Desarrollador web en tiempo de crisis

Los que trabajamos en desarrollo web y en el mundo online no somos inmunes a lo que está pasando, y si afecta a nuestros clientes, de rebote, antes o después, nos afectará a nosotros.


por

Son días complicados, para todos.

Muchos con negocios locales han tenido que cerrar, de un día para otro, completamente y sin compensación. Otros continúan como pueden, implantando medidas de trabajo en remoto, si se puede, reducciones de plantilla y medidas drásticas para afrontar la caída de demanda y poder aguantar el negocio como sea mientras todo esto dure.

Los que tenemos negocios online tenemos algo más de suerte, podemos seguir trabajando, más o menos, en las mismas condiciones, pero de una forma u otra nos vemos afectados, y si la crisis llega a nuestros clientes, de rebote a nosotros también.

Proyectos que se quedan en stand by, suscripciones canceladas, bajas de contratos de mantenimiento (o publicidad, marketing, SEO…), menos contactos, menos presupuestos y un gran nubarrón sobre la facturación de los próximos meses.

Dicen que es el momento perfecto para la formación y servicios online, y que este tipo de negocios se están beneficiando… no lo tengo tan claro. Hay tanta oferta ahora mismo gratuita, y tanta incertidumbre sobre lo que está por venir, que no muchos son los que deciden invertir ahora y si los que prefieren ser precavidos y reducir al máximo sus gastos.

¿Cómo afrontarlo? ¿Qué podemos hacer los desarrolladores y agencias en tiempo de crisis?

1. No te desanimes

Se que es fácil decirlo, pero debemos ser conscientes que es algo temporal, y que toca aguantar cómo sea las próximas semanas o meses… lo peor que podemos hacer es sentarnos en un rincón a compadecernos de nuestra mala suerte y no hacer nada para frenar la caída.

2. Busca y ofrece soluciones temporales

Si el tipo de cliente con el que trabajas se ha visto muy afectado por la situación, ofrece soluciones temporales para ayudarle: descuentos, aplazamientos de pago, mejora de las condiciones… o servicios alternativos que puedan ayudarle durante estos días en lugar de los que tiene contratados habitualmente.

Sí conseguimos que siga siendo nuestro cliente, aunque sea pagando menos, lo seguirá siendo cuando todo esto pase y pueda volver a invertir.

3. Aprovecha el tiempo

Se que suena a tópico, y más ahora, pero en este sector siempre tenemos que recliclarnos y no siempre encontramos el momento.

Intenta no distraerte con toda la oferta que nos va llegando en todo momento de todo tipo de temas.

Céntrate.

  • Aprovecha ahora para hacer todos aquellos cursos que compraste en algún momento y se quedaron a medias: JavaScript, React, CSS a fondo, desarrollo de themes o plugins…
  • Prueba nuevas herramientas o aplicaciones.
  • Reorganiza tu trabajo, planifica, mejora tus procesos.
  • Revisa las notas e ideas que se han ido quedando en el olvido, quizás es el momento ideal para ponerse con alguna.
  • Dale cariño a ese side project que tenías a medio gas por falta de tiempo.

(Tengo un post de hace mucho tiempo, de los primeros que escribí, en el que hablaba sobre qué hacer en épocas de bajón de trabajo… ¿No te entran proyectos? aprovéchalo, creo que puede ser apropiado para ahora)

4. Contenidos, contenidos, contenidos

Sí me conoces sabrás que soy muy muy, pero muy, fan del marketing de contenidos.

Para mi supuso un cambio de inflexión en mi carrera y mi negocio y lo recomiendo siempre, para cualquier empresa o autónomo.

No quiero extenderme aquí sobre las ventajas de crear contenido, pero sin duda ahora es el momento ideal para hacerlo. Tanto si has empezado como si hace un tiempo que le das vueltas y todavía no te has puesto….

Ponte a crear contenido, ya.

Blog, podcast, videos, newsletters… el formato que tu quieras, con la frecuencia que te de la gana.

Contenido que entretenga, que enseñe, que inspire… lo que sea más adecuado según tu negocio, lo que más te apetezca o un poco de todo.

¿Lo ideal? Qué sea algo diferente, ya sea por lo que explicas o por el tono o formato en que lo haces, que sea específico para un tipo de público y que no sea «uno más».

¿Siendo realistas? Empieza como puedas, luego ya lo irás encaminando según la respuesta y lo que te sea más fácil hacer, a veces no es fácil encontrar el tono y los temas de que hablar o cómo desarrollarlos desde el primer momento y va llegando con el tiempo.

¿Qué estoy haciendo yo?

Cómo a la mayoría, a mi también me ha bajado el trabajo de clientes desde que empezó el confinamiento. Me han cancelado algún proyecto, he tenido bajas de contratos de mantenimiento y de suscriptores de la Zona DPW

Obviamente me preocupa, como a todos, pero se que pasará, que no es culpa de mi trabajo ni que esté haciendo las cosas mal… así que procuro dedicar toda mi energía en:

  • Adelantar contenido del blog y la Zona DPW (se que luego lo agradecere…)
  • Mejorar «cositas» técnicas y de diseño de mis páginas web.
  • Acabar de preparar Uprising, el primero de los DPW Themes, los child themes de Genesis que estoy desarrollando para poner a la venta. *
  • ¡Aprender! No he necesitado aprovechar nuevas ofertas porque ya bastante tenía en cola… ya sabes… learn JavaScript deeply, my friend

Y seguir con el trabajo del día a día y proyectos de clientes, claro… que algunos han caído, pero muchos otros siguen allí y no es momento de dar mal servicio, no? 😉

(*) Finalmente no sólo preparé Uprising, sino un proyecto paralelo completo para la venta de themes y plugins de WordPress junto con Nahuai Badiola: OsomPress 😉

¿Eres implementador o desarrollador WordPress?

En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:

ACCEDER AHORA