Aún más de estresante puede ser querer llegar a ser desarrollador WordPress y ganarse la vida con ello.
¿Por donde empiezo? ¿Necesito aprender react? ¿Flexbox o CSS Grid?
Me llegan bastantes consultas de gente que está empezando y no sabe bien por donde tirar, o que están intentando desarrollar un plugin o realizar una modificación en un theme, y no entienden bien la diferencia entre los selectores de CSS, así que he preparado una lista de lo que yo creo que es imprescindible ir aprendiendo para ser desarrollador WordPress.
Esta lista es sólo una guía, para que veas un poco lo que es importante, o al menos lo ha sido para mi, y el orden en que creo debes abordarlo, y está pensada para un perfil freelance, que necesita saber un poco de todo para desarrollar proyectos web a clientes.
Conocimientos programación básicos
Los 3 reyes y al que no se le hace mucho caso y me salva la vida en muchos proyectos:
- HTML
- CSS
- PHP
- JavaScript básico / jQuery
Esta es la base de cualquier desarrollo WordPress y es necesario que la conozcas bien, no hace falta que seas experto en PHP ni sepas JS avanzado, pero si tengas claro cómo funcionan, la sintaxis y saber entender un código y realizar modificaciones.
Conocimientos generales
Aunque parezca obvio, no sólo necesitamos saber lo que es código y maquetación en sí, es imprescindible conocer lo básico del software donde se ejectua y con que se relaciona esa web:
- Hostings y dominios
- FTP
- Bases de datos
- Edición de imagen básico (Photoshop / Sketch… )
Desarrollo WordPress básico
Si ya dominas WordPress como implementador y quieres ir un paso más allá, es necesario que conozcas bien cómo funciona el CMS un poco más a fondo:
- Estructura themes / child themes
- Estructura plugins y extensiones
- Hooks de WordPress (filtros y acciones)
- wp-config.php y .htaccess
- mu-plugins
- Backups y seguridad en WP
- Localización (idiomas y traducciones)
- Custom post types y custom fields
Desarrollo avanzado WP
Si ya tienes WordPress por la mano y te sientes cómodo con él, puedes empezar a preparar tu starter theme, explorar las opciones de plugins como ACF o Gravity, jugar con AJAX y la API Rest y saber desarrollar todo tipo de web con necesidades específicas:
- Starter themes / Frameworks
- ACF a fondo
- Formularios y extensiones
- Tipos de web: ecommerce, membresía, LMS, restricción contenido, marketplace
- Desarrollo plugins
- AJAX en WP
- API Rest
Workflow de trabajo
Cuando eres freelance, al principio lo único que te preocupa es que lleguen clientes y los proyectos salgan, y salgan bien.
Cuando ya llevas un tiempo, llega un momento que trabajo no falta, y si tiempo para hacerlo, y es cuando hay que dedicarle un tiempo extra a mejorar los procesos de trabajo
- Desarrollo en local
- LESS / SASS
- GIT
- Gulp
Marketing online & SEO & Accesibilidad
¿Trabajas por tu cuenta o en una pequeña agencia? ¿Atiendes a clientes pequeños / medianos? Pues en ese caso tus conocimientos tendrán que ir un poquito más allá del puro código.
Ojo, no hace falta que seas ningún experto en ello, pero la web no es un ente aislado y vas a necesitar conectarla con otras herramientas de marketing y te van a pedir que les ayudes a montar el popup para el leadmagnet que será el primer paso en el funnel… por lo menos que te suene de que habla 😉
- SEO técnico / On Page
- Optimización & Cache
- Google Ads / Analytics / GTM / Search Console Accesibilidad
- Email Marketing
- Redes sociales y publicidad
- Landings, automatizaciones….
¿Y React?
Bueno, vale, va…. cuando ya domines todo lo anterior, si te apetece, puedes profundizar en el tema de bloques y ponerte con JavaScript avanzado y React.
Piensa que esta lista está pensada para freelance y pequeñas agencias, y si te dedicas a realizar páginas web para clientes no necesitas React ni Vue, pero sí mucho de la última parte, de marketing online PARA TU NEGOCIO.
Debes saber organizar tu trabajo, buscar clientes, crear tu imagen de marca, mejorar procesos, aprovechar herramientas de marketing online, redes sociales, publicidad, colaboraciones con otros profesionales….
Son muchas cosas, pero es viable, y divertido, y una forma genial de ganarse la vida si te gusta.
En la Zona DPW está disponible un video en el que comento toda esta lista y cómo lo veo yo, también tienes disponible el PDF para descargar a continuación.

Descarga el checklist en PDF
Si estás suscrito a la newsletter, tienes esta lista en formato checklist en PDF gratis en la zona de recursos para suscritpores, para tenerla siempre a mano e ir tachando o reconduciendo tu camino cuando te despistes.
Comentarios
7 respuestas a «El camino para ser desarrollador WordPress»
|
Hola, Esther
Muy buen material. Algo que nadie te explica cuando empiezas en este mundillo.
Llevo varios años trabajando con WordPress pero si hay algo en lo que estoy muy crudo es en PHP, Javascript y todo el tema de los Hooks.
Internet está plagado de estos cursos, pero díficil saber cual vale la pena y cual no. Tu que llevas muchos años en esto y conoces a mucha gente, ¿podrías recomendarme donde podría aprender estas tres disciplinas orientadas para WordPress de forma correcta?
Un saludo!!
|
Hola Jonathan!
Pues sin duda te recomiendo los cursos de Silicodevalley de David Perálvarez, toca todos estos temas, desde el principio, de forma muy completa y muy bien explicados.
Saludos!
|
Gracias por el artículo, soy autodidacta simplemente para desarrollar mis proyectos, pero siempre se puede mejorar.
Un saludo
|
Hola Ester, soy diseñadora gráfica y maquetadora editorial freelance y tengo 44 años. Hace tiempo que me estoy planteando empezar con el desarrollo web pero siempre que lo intento hacer alguna web para practicar me encuentro super perdida. Con la situación actual creo que ahora es un buen momento para empezar de verdad pero no se ni por donde hacerlo. Encuentro tutoriales de mil cosas pero me pierdo con ellos. Necesitaria algun curso completo, paso a paso, con un tutor/a que me ayude con las dudas. No se si podrias recomendarme algun curso que me pueda servir o guiarme un poco, tus articulos me parecen super interesantes y no quiero tirar la toalla antes de empezar.
Gracias
|
Hola Eva!
Sí, el problema es que hay tanta información y tantos cursos que es complicado centrarse y escoger.
Si quieres empezar paso a paso por lo básico, yo te recomiendo los cursos de Gonzalo Navarro: https://gonzalonavarro.es/, tiene uno gratuito de WordPress y la membresía para aprender a hacer cualquier tipo de web.
Saludos!
|
Muchas gracias por la información Ester, voy a provarlo!
|
He empezado con los cursos de gonzalonavarro y están super bien. Empezé con el curso básico y estoy siguiendo con el resto de cursos , a medida que los voy necesitando. Muy buen contenido y fácil de entender.
Gracias por todo!