Warning: Undefined variable $output in /home/customer/www/esthersola.com/public_html/wp-content/mu-plugins/funcionalidades.php on line 68

Warning: Undefined variable $output in /home/customer/www/esthersola.com/public_html/wp-content/mu-plugins/funcionalidades.php on line 68
¿Cuánta productividad es suficiente?

¿Cuánta productividad es suficiente?

[…]


por

Esta semana tuve la suerte de poder escuchar a Berto Pena hablar sobre productividad en el Ciclo de Conferencias de PetitComité.

Hace tiempo que sigo su blog thinkwasabi.com y me encanta,  pero la verdad es que en directo todavía es mejor. Entretenido, ameno y práctico, con ejemplos reales y consejos aplicables a nuestro día a día. ¡100% recomendable!

Sin embargo, desde que salí de la conferencia no dejo de darle vueltas al tema, y aunque esta semana tocaba el siguiente artículo sobre la serie dedicada a ecommerce, he decidido dejarlo para la semana que viene y escribir sobre cómo nos esforzamos por ser más eficaces.

Y es que el tema de la productividad nos preocupa a muchos, ¿como trabajar mejor? ¿Cómo organizarse en el trabajo? ¿Cómo ser más rentable?

Cuando empiezas a leer sobre el tema, a formarte, te das cuenta de mil cosas que haces mal. Muchas veces son detalles, pequeñas cosas que luego te parecen tan obvias, tan de sentido común que hasta te da rabia no haber descubierto antes.

Las ventajas de saber gestionar mejor el tiempo, de organizarse estan claras.

Si trabajas por horas, por proyectos, cada minuto que ganas afecta directamente a tus resultados. Pero, ¿cuando parar?

¿Cuanta productividad es suficiente?

En los últimos meses he cambiado drásticamente mi forma de trabajar:

  • He automatizado muchas tareas repetitivas que me robaban tiempo mes a mes.
  • He agrupado todas aquellas tareas similares, asignando un día a la semana para ello: temas administrativos como la facturación o recibos, temas de análisis de páginas de clientes y mantenimiento, etc…
  • Me he esforzado en distinguir lo urgente de lo importante
  • Se en que soy mejor segun la hora de día y he bloqueado ciertas franjas horarias para determinado tipo de trabajo. Se que la primera hora es la mejor para temas de programación que requieren mi concentración al máximo. Las reuniones y llamadas las planifico partir de media mañana, en que me cuesta más trabajar, y para la tarde me dejo temas administrativos, de mantenimiento, análisis y marketing online.
  • He aprendido a rechazar aquellos trabajos que no quería hacer y que sabía de antemano que me iban a dar problemas, que me iban a dar más dolores de cabeza que beneficios.
  • He aprendido a delegar, a subcontratar todo aquello en lo que no soy tan buena ni disfruto haciendo.
  • He optimizado mi gestión de email: programo el envío de emails a cierta hora, procuro seguir la teoría del inbox cero, etiquetando y archivando todo los emails.

He ganado tiempo y calidad de trabajo y si, mi tiempo es mas rentable. ¿Y ahora que? 

Y es que nos involucramos tanto en el proceso de ser más eficaces que muchas veces olvidamos lo esencial:  el porqué

¿Para qué tanta productividad?

Y es que resulta que por el camino olvidé mi objetivo.

Resulta que sigo trabajando las mismas horas

Gano mas, cierto. Mis horas de trabajo son más rentables.

Pero resulta que mi objetivo era trabajar menos horas y tener mas tiempo libre.

¿sabes qué?

Me he dado cuenta que no quiero ser mas rentable.

Quiero trabajar mejor.

Quiero disfrutar más mi trabajo.

Quiero ser más feliz

He ganado. Mucho. Pero casi olvido todo esto era sólo un proceso.

 

Casi olvido que la productividad era un medio, no un fin.

 

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.