Empezando con WordPress

[…]


por

El otro día recibí un correo de una chica que está empezando un proyecto profesional, con pocos recursos, y estaba intentando montar su página web.

Había oído hablar de WordPress (¿Y quien no?), había leído que era la mejor opción y la más fácil para hacerse uno mismo la web, pero no acababa de aclararse.

Me he descargado WordPress en mi ordenador, pero no se que tengo que hacer ahora ni donde ponerlo.

No sabía lo que era un hosting.

 

Yo utilizo WordPress en mi día a día. Lo utilizo en el 90% de las páginas web que desarrollo habitualmente. Escribo sobre WordPress en mi blog, leo, comparto y escucho cada día sobre WordPress y la gran mayoría de consultas que recibo en mi email están relacionadas con este CMS.

WordPress

¿Por qué WordPress? Sinceramente, porque me da trabajo.

Funciona bien, está de moda, y hay muchísimo mercado, recursos e información. No es que no sea un buen CMS, que lo es, pero supongo que antes o después evolucionará, saldrá algo mejor o simplemente se irá desgastando y se pondrá de moda otra plataforma o software…

o Google le cogerá manía y nos obligará a todos a cambiar.

 

Dicen que el mérito de WordPress es haber democratizado la web. Que ahora cualquiera con algo de tiempo y ganas puede hacerse su propia web fácilmente.

Y en parte es cierto, y como desarrolladora no es que me moleste porque me quite trabajo (siempre han habido hijos de vecinos o cuñados que hacen páginas web por muy poco.. yo empecé siendo una de ellas), pero me preocupa el nivel de frustración que estas expectativas están creando, junto con el boom del emprendimiento y los negocios online.

Claro que cualquiera puede montarse una web, pero también cualquiera puede hacerse un vestido o un mueble bar para el comedor si se empeña en ello. Otra cosa es si el tiempo empleado para ello y los resultados obtenidos valdrán la pena.

WordPress es una herramienta de trabajo, que facilita mucho las cosas y te ahorra tiempo, pero no lo hace todo por ti.

Cierto que es mucho más fácil aprender WordPress que estudiar programación, HTML y CSS. Pero has de aprender a utilizarlo.

Dashboard WordPress

 

¿Cuándo es una buena idea hacerse uno mismo una web en WordPress?

A mi modo de ver, puedes hacer tu mismo la web cuando

  • Tienes ganas de hacerlo, te gusta el mundo de internet y lo conoces mínimamente.
  • Sabes lo que es un dominio y un hosting (de forma básica, no hace falta que sepas cómo funcionan ni que son las DNS)
  • Conoces la diferencia entre un JPG y un BMP, puedes descargarte una imagen y editarla (cambiarle el tamaño, recortarla…)
  • Estás habituado a moverte en redes sociales, blogs, tiendas online…
  • Tienes tiempo disponible para aprender, probar y mejorar

Y, básicamente, si vas a disfrutar haciéndolo consciente de que los resultados no van a ser los de un profesional.

 

¿Cuándo no es una buena idea?

Básicamente, cuando la respuesta a los puntos anteriores es que no.

  • No tienes ganas, pero crees que no tienes más remedio.
  • ¿Internet? lo mínimo, tienes un hotmail que miras una vez a la semana y cuenta en Facebook. No sabes la diferencia entre un dominio y un hosting, pero es que tampoco te importa.
  • FTP, CMS, CSS, Javascript, plugins, plantillas, optimización de imágenes… te agobias sólo de pensar en ello.

Cuando la única razón para querer hacer tu mismo la web es porque no tienes dinero para pagar una, te aseguro que va a ser una pérdida de tiempo y origen de frustración.

 

¿Por donde empezar con WordPress?

Si estás decidido, te apetece, quieres aprender, te gusta el mundo online y optas por hacer tu mismo la web, enhorabuena, porque la buena noticia es que hay muchísima información y recursos en internet para ayudarte.

Lo ideal es empezar por una visión global, como esta guía completa para crear una página web, donde tendrás una información amplia sobre como contratar el dominio y hosting, que es un CMS y cómo instalar WordPress y configurarlo básicamente.

Una vez instalado, ponte a ello enseguida, no vale la pena que te veas tropecientos videos antes de empezar, lo mejor es que te lances a hacer pruebas, instalar, cambiar, escribir, modificar, configurar…  Instala un WordPress sólo para pruebas, para coger soltura y hacer experimentos tranquilamente.

Cuando ya tengas la base de conocimientos mínima, te muevas por el escritorio de WordPress con un poco de soltura y hayas decidido y probado la plantilla que vas a utilizar, entonces si ponte a preparar la web definitiva.

¡No olvides ir haciendo copias de seguridad! Se que es un tópico, pero créeme que te pueden salvar de perder horas de trabajo.

A medida que vayas avanzando y te vayas encontrando problemas concretos o cambios que no sabes cómo realizar, podrás ir buscando las soluciones específicas para seguir adelante. Es lo bueno de WordPress, que hay muchísima información disponible, de todos los niveles y para todos los gustos.

Además de blogs como éste y plataformas de cursos y formación, también hay foros, grupos de Facebook y comunidades donde podrás consultar tus dudas o problemas concretos para los que no hayas encontrado solución.

La comunidad que hay detrás de WordPress, tanto de desarrolladores como de usuarios, es uno de sus puntos fuertes. Hay muchísima gente aprendiendo y con ganas de ayudar.

También puedes buscar un meetup de WordPress que se organice cerca de donde estés. Es el lugar ideal para conocer gente que trabaja o utiliza este CMS en sus proyectos y con la que compartir experiencias e inquietudes.

 

Y si después de todo, por la razón que sea, la web no sale adelante y tienes que acabar contratando a alguien para que la termine, vas a partir con muchísima ventaja. No habrás hecho tu la web, pero podrás hablar con el desarrollador a otro nivel, sabrás a que se refiere con lo de actualizar un plugin, podrás explicarle mucho mejor lo que necesitas y cómo lo quieres, y podrás realizar tu mismo un mínimo mantenimiento de tu web, con todas las ventajas que ello implica.

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.