Mapas mentales ¿para qué utilizarlos?

Los mapas mentales son representaciones visuales de esquemas y procesos, y en este artículo vemos algunas aplicaciones prácticas tanto profesionales como personales.


por

Post actualizado. Fecha original post: 10/09/2018.

Durante mucho tiempo oí hablar de mapas mentales y me atraía mucho la idea, le echaba un vistazo, probaba alguna aplicación… y ahí se quedaba.

Lo cierto es que hasta que no le encontré una aplicación práctica no empecé a ver su potencial de verdad. Y ya no es una, sino muchísimas las ocasiones en las que los utilizo, para aclararme ideas, preparar estrategias, procesos y mucho más.

Yo soy muy visual, de las que cuando estudiaba siempre me hacía esquemas de todo, así que ahora que casi todo lo llevo desde el ordenador o el móvil, el mapa mental se ha convertido en el sustituto de esos esquemas, pero para el trabajo.

Qué son los mapas mentales

Sin entrar en especificaciones técnicas, los mapas mentales son representaciones visuales de esquemas y procesos. Básicamente son diagramas, recuadros y flechas que establecen flujos y relaciones entre ellos y te ayudan a representar de una manera visual ideas, conceptos, tareas, a partir de una palabra o frase que se sitúa en el centro, y del que deriva el resto de conceptos mediante lineas, extendiéndose en forma radial, normalmente en sentido de las agujas del reloj.

Pueden ser de lo más sencillo o aprovechar el uso de colores, formas, imágenes y símbolos para representar ideas más complejas. Lo importante es que encuentres tu forma de utilizarlos que te sea rápida y práctica

Su uso está muy extendido para temas académicos, ya que facilitan la memorización y ayudan a estructurar conceptos, pero también es ideal para brainstormings, por ejemplo, o diseño de flujo de procesos en software

Simplemind

 

¿Para qué podemos utilizar los mapas mentales?

Como comentaba al principio, hasta que no empecé a ver los usos prácticos que le podía dar a esta herramienta no le empecé a sacar partido de verdad.

Así que creo que lo que más puede ayudarte son ejemplos de para que los uso yo:

En el trabajo:

  • Campañas promocionales: si lanzas un nuevo servicio o producto hay mil temas que vas a tener en cuenta y coordinar. Para mi el mapa mental es la herramienta ideal para definir cada a paso a dar en cada formato y canal.
  • Ideas de negocio: encontrar tiempo de forma regular para pensar en tu empresa es imprescindible, y el mapa mental te ayudará en ese brainstorming sobre cambios de rumbo, mejoras a realizar, posibles nuevos productos o servicios, etc..
  • Procesos internos: Si me sigues sabrás que m encanta el tema de los procesos y métodos internos y cómo optimizarlos: onboarding de clientes, temas administrativos, desarrollo de proyectos…  plasmar visualmente los esquemas de cada proceso nos ayudará detectar pasos necesarios, ordenarlos y optimizarlos mucho mejor.
  • Email Marketing: están muy de moda los funnel de ventas, lead magnets, etc… sin querer entrar en todo ello, si tienes una lista de suscriptores y utilizas el email markting, un mapa mental te ayudará a crear el flujo de emails que puedes enviar para cada campaña independientemente de la herramienta que utilices para hacerlo. De esta forma, si cambias de aplicación no perderás el mapa visual que ya tenías creado.
  • Esquemas web:  este es más específico de mi trabajo y quizás no puedas aplicarlo, per utilizo los mapas para dibujar las páginas web, mías y de mis clientes, de forma esquemática, estableciendo la estructura básica de contenidos y las relaciones entre las distintas páginas y sus enlaces internos.

Fuera de la oficina

  • Mejoras en la casa: siempre hay en casa cosas por arreglar o mejorar: arreglar el grifo que gotea, cambiar las cortinas, reorganizar el trastero, arreglar una persiana… pero si sólo lo tenemos en una lista, es complicado ver en un vistazo la prioridad de esas tareas o si hay dependencia entre ellas. Con el mapa mental yo las organizo por colores según la zona de la casa, con dependencias, y tamaños en función de la prioridad.
  • Viajes: Tanto para organizar preparativos como para diseñar un viaje de varios días y destinos diferentes, anotando todo aquello necesario o que no te quieres perder.

Aplicaciones y herramientas para crear mapas mentales

Aunque se pueden realizar con un simple MsWord o Powerpoint, existen muchas aplicaciones específicas que te facilitan las cosas a la hora de preparar un mapa mental.

Hay muchas, y es difícil de recomendar, porque son ese tipo de aplicaciones que más que las características técnicas o lo que permiten hacer, que la mayoría son muy parecidas, se trata de encontrar con la que tu trabajes más a gusto y fácilmente. Por suerte, muchas son gratuitas o tienen una versión que lo es para poder probarlas.

Las hay que son programas descargables que te instalas en el ordenador y otros que funcionan directamente online, ya sea de un tipo u otro para mi lo que es básico es poder editarlos también desde el móvil o tablet para aprovechar momentos de inspiración fuera de la oficina.


Milanote

Milanote

La última que he descubierto, y que a mi parecer, ahora mismo supera a todas las demás es Milanote.

Te permite crear mapas mentales, esquemas y tableros muy visuales de forma sencilla y muy potente, pudiendo añadir imágenes, enlaces, checklists, archivos… desde cualquier navegador o desde la app del móvil (Android / iOS), además tiene una extensión o Web clipper para guardar contenido desde el navegador y opción de trabajar de forma colaborativa, ideal para equipos creativos.

Puedes probarla en una versión gratuita (hasta 100 notas) o versiones de pago a partir de 9,90$/mes.

Milanote mapas mentales

https://milanote.com/

xMind

XMind

Tiene versión para Mac/PC y móvil y una versión gratuita para probarlo.

https://www.xmind.net/

GoConqr

Go Conqr

Más que una aplicación para mapas mentales, es una plataforma de recursos educativos, muy enfocada al mundo académico. Permite la colaboración en línea, aunque no tiene aplicaciones propias para dispositivos móviles.

https://www.goconqr.com/

Bubbl

También funciona online, directamente desde el navegador y desde cualquier dispositivo.  Tiene una versión gratuita y otra Premium.

Bubbl

https://bubbl.us/

MindMeister

MindMeister

También tiene diferentes planes de pago, incluyendo una versión gratuita.Funciona online y tiene aplicaciones gratuitas para IOS y Android

MindMeister

https://www.mindmeister.com/

SimpleMind

Simple Mind

Esta es la que utilizaba yo antes de descubrir Milanote, la versión gratuita es muy sencilla, pero no tiene límite de número de mapas como otras aplicaciones y te permite sincronizar entre dispositivos. Tiene versión de escritorio para windows y iOS, y también aplicación móvil muy intuitiva y rápida de utilizar.

Para mi es ideal para empezar mapas mentales muy básicos desde el móvil y luego editarlos y completarlos en la oficina.

https://simplemind.eu/

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.