El responsive design ya no es opcional… o por qué debo adaptar mi web a móvil

[…]


por

Google ya iba avisando hace tiempo de la importancia de tener un diseño web optimizado para dispositivos móviles, en general tablets y smartphones, pero desde ya meses no es que sólo le de importancia, sino que directamente penaliza a las páginas web que no son mobile-fiendly, o adaptadas a móvil.

¿Qué implica esta penalización de Google? Pues sencillamente, que tu web no saldrá en los resultados del buscador cuando la consulta se realice desde un dispositivo móvil.

 

¿Te lo puedes permitir? Definitivamente NO.

Créeme, te sorprendería saber el porcentaje de visitas que accede a tu web desde móvil (Si tienes Google Analytics instalado lo podrás saber fácilmente, o consulta con tu desarrollador web para que te de los datos).

Los clientes suelen sorprenderse, y mucho, cuando les doy ese dato. Y es lógico…. ¿Acaso tu no aprovechas cualquier momento «muerto» para buscar información? ¿Para consultar algún blog? buscar un producto? ¿No utilizas cada vez más la tablet para navegar desde el sofá?

¿Qué significa estar optimizado para móvil?

En éste otro artículo puedes consultar cómo saber si tu web está o no optimizada para móviles, pero básicamente se trata de seguir unas directrices que Sr. Google marca para determinar si la web es completamente funcional, carga rápido, se puede leer por entero sin tener que hacer zoom, se pueden seleccionar fácilmente los botones, enlaces y menús, etc…

¿Y si no está optimizada? ¿Tengo que hacer de nuevo la web?

No, no es necesario, aunque si ésta tiene unos cuantos años no sería mala idea, ya que la usabilidad web probablemente no será el único de los problemas con que te vas a encontrar… pero si tu web es relativamente reciente, te gusta y es funcional, no hace falta que la cambies.

Mediante la modificación y adaptación de los estilos y maquetación de las páginas, puede optimizarse cualquier web para móviles. Eso si, dependiendo de la complejidad de la web, cómo y cuando se maquetó y el tipo de diseño, el coste puede ser mínimo o bastante importante.

Si tu web utiliza WordPress, una solución sería modificar la plantilla utilizada por una responsive o adaptada para diferentes tamaños de pantalla (la mayoría de los temas o plantillas actuales lo son), la dificultad del cambio dependerá otra vez de cómo esté programada y maquetada actualmente, pero en cualquier caso, no necesitas empezar de cero a la fuerza.

Si quieres más información o una propuesta para tu web, contacta conmigo y estudiaremos tu caso con detenimiento.

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.