartir, pero además hay otras opciones muy prácticas, como Sumome.

Sumome es una aplicación en la que te das de alta y te genera un código para insertar en tu web y de esta forma mostrar los botones de compartir de formas más llamativas y prácticas. Permite crear barras «flotantes» en el lateral de la web que te siguen al hacer scroll y de esta forma estan siempre visibles. Tiene además muchas otras utilidades para crear formularios de suscripción, seguimiento de analíticas, etc… Puedes encontrar más información aquí.
6- Widgets de feeds
Aunque nos pueda sonar algo extraño, un feed no es más que un listado de información de, por ejemplo, las últimas publicaciones en facebook, los últimos tweets, etc..
La mayoría de redes sociales nos permiten insertar un widget, un módulo que muestre en nuestra web las últimas publicaciones de nuestra página, o por ejemplo en twitter, nos permite mostrar los últimos tweets con un determinado #hashtag y Pinterest un mural con las fotos de un determinado tablero.



La verdad es que este tipo de widget sólo lo recomiendo en casos muy concretos, ya que como comentábamos antes, ralentizan mucho la carga de la web, y en caso de hacerlo, limitarlo a la red que más nos interese… en ningún caso ponerlos todos ya que lo único que conseguiríamos sería distraer a nuestro usuario en lugar de dirigirlo a la acción que queremos que realice en nuestra web.
¿Cómo generar estos botones y widgets?
Como os comentaba, cada red social tiene su propio asistente o ayuda para generar sus propios botones con las personalizaciones determinadas.
Aquí os dejo un listado de las páginas donde podéis crear estos botones en las redes sociales más comunes:
- Facebook: https://developers.facebook.com/docs/plugins/like-button?locale=es_LA
- Twitter: https://dev.twitter.com/web/follow-button
- Pinterest: https://developers.pinterest.com/tools/widget-builder/
- Instagram: https://www.instagram.com/accounts/badges/
- Linkedin: https://www.linkedin.com/developers
¿Cuáles son los más recomendados?
Las redes sociales son una gran herramienta para poder difundir nuestro contenidos y promocionarlos, así como para poder conectar y estar en contacto con gente de nuestro sector, con nuestros seguidores, clientes, etc.. sin embargo, muchos consultores de marketing online, con los que coincido plenamente, insisten en que no debemos dar más importancia a estas redes sociales de la que tienen, es decir, no debemos centrar nuestra estrategia en conseguir seguidores en una determinada red, sino en conseguir que estos seguidores vayan a nuestra web y nos compren, consulten, suscriban, etc… aquello a que nosotros nos interesa que hagan.
Es por eso que no recomiendo promocionar en exceso nuestras redes sociales en la web, ya que la dirección ha de ser la contraria, hemos de promocionar nuestra web en los perfiles sociales para conseguir tráfico que llegue a la web y con los que podamos llegar a conectar.
Está bien poner los botones de los perfiles, para que la gente sepa en que redes sociales puede encontrarnos y seguirnos, y sobretodo los de compartir, porque de esta forma facilitamos que los usuarios compartan nuestro contenido y llegar a sí a más publico potencial.
Pero el resto, los de sígueme, los perfiles y en especial los feeds, pueden resultar innecesario, ensuciar nuestro diseño y entorpecer la carga de nuestra web, por lo que no suelo recomendarlos a mis clientes.