Si tienes una tienda online con WooCommerce y necesitas limitar el número de productos o importe en el carrito de la compra, ya sea porque quieres un importe mínimo de compra o porque para determinados productos hay un máximo de unidades que se puedan comprar, hay dos extensiones muy parecidas que puedes utilizar: WooCommerce Min/Max Quantities y YITH WooCommerce Minimum Maximum Quantity.
De entrada, avisar que ambos plugins o extensiones son de pago. YITH tiene una versión gratuita, pero limitada, que permite establecer el mínimo o máximo por producto. Si con las funcionalidades que trae tienes suficiente, te ahorrarás tener que pagar por los plugins que comparamos a continuación, que son más potentes, pero de pago.
Funcionalidades
Ambas extensiones funcionan de forma parecida, puedes limitar, con mínimo y máximo, la cantidad o importe de los productos, de forma individual o por total de carrito. También permiten agrupar los productos de forma que el selector de cantidad salte, por ejemplo, de 5 en 5, o de 10 en 10.
Ambas permiten también establecer reglas generales a nivel de toda la tienda y crear luego excepciones por producto.
Diferencias
Para empezar, el precio. La extensión de WooCommerce cuesta 29$, mientras que la versión para un sitio de YITH cuesta unos 60$
Sin embargo la diferencia de precio está justificada, ya que la versión de YITH es mucho más completa y según las características de tu catálogo puede ser necesaria.
YITH permite crear limitaciones por categoría y etiqueta, personalizar los mensajes que aparecen en tu tienda e indicarlos directamente en la ficha de producto. Es algo más intuitivo de utilizar (no mucho tampoco), sin embargo la opción de agrupar cantidades de producto y dejar comprar, por ejemplo sólo en grupos de 10 en 10, no funciona bien cuando trabajas con variaciones y sólo funciona bien en la ficha de producto, no en el carrito.
Resumiendo… ¿Cuándo utilizar uno u otro?
De entrada yo siempre que puedo utilizo la opción «oficial» de WooCommerce, ya que siempre hay más fiabilidad en caso de compatibilidad cuando hay actualizaciones del plugin de eCommerce, además, en este caso es bastante más económico.
Sólo recomendaría utilizar la opción de YITH si necesitamos establecer reglas específicas por categoría o etiqueta y siempre y cuando no trabajemos con variaciones y grupos de productos, ya que en ese caso funciona mejor la extensión oficial.