Cuando encargué el rediseño de mi logo hace ya varios años, el tag line que indiqué fue ‘desarrollo web y programación‘, con el paso del tiempo lo cambie a ‘desarrollo web y marketing online’ y mas tarde a ‘diseño y desarrollo web‘
Al final me cansé de ir cambiándolo en todos sitios y actualmente lo uso sin tag line o simplemente el icono.
Y es que ese amplio mundo que va entre el diseño y la programación se ha ido extendiendo y ampliando de tal forma que cada vez es mas complicado situarse en un punto concreto de la linea.
Siempre ha existido el duo diseñador/programador en el mundo de las páginas web, también había un perfil intermedio de “maquetador”, no tan conocido ni popular, pero muchas veces imprescindible para salvar distancias, mediante HTML y CSS entre el diseño inicial y lo que el programador desarrollaba. (Creo que está demostrado que los programadores no son capaces de ver una diferencia de +/-5 pixeles, ya sea de márgenes o de alineación)
Quizás empezaste como diseñador gráfico de los de “toda la vida”, catálogos, identidad corporativa, trípticos y folletos… y empezaron a pedirte diseños de página web, banners, elementos para publicidad online o imágenes para las redes sociales. Empezó a interesarte el mundo de las páginas web y descubriste WordPress, y resultó que con un poco de maña y auto-formación podías crear páginas web sin tener que recurrir, o sólo puntualmente, a un programador.
Tal vez fue al revés, de formación informática y programador puro de experiencia, pasaste del C+ o Java al .NET y PHP, y de allí a Javascript, HTML, CSS… y WordPress. Y resultó que habían mil y una plantillas de diseño que te permitían prescindir de un diseñador para los proyectos de tus clientes, pudiendo ajustar el precio para aquellos con presupuesto más limitado.
¿A quien acude una empresa o profesional cuando quiere crear o renovar su web? ¿un diseñador? ¿un desarrollador? ¿un implementador de WordPress? ¿una agencia “global”?
Pero es que encima no todo acaba con la web, una vez la tienes necesitas SEO para posicionarla, publicidad online para promocionarla, email marketing para llegar a tus clientes, o alguien especialista en redes sociales…. ¿a quien contratar entonces?
De entrada parece que una agencia global es la mejor opción para que cubra todas las áreas, sin embargo también te dirán que es mejor optar por un especialista en su área… una agencia grande seguramente tendrá tarifas prohibitivas y una pequeña quizás se limitará a subcontratar a un 3º, especialista en el tema y a cobrar su margen correspondiente. Un freelance puede ser una buena opción por cercanía y precio, aunque a mucha gente no le inspire tanta confianza cómo una empresa…
… sea cómo sea, lo usual es que acabemos contratando a alguien, freelance o empresa, que nos recomienden o con quien conectemos emocionalmente, que nos inspire confianza y haya feeling.
Yo he pasado por casi todos los puntos de la linea, satélites incluidos, excepto los extremos.
Nunca he sido ni seré diseñadora gráfica, si me piden una identidad corporativa o un folleto los derivaré a algún colaborador.
Tampoco soy programadora (aunque mis hijos digan que soy informática en la escuela, por simplificar, porque no logran recordar eso “desarrolladora web”, y menos en catalán, que “desenvolupadora” suena hasta mal…). No desarrollo software de escritorio y si necesito algún script complejo tengo a quien pedirlo que lo hará mejor y mas rápido que yo.
Dicen que debemos especializarnos, ser muy buenos en una sola cosa… pero en este mundo está todo tan interconectado que especializarse no puede implicar excluir ni aislarse.
No puedes diseñar una web sin saber para que es esa cajita de suscripción al newsletter y que hay detrás.
No puedes desarrollar una web sin tener en cuenta el SEO (metaetiquetas, urls, velocidad de carga…), ni optimizar una campaña de adwords sin tener en cuenta la usabilidad de la landing page que hay detrás.
Si un cliente te pregunta que es eso del adwords o del instagram, has de saberlo.
Pero tampoco podemos abarcarlo todo. Yo me he formado en SEO, en Google Adwords y Facebook Ads, en email marketing y redes sociales. Mis clientes suelen ser pequeñas y medianas empresas y puedo formarles, aconsejarles, mostrarles que opciones tienen y cual puede ser mejor para ellos.
Les configuraré campañas de publicidad y email marketing, optimizaré su web para SEO y les aconsejaré que redes sociales pueden serles más útiles. Pero si van más allá, si deciden apostar por una de estas herramientas e invertir, les aconsejaré que busquen una agencia especializada para ello, expertos que podrán optimizar sus campañas y aprovechar esas herramientas mucho mejor que yo.
Especializarse puede ser una ventaja competitiva, casi imprescindible en algunos sectores, pero también se confunde muchas veces con diferenciarse.
Que puedas ofrecer varios tipos de servicio no quiere decir que tengas que ser uno más del montón, debes encontrar la personalidad de tu marca, su diferenciación, lo que le hace única. Lo que consigue que sea la mejor opción para un tipo de cliente.
¿Podría cambiar mi branding y limitarme a ser desarrolladora de child themes para Genesis Framework? Si, bueno, y de hecho lo soy, pero si sólo hiciera eso creo que me aburriría a los 3 meses
Me perdería el subidón que se siente cuando ayudas a un cliente a crear su tienda online y le llega su primer pedido.
Cuando te llama después de una campaña de email marketing sorprendido y feliz por la cantidad de gente que le ha pedido más información.
Cuando una agencia con la que colaboras te envía un email felicitándote por el trabajo, por que han llegado a tiempo a la entrega y el cliente está contento.
Por ahora no quiero renunciar a todo ello.
Seguiré danzando por la larga línea que hay entre el diseño y la programación, disfrutando y ganándome la vida con proyectos de uno u otro tipo, ayudando al cliente, diferenciándome siendo yo misma, sabiendo donde llego y donde ya no, donde soy buena y donde otros pueden ser mejor.
¿Eres implementador o desarrollador WordPress?
En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:
ACCEDER AHORA
Comentarios
4 respuestas a «Ese amplio mundo entre el diseño y la programación»
|
Sin duda, un diseño web es primordial para la imagen de la empresa. Si a eso le añadimos una programación limpia, tendremos mucho ganado. Buen artículo
|
Muchas gracias Ramón!
|
Gracias Esther por esta publicacion, yo estoy asi en esa situacion ( Aun aprendiendo) pero siempre escuchando esto de la especializacion. Sin embargo me perderia de muchas otras cosas que hay por hacer en wordpress que me encantan ( A mas de uno le habra pasado y pasa) y mas con Genesis, asi que despues de todo opte por aprender este framework y aun lo sigo haciendo como una herramienta, y no por un nicho en concreto ( Haber si se animan ha tocar este tema con Nahuai.) Los escucho siempre
Un saludo desde Peru
|
Muchas gracias Franklin! Justamente esta semana hablaremos con Nahuai del tema de especializarse 😉
Saludos!