Hace unos días echábamos un vistazo a editores de código online, para pruebas y desarrollos de HTML / CSS y JavaScript, y hoy quiero hacer una pequeña recopilación de las aplicaciones y herramientas que nos dan soluciones para montar un entorno de desarrollo web para trabajar en local.
¿Por qué trabajar en local?
Cuando desarrollamos páginas web, poder hacerlo directamente en nuestro ordenador sin depender de un servidor externo, tiene algunas ventajas:
- La más obvia, el no necesitar conexión a internet y poder trabajar desde cualquier lugar en cualquier momento.
- Velocidad: aunque cuentes con buena conexión, siempre es mucho más rápido guardar y ejecutar en local que tener que estar subiendo los cambios para poder ver el resultado.
- Versión de desarrollo de una web: cuando preparamos una web nueva, no hay inconveniente en hacerlo directamente en el servidor, ya que puede estar en mantenimiento o con acceso restringido. Pero una vez la web está online, un duplicado en local nos permite hacer pruebas y cambios sin afectar a la web en producción.
Aunque hoy en día con las velocidades de la fibra a las que empezamos a estar acostumbrados no se ve tan imprescindible el trabajar en local, sique siendo una forma de trabajar muy cómoda y ágil que creo que la mayoría de desarrolladores utilizamos.
Software para disponer de un servidor en local
Si desarrollas para front-end, es decir, en HTML / CSS / JS, el mismo navegador interpreta el código y no necesitas nada más para poder ver la web.
El problema viene cuando programas en un lenguaje de servidor, como PHP, Pyton, Perl o Ruby, y utilizas bases de datos, que necesitas una aplicación que simule un entorno de servidor e interprete este lenguaje, además de otras librerías que puedes necesitar, y un servidor de base de datos.
Para ello, existen aplicaciones muy sencillas de utilizar que lo que hacen es simular ese entorno de desarrollo instalando conjuntamente los 3 componentes básicos:
- Servidor: normalmente Apache o Ngix
- Lenguajes de programación: PHP, Pearl, Ruby on nails,
- Base de datos: MySql o MariaDB
Lo bueno es que algunos de ellos trae varias versiones de estas herramientas y te deja escoger exactamente el entorno que necesitas (servidor, versión de PHP y base de datos, etc..) para cada proyecto.
WampServer
La menciono porque es un clásico y yo la utilicé durante mucho tiempo, pero creo que hoy en día ya no se actualiza y ha quedado desfasada, con versiones obsoletas de PHP y My Sql
XAMPP
Otro clásico junto con WampServer y que está disponible desde siempre es XAMPP, un entorno de desarrollo basado en Apache, con PHP, Pearl y MariaDB.
Es gratuito, sencillo y ágil, está actualizado y funciona para Window, Linux y OS X.
Sin duda es la opción que recomiendo si necesitas un entorno en local para empezar a hacer pruebas.
MAMP y MAMP PRO
MAMP es la opción más moderna y que más ha ido ampliando funcionalidades y características, también porque es la que tiene una versión de pago.
Yo empecé a probarla cuando me cambié a trabajar con OS X, (diría que en ese momento XAMPP no estaba disponible para esta plataforma), y recientemente volví a utilizarla en su versió PRO.
La base de MAMP, como en los otros casos, es el paquete: Apache, Nginx, PHP y MySQL, pero además ha sabido adaptarse ampliando funcionalidades:
- MAMP Cloud: para poder almacenar y sincronizar en Dropbox los desarrollos que tienes en local. Es lo que me convenció a mi para volver a usarlo ya que al trabajar desde dos lugares diferentes, el poder sincronizarlos es ideal. (Se compra aparte o viene incluido en la versión PRO)
- NAMO: un servidor de DNS local para poder testear las páginas web en una LAN, móvil, tablet, etc..

MAMP PRO
La parte que han dejado para la versión de pago, además de alguna opción adicional y los complementos incluidos, es todo lo relacionado con WordPress que había hecho crecer tanto a herramientas como Local by Flywheel en detrimento de entornos de desarrollo tradicionales.
La versión de pago te permite publicar, importar, sincronizar y migrar sitios web en WordPress entre local y servidor.
También te permite crear snapshots, copias de tus sitios en un momento determinado para poder volver a ellos en caso de problemas.
Actualmente, el coste de MAMP PRO 5 es de 79$, de pago único
Local By Flywheel
La aplicación Local de Flywheel adelantó en cierto momento a todos los anteriores al montar un entorno de desarrollo para WordPress en local tremendamente fácil y ágil de utilizar.
