Trabajar con Genesis Framework y WooCommerce

Trabajar con Genesis Framework y WooCommerce no sólo es posible sino una muy buena opción para nuestros proyectos, aunque hay algunos temas a tener en cuenta al hacerlo.


por

Cuando empecé a trabajar con Genesis Framework, si tenía que buscar un theme para proyectos de tienda online con WooCommerce, no estaba tan claro que fuera la mejor opción, sin embargo con el tiempo, la integración  Genesis+WooCommerce ha ido evolucionando y mejorando de forma que ahora es mi primera opción para este tipo de desarrollos.

Y es que, aunque en temas de funcionalidad nunca ha habido una incompatibilidad, si que podíamos encontrarnos problemas en temas de maquetación de las páginas de la tienda, o básicamente, que apenas existían child themes de Genesis con los estilos necesarios para WooCommerce (más allá de lo básico), y en cambio encontrábamos otros themes específicos para tienda mucho más atractivos y preparados.

Con el tiempo y el crecimiento de WooCommerce, tanto StudioPress como otros creadores de child themes vieron clara esta necesidad y empezaron a crear plantillas mucho más trabajadas y específicas para e-commerce.

¿Qué incorporan los child themes preparados para WooCommerce?

  • Para empezar, el soporte mínimo, con la función add_theme_support( ‘woocommerce’ ); incorporada.
  • Estilos específicos para la página de la tienda y del producto
  • CSS para carrito, mi cuenta y checkout
  • Algunos incluso sidebar específica para las páginas de la tienda, y de esta forma poder tener widgets diferentes en las páginas del blog que en las de la tienda.

 

Genesis Connect for WooCommerce

Aún estando preparados, los themes de Genesis siguen teniendo un pequeño problema con la integración de WooCommerce y se trata de las páginas de plantilla o templates, que por defecto las que trae el plugin de ecommerce, como es lógico, no siguen la estructura ni utilizan las funciones del framework.

 

Genesis WooCommerce

Si te fijas en esta imagen, en la ficha de producto vemos detalles no optimizados, como el título encima del todo, la información del post (fecha, autor, etc…), no aparece la pestaña de valoraciones, y además, aunque no se ve en la imagen, aparece el formulario de comentarios al final.

 

Aviso genesis connect for woocommerce
Aviso que aparece al instalar Genesis con WooCommerce

 

Para solucionarlo, ya hace tiempo que está disponible en el repositorio el plugin Genesis Connect for WooCommerce que hace precisamente eso, sustituir los templates básicos de WooCommerce por unos que cumplen la misma funcionalidad, pero creados a partir de los hooks y actions de Genesis.

Las plantillas que añade son archive-product.php  y single-product.php, y además una llamada taxonomy.php para categorías y etiquetas.

La misma ficha de producto, una vez instalado el plugin, ya muestra el nombre del producto en el lugar correcto, no muestra la información meta y añade la pestaña de valoraciones.

 

¿Qué implicación adicional tiene usar este plugin?

En principio ninguna, si el child theme escogido ya cumple con todo lo que necesitas en cuanto al diseño de las páginas de la tienda, simplemente instalando Genesis Connect for WooCommerce ya vas a poder trabajar sin ningún problema.

Sin embargo, si vas a necesitar hacer ajustes o cambios en las páginas de plantilla o templates de la web, si vas a tener que contar con algo más, y es que no vas a poder coger los archivos de la carpeta de WooCommerce y duplicarlos en la de tu theme como hemos hecho siempre, sino que vas a tener que utilizar de base los del plugin.

 

Es decir, normalmente para hacer cambios en single-product.php lo que hacíamos era:

Copiar el archivo de wp-content/plugins/woocommerce/templates/single-product.php
y pegarlo en wp-content/themes/nuestro-theme/woocommerce/single-product.php

Si utilizamos Genesis connect for WooCommerce, vamos a tener que:

Copiar el archivo de wp-content/plugins/genesis-connect-woocommerce/templates/single-product.php
y pegarlo igual en wp-content/themes/nuestro-theme/woocommerce/single-product.php

De esta forma estaremos utilizando el archivo correcto adaptado al framework como base para nuestros cambios.

 

Como ves hoy en día trabajar con Genesis Framework y WooCommerce no tiene más inconveniente y a los que nos gusta trabajar con este framework nos permite aprovechar todas sus ventajas para tiendas online.

 

Child themes de Genesis para WooCommerce

Aunque hay muchos, cada vez más, aquí tienes algunos especialmente adaptados a tiendas online

Seasons Pro y Accent Pro, de wpstud.io

 

 

 

 

 

 

Essence Pro y Infinity Pro de StudioPress


Inifinity pro

 

 

 

 

 

Business Pro de SeoThemes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos son de pago, pero en la Zona DPW Premium los tienes disponibles para que puedas probarlos antes de comprarlos.

¿Eres implementador o desarrollador WordPress?

En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:

ACCEDER AHORA

Comentarios

2 respuestas a «Trabajar con Genesis Framework y WooCommerce»

  1. Avatar de noelia

    |

    Hola Esther una vez más solicito tu ayuda aporque me siento un poco perdida

    Tengo una web + tienda con woocommerce todo iba bien hasta que con las ultimas actualizaciones mi woocomerce ha empezado ha dar errores. https://objetivoemocion.com/tienda
    Resulta que ahora el tema de mi web (genesis 3.3.3) está obsoleto ( no se puede actualizar) y ya no hace buenas migas con woocommerce porque al probar otro tema de storefront funciona perfectamente.
    Me hicieron la web hace 3 años es esto normal
    ¿Qué puedo hacer? ¿Se puede hacer algo?

    Un saludo y gracias

    1. Avatar de esther

      |

      Hola Noelia,

      Pues es extraño, Genesis 3.3.3 está actualizado y funciona perfectamente con WooCommerce. Es posible que sea el child theme que utilices el que esté dando algún problema. ¿Cual estás usando?

      Saludos,