Encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y usabilidad en una web es muy complicado. Está claro que no todos tenemos el presupuesto de Zara, ni nuestros productos son como los de Apple ni tenemos ni podemos hacer sesiones fotográficas como Montblanc. Pero ¿por qué no intentar aprender de los mejores? No se trata de copiar sino de inspirarse.

A veces son detalles, de diseño, de usabilidad, el estilo de los mensajes o de funcionalidad. Seguro que hay páginas que te encantan y nunca te has parado a pensar porqué, nunca te has fijado en qué es lo que hace que te resulte tan atractiva, y no sólo en cuestión de diseño, sino también de funcionalidad.
Tenemos que navegar con otro chip, fijarnos en las paginas que nos atraen y porqué, en lo que nos facilita la vida y al contrario, todo aquello que nos incomoda. Cada vez que busques una información, fíjate lo fácil o difícil que te ha resultado encontrarla, en la usabilidad de los menús, del filtro del buscador, de cómo se muestran los resultados. ¿Es rápido registrarse? ¿Te pide demasiados datos? ¿Te da errores de validación pero no te ayuda en saber cuáles o porqué? ¿El captcha (el código de seguridad que aparece en algunos formularios) es indescifrable?
Peró aún más importante que fijarnos en todos estos detalles de otras páginas web, es hacerlo en la nuestra. Tenemos que testear, hacer pedidos, rellenar formularios, saber que información buscan nuestros usuarios (Google Analytics y Google Search Console nos ayudarán) y que encuentran cuando lo hacen. ¿Es fácil de encontrar? ¿Es lo que buscaban? .
¿Te preguntan muchas veces sobre las formas de pago o de envío? Tal vez debes recolocarlas en la web para que sean más visibles.
Y es que una web es algo vivo, dinámico, no puedes puedes publicarla y ya está, debes intentar optimizarla continuamente, mirar lo que falla y porqué, facilitar los procesos, mejorar el diseño. No te de apuro preguntar a tus clientes, seguramente estarán encantados de ayudarte: ¿Qué les ha parecido la web? ¿Han encontrado fácilmente lo que buscaban? ¿Han echado de menos algún elemento? ¿Han tenido algún problema en el registro o en la compra?
Os dejo unas cuantas páginas que me sirven de inspiración o en las que me fijo en cuanto a detalles, usabilidad, funcionalidades, etc….
Black&White
El uso del blanco y negro en páginas de marcas de lujo parece una obligación. El gris y algún detalle en rojo también se repite. Fotografía que ocupa toda la pantalla y minimalismo como norma general. ¿Se nota que no necesitan del SEO para atraer visitas?
Belleza & Cosmética
Aquí seguimos con fotografías de gran formato, aunque dejamos el negro y pasamos al blanco y colores pastel como principales protagonistas.
Shop Online
Seguimos con el blanco, negro y gris como reyes, y en lo que se refiere a ropa, tenemos dos grandes tendencias, el mundo Zara y similares (Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Mango, H&M…) que parecen clones aunque no todos sean de Inditex y el mundo Asos, Zalando,etc… también con muchas características parecidas: gran slider y banners de promociones/ofertas/destacados, que pasan del minimalismo al extremo contrario, con tantos elementos que cuesta saber por donde empezar.
Fuera del ámbito de la moda y la ropa, encontramos también el mundo «prestashop«, que con algunas excepciones, en la mayoría prima la usabilidad y funcionalidad antes que el diseño. (Véase la excepción: Thomann.de, que me encanta como sabe combinar ambas cosas)
La usabilidad, principalmente en comercios online es un tema que da para mucho, si os interesa puedo preparar un artículo monográfico sobre ello.
De mientras, os dejo un recurso que os podrá ser muy útil:: 25 puntos clave de la usabilidad por Joan Boluda

Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.