Como ya vimos en el artículo anterior, el diseño de tu tienda online puede marcar la diferencia. Puede diferenciarla de la competencia, hacerla única y conseguir facilitar o complicar el proceso de compra de tus posibles clientes.
Sin embargo, el diseño por si solo no lo es todo, hemos de saber acompañarlo con un contenido completo, práctico y útil para tu usuario, que consiga que nos solo nos compre una vez, sino que se convierta en un visitante recurrente, en nuestro seguidor, y aún mejor, en nuestro evangelizador o promotor.
Otra de las grandes ventajas de crear un contenido extenso y actualizado es que gracias a él podremos conseguir un buen posicionamiento en los buscadores y permitirá que el SEO atraiga a visitas a nuestra web de forma orgánica, sin necesidad de pagar por ese tráfico.
¿Qué tipo de contenido debemos tener en nuestra tienda online?
1- Información sobre el funcionamiento de la tienda
Muchas veces sin darnos cuenta damos muchas cosas por hechas y sabidas cuando en realidad no es así. No dejes de añadir en tu tienda toda la información sobre su funcionamiento que pueda necesitar tu posible cliente:
- Formas de pago y de envío, cuales son los gastos, que tipos de envío existen, a que zonas o países vendes, si hay algún tipo de comisión para determinadas formas de pago, cuánto tarda el envío, etc…
- Procedimiento de compra: explica brevemente cual es el proceso a seguir, si deben registrarse o no como usuarios, y en ese caso si han de confirmar el alta mediante un enlace en un email antes de poder realizar la compra. Si tienen la opción de compra rápida sin registrarse, ¿Qué ventajas u opciones pierden? ¿Qué diferencias hay? ¿Podrán editar/consultar su pedido?
- Dudas frecuentes: cuando lleves un tiempo con tu tienda online funcionando, te darás cuenta que hay unas cuantas dudas o preguntas de los clientes recurrentes. Todas estas consultas te servirán para crear y completar la página de FAQ’s o Preguntas Frecuentes, muy práctica tanto para tus clientes como para tí, que te evitará tener que contestar mil veces la misma duda.
- Información legal, condiciones de la compra, devoluciones: Todas las páginas con información y avisos legales no sólo son obligatorias, sino que bien redactadas y estructuradas ayudarán a crear confianza frente a tus posibles clientes, dejando claro que empresa o persona física hay detrás de ese ecommerce, que derechos de devolución tiene y cuál es el proceso para hacerla, etc…
2- Información sobre los productos
¿En cuantas tiendas online has entrado en que las fichas de productos apenas son un nombre, una foto y el precio? Sin especificaciones, sin detalles, o con una frase que apenas dice nada (ni a tí, ni a Google)?
Soy consciente que en un catálogo extenso puede ser un trabajo interminable, pero es muy importante, y puede marcar la diferencia, que dediques el tiempo necesario a completar toda la información posible sobre cada uno de los productos:
- Descripciones: descripción completa, incluyendo materiales, características, formatos, etc… cualquier detalle que pueda ayudar a tu cliente a convencerse de que es lo que necesita.
- Fotos: a poder ser desde diferente angulo, detalles, distintos colores, etc…
- Especificaciones: en función del tipo de producto, puedes completar su ficha con acceso a las instrucciones, modo de uso, fichas técnicas del fabricante, guías adicionales.
- Videos: si existen videos por el fabricante, puedes insertarlos, sino puedes grabar tu mismo vídeos sobre el producto, mostrando sus detalles, su funcionamiento…, será una muy buena forma de completar la información de su ficha.
- Opiniones: Una forma excelente de completar la información sin tener que hacerlo tu mismo, es activando un módulo de opiniones / valoración de los clientes que ya han comprado ese producto. Para los usuarios es mucho más válida cualquier recomendación de otro cliente que cualquier cosa que le puedas decir tu como vendedor.
3- Información adicional, sobre el sector, novedades, etc..
En función del nicho de mercado en el que esté enfocada tu tienda online, lo ideal sería poder posicionarte como un influencer, como un experto, como un portal de referencia en el sector. Para ello, es importante que además de los productos en sí, completes tu web con otro tipo de información de utilidad para tus posibles clientes:
- Noticias, actualidad del sector
- Cursos, tutoriales, videos
- Enlaces a contenidos de terceros
- Recursos: utilidades, libros o ebooks, trucos
Para ello, lo ideal sería añadir un blog a tu web en el que puedas ir publicando todo este contenido, a la vez que atrayendo a suscriptores para poder ir construyendo una lista y pudiendo contactar con ellos posteriormente via email.
El objetivo es que los usuarios lleguen tu web, no sólo cuando necesitan comprar algo puntualmente, sino para buscar información, formarse, sacar partido a los productos, coger ideas, etc… y en el momento en que necesiten comprar el producto, no dudarán de comprártelo directamente a tí, incluso si el precio es algo superior del de la competencia, porque le habrás estado ofreciendo ese valor añadido, esa confianza que consigue que paguemos algo más por lo mismo.

Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.