Si utilizas WordPress, activar un certificado SSL en tu web y conseguir que pueda accederse a ella a través de https:// en lugar de http:// es sencillo, pero deben seguirse unos pasos para conseguir modificar todos los enlaces internos y no perder visitas de enlaces externos que se mantendrán a http y evitar que Google considere contenido duplicado los contenidos al mantenerse activos ambas formas de acceder a la web.
En todos los sitios que consulté cuando tuve que hacerlo en mi web, encontré dos pasos básicos
Paso 1: cambiar url del sitio en el administrador de WordPress
En Ajustes -> Generales debes cambiar las dos urls correspondientes a Dirección de WordPress (URL) y
, indicando la url completa de tu web ya con https://
Paso 2: redirigir el tráfico de http a https en .htaccess
RewriteEngine On RewriteCond %{ENV:HTTPS} !on [NC] RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 RewriteRule ^(.*)$ https://tu_dominio.com/$1 [R,L]
Sin embargo, tengo que decir, que por mucho que probé este código y otros similares en mi web, me encontré con un problema, y es que se podía acceder a mi web por ambos protocolos, no redirigía de uno a otro y Google me indexaba las páginas con http y con https, con el problema derivado de duplicidad de contenido.
No me gusta abusar de plugins e intento evitarlos en la medida de lo posible, utilizando siempre que puedo funciones y snippets que resuelvan el mismo problema, sin embargo en este caso fue la forma más cómoda y la única que me solucionó el problema: Really Simple SSL
Simplemente has de instalarlo, no hace falta configurar nada y automáticamente realiza la redirección y cambia las llamadas de enlaces internos y archivos de estilos y javascript a https://
Por ahora, es la forma más sencilla y cómoda que he encontrado de redirigir el tráfico y los enlaces de http:// a https:// al activar un certificado SSL en WordPress
No olvides, además, de modificar el dominio de tu sitio en Google Search Console y Google Analytics.
En Google Search Console deberás añadir una nueva propiedad con el https://, no puedes modificar la existente. En Google Analytics sí, podrás cambiar el protocolo en Administrador -> Propiedades -> Configuración de la propiedad:
Comentarios
8 respuestas a «Cómo redirigir enlaces de http a https al activar un certificado SSL»
|
Esther,
muchas gracias por tu artículo. Me ha parecido muy sencillo y práctico.
Lo único es que tras seguir todos mis pasos, y tras revisar muchos detalles previos, he conseguido la certificación SSL activa, pero no me redirige bien los sites y no se puede haber.
El error al depurar con Really Simple es «.htaccess does not contain default Really Simple SSL redirect»
¿Se te ocurre qué podría hacer?
Muchas gracias y un saludo,
Mónica
|
Hola Mónica!
El tema del archivo .htaccess es delicado y a veces especialmente complejo en función del servidor y su configuración. Si la configuración por defecto no te funciona bien, creo que lo mejor sería contactar con el servicio técnico del hosting donde tienes alojada la web y comentarlo por si se necesita algún tipo de instrucción diferente.
Saludos!
|
Hola… no se si me puedes ayudar
tengo un SSL para un solo dominio pero tengo 3 dominios más que redireccionan a uno principal.
el problema es que estos otros dominios al acceder con el https no baren o no redireccionan debidoa que el certificado es para un solo dominio.
entonces ¿como puedo redireccionar una url https a otra https? ejemplo un https://www.dominiosecundario.com a https://www.dominioprincipal.com
Saludos
|
Hola! No es mi especialidad, pero diría que en principio sólo necesitarías certificado para el principal, ya que los otros sólo son redirecciones.
Si necesitas que todos funcionen con https:// vas a tener que configurar el certificado en cada uno de ellos.
Saludos!
|
Hola Esther
En mi dominio tengo un certificado de seguridad, sin embargo, para poder ingresar a mi web por primera vez tengo que poner el https:// como puedo evitar esto para que todos mis clientes pueda acceder solo colocando midominio.com
|
Hola Nelly,
El código que se indica en el post, en el punto 2, es el que redirige automáticamente a los usuarios a la versión https:// de tu web. Se ha de añadir en el archivo .htaccess de tu servidor, pero es un fichero muy importante y delicado, por lo que si no lo tienes muy claro es mejor que solicites ayuda al soporte de tu hosting.
Saludos!
|
Hola, y para prestashop? Algún módulo gratuito? En mi caso es extraño, el tráfico de http a https se redirige correctamente. El problema es con enlaces externos que apuntan a http://dominio.es/pagina. En éstos caso me aparece error en mi página. Sin embargo enlaces a http://www.dominio.es/pagina se redirigen a https sin problema.
No sé qué hacer 🙁
Gracias!
|
Hola Oscar!
Pues no conozco Prestashop lo suficiente para poder decirte, pero en el caso de problemas de redirección entre dominio con y sin www a veces es debido a la configuración en el servidor o .htaccess. Consulta a tu proveedor de hosting para ver si ellos pueden solucionártelo.
Saludos!