Te permite crear instalaciones de WordPress en segundos, pudiendo escoger las características del entorno (versión PHP, MySql, etc…) e importar desde archivos de copias enteras de instalaciones, como las creadas con el plugin Duplicator.
(Si además tienes contratado un hosting en Flywheel puedes conectarlo directamente para publicar y actualizar desde local, aunque esta característica no la he probado.)
Local es tremendamente sencilla de utilizar, y cada vez más rápida, por lo que se ha vuelto un imprescindible para muchos desarrolladores de WordPress para poder preparar sitios en pre-producción, hacer pruebas y testeos, versiones de staging, etc…
Ahora además han sacado una versión PRO, independiente de si utilizas su hosting, que permite la sincronización, pero todavía no lo he probado y el coste es por suscripción (20$/mes).
Nota: en la Zona DPW tienes un video sobre cómo instalar y crear sitios en WordPress con Local.
Sincronización entre ordenadores
En mi caso siempre ha habido una circunstancia que me ha condicionado mucho a la hora de escoger aplicaciones para trabajar, y es que al hacerlo desde dos ordenadores distintos, en el despacho y el portátil, siempre he necesitado herramientas que permitieran una buena sincronización entre equipos.
Ya con WampServer y XAMPP hacía inventos para trabajar con Dropbox o Google Drive, aunque siempre tenía el inconveniente de la base de datos duplicada. Aún así, cuando no trabajaba con WordPress era un apaño pasable, ya que una vez desarrollado el sitio los cambios en la estructura de la base de datos eran pocos.
Al empezar a trabajar con WordPress, necesitaba continuamente que la base de datos estuviera actualizada. Local es ideal, pero no tenía opción a sincronizar en la nube, lo que me impedía poder desarrollar sitios en ambos ordenadores a la vez.
Sí que utilizo habitualmente Local para cursos, testeos, duplicados, etc… cuando necesito algo temporal y ágil, sin duda es la mejor opcíon.
Y desde hace un tiempo descubrí MAMP Cloud, el complemento para sincronizar los sitios creados en local con el servidor y por tanto con otros equipos.
Funciona bien, aunque no es tan ágil como Local y para mi tipo de trabajo me sobran opciones que nunca utilizo y lo mejor es que me permite trabajar con proyectos tanto a medida como de WordPress.
Aunque tengo la versión PRO y teóricamente te permite publicar y sincronizar con sitios en el servidor, lo cierto es que sólo lo he hecho en algunas pruebas y no me ha funcionado demasiado bien, así que en eso sigo trabajando de la forma clásica, pero si me sirve para importar los sitios y crear instalaciones de WordPress rápidamente.
También hecho de menos algún tipo de automatización o recordatorio para subir los cambios a la nube, ya que se ha de hacer manualmente y para alguien despistado como yo es arriesgado, pero eso es más problema mío que de la aplicación 😉
Ahora que he descubierto que Local tiene una versión PRO, que no está ligada al hosting y que permite sincronización, seguramente la pruebe, aunque deberá funcionar bien para que me compense el coste mensual que tiene.
Resumiendo
Existen muchas opciones para poder trabajar en un entorno de desarrollo local hoy en día, y como siempre, dependerá una opción u otra de las necesidades que tengas y el tipo de trabajo que suelas realizar, si trabajas sólo o en equipo, si utilizas más de un equipo, etc… pero en general, estas son mis preferencias:
- Para desarrollos WP: Local By Flywheel, aunque si necesitas sincronización entre ordenadores y tienes buena conexión, puedes trabajar directamente en el servidor o en sitios como DemosWP. (O contratar la versión PRO de Local, pero no puedo recomendarla porque no la he probado todavía)
- Para desarrollos a medida: si no necesitas sincronización, XAMPP, si trabajas en varios sitios o en equipo, MAMP
¿Eres implementador o desarrollador WordPress?
En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:
ACCEDER AHORA
Comentarios
2 respuestas a «Entornos de desarrollo web en local»
|
Hola, ya inicie un proyecto de wordpress org con xampp por primera vez y ahora necesito crear otro nuevo. Entiendo que debo crear una nueva carpeta dentro de xampp en htdocs. La pregunta es: debo descargar e instalar un nuevo archivo de wordpress org para cada proyecto nuevo que comience? Porque ya la primera vez descargue wordpress.
|
Hola Jose!
Sí guardas el zip que te descargaste para el otro sitio, puedes utilizar el mismo, no es necesario que vuelvas a descargarlo.
Si hay alguna nueva versión, en cuanto lo instales te aparecerá el aviso y podrás actualizarlo.
Saludos!