Visual Composer WPBackery es un plugin de edición visual para WordPress. Es muy potente y práctico para maquetar páginas fácilmente y de una forma visual, con capacidad de «drag&drop», duplicar elementos, añadir estilos para responsive design, etc…
También es un plugin que se ha popularizado y viene incorporado en multitud de plantillas y temas premium para WordPress, por ejemplo las que venden en Themeforest.
Cuando renové mi web www.esthersola.com, todavía no conocía Genesis ni Generatepress, así que compré un theme que visualmente me gustó y consideré apropiado.
No entraré en detalles ahora de los problemas que te puedes encontrar con los themes que traen funcionalidades incorporadas y mil cosas más que ralentizan y complican la carga de tu página sin ser necesarios.
De hecho, el tema que yo escogí, traía incluso 3 plugins diferentes para poder hacer sliders… totalmente excesivo e innecesario!
Poco a poco, a medida que iba utilizando el theme, fui haciendo limpieza y eliminando todo aquello que no necesitaba. Uno de los plugins que venian era el Visual Composer WPBackery. Como he comentado, muy práctico y visual, sin embargo, a medida que empecé a tener más requisitos y necesitar plugins adicionales en mi web empecé a tener muchos problemas, y es que a la mínima que intentaba instalar alguno me petaba WordPress, aparecía el temido Error de Servidor y no me dejaba ni entrar al administrador.
Tenía problemas con los plugins de seguridad, como iThemes, de email marketing como MailPoet, de compartir en redes sociales como Monarch…. y haciendo pruebas me di cuenta que todos fallaban por culpa de WPBackery, y en cuanto lo desactivaba desaparecían los errores de servidor e incompatiblidades con el resto de plugins.
El problema de la mayoría de plugins de maquetación visual es que llenan el código de shortcodes que aparecen al desinstalarlos. Por suerte, llevaba poco tiempo con la web, y al final decidí que me valía más la pena dedicarle unas horas a hacer limpieza y reescribir las páginas que tenía hechas que quedarme atada a un plugin que limitaba tremendamente mi web.
Desde entonces, sólo utilizo el plugin Page Builder de Origin, que es mucho más sencillo que otros, pero igual de potente, y lo más importante, ni deja «rastro» de shortcodes cuando lo desactivas, ni da problemas de incompatibilidades.
También me he acostumbrado, cuando no hay más remedio que utilizar algún tema premium de themeforest o sitios similares, a hacer limpieza de todo lo innecesario, y sobretodo, de desinstalar el plugin de maquetación visual que trae por defecto antes de empezar a introducir contenido y maquetar las páginas.
Comentarios
2 respuestas a «Incompatibilidades y problemas del plugin Visual Composer WPBackery»
|
genial, sabes como puedo poner un buen responsive? no acabo de entender bien como configurarlo.
|
Hola Marcos!
Hoy en día el responsive es un requisito indispensable del theme que utilices, es decir, ya debe venir con los estilos CSS necesarios para que se vea perfectamente en distintos tamaños de dispositivos, y es independiente de si utilizas un maquetador visual o no.
Saludos!