Cuando gestionamos un proyecto web para una cliente, ya sea para web nueva o rediseño, una de las partes más importantes y delicadas del proceso es el momento de enseñarle una propuesta.
En el caso que el proyecto permita un diseño completamente a medida, como implementador o desarrollador ya no entraríamos en esa fase del proyecto, sino que sería el diseñador del equipo o colaborador quien se encargaría de prepararlo y mostrarlo al cliente.
¿Pero qué pasa cuando son páginas web basadas en themes o plantillas de WordPress?
No todos los profesionales o empresas necesitan desde el primer momento un diseño exclusivo a medida, para algunos está fuera de su presupuesto y otros prefieren lanzar la idea con algo más lean y económico y testarla antes de invertir más en ello.
Otras veces es porque no hay tiempo disponible para preparar algo a medida o porque son páginas web temporales o secundarias que no requieren tanta atención.
En estos casos, utilizar de base una plantilla de WordPress puede ser ideal para acortar el tiempo y presupuesto de desarrollo.
Por supuesto, la elección de ese theme es clave, pero no es el propósito de este artículo entrar a ello, sino, una vez escogido uno o seleccionado los más adecuados, ¿cómo podemos mostrárselos al cliente para saber si los considera adecuados? ¿Cuál es la forma más ágil de hacerlo para nosotros, y la mejor para que el cliente lo pueda valorar?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en este tipo de proyectos, el presupuesto no suele ser tan holgado como en desarrollos más potentes con diseño a medida, por lo que no siempre contaremos con el margen de tiempo necesario para dedicarle horas sólo a la selección del theme y la preparación de la propuesta.
¿Qué opciones tenemos?
1- Mostrar la demo
Existen ocasiones en que la forma más ágil y práctica de proponer un diseño al cliente es mostrándole directamente la demo del desarrollador de la plantilla.
Es muy adecuado cuando no tenemos claro el estilo que el cliente va a querer, cuando no existe identidad corporativa en la que basarse o tenemos dudas importantes entre 2 o 3 plantillas (no aconsejo mostrarle más de 3 para no abrumarlo)
El problema es que lo más habitual es que estas demos estén enfocadas a un ejemplo en concreto, por ejemplo, a una página de venta de software, a un despacho de abogados, a una tienda online de decoración, etc… y no es fácil hacerse la idea de ese mismo diseño aplicado a otro tipo de negocio.
Nosotros ya estamos más acostumbrados a separar funcionalidad y diseño, pero para nuestro cliente puede ser más complicado ver una demo de un blog de recetas e imaginarse la estructura y diseño aplicada a su contenido.
2- Adaptación a la imagen corporativa
Es por esa dificultad del cliente de valorar a simple vista una página demo, que ya hace tiempo que yo opté por prepara una adaptación del diseño a la imagen corporativa del cliente.
En lugar de enseñarle varias demos, intento seleccionar la que creo más apropiada y preparo una simulación con su imagen corporativa y tipo de contenido:
- Logotipo
- Tipografía
- Textos generales (menú, cabecera, titulares, pie de página…)
- Colores corporativos
- Fotografías.
En caso de no disponer de todo el material, como textos o fotografías, añado de recurso o simulados pero relativas al sector del negocio del cliente.
Suelo preparar dos o tres páginas, la de inicio y alguna interior, a partir de una captura de pantalla de la demo y editándola con Affinity Designer (puede servir cualquier editor: Adobe Photoshop, Sketch, Adobe XD, etc…).
En la Zona DPW tenéis un video paso a paso de cómo preparo una propuesta de una demo de un theme adaptada a la imagen corporativa del cliente y una actualización utilizando Figma
Lo importante es encontrar el equilibro en no tener que dedicarle más tiempo del necesario según el presupuesto disponible, pero que el resultado muestre de una forma lo más fiel y atractiva posible al cliente cómo puede quedar su web si utilizamos esa plantilla.
Una vez preparadas las dos o tres páginas, podemos enviar directamente las imágenes al cliente, o podemos utilizar Invisionapp o Marvel para subirlas y enseñarlas vía navegador.
3- Material adicional
Además de la demo o la imagen del theme adaptado, podemos preparar otro tipo de material para concretar y avanzar en el proyecto de la web:
- Sitemap: estructura visual de las diferentes secciones de la web dibujadas en forma jerárquica.

- Wireframes: aunque se utilizan más cuando se preparan diseños a medida, también pueden prepararse estos esquemas visuales del tipo de contenido de cada página para completar el mapa del sitio.

Como siempre, en función de nuestro perfil y el tipo de proyecto y cliente, lo ideal es encontrar el punto medio entre que nos lleve más o menos trabajo y que le facilitemos el proceso de ver claro cómo va a ser su web y decidir si ese es el diseño y estructura que le gusta y le puede servir en su objetivo.
¿Eres implementador o desarrollador WordPress?
En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:
ACCEDER AHORA
Comentarios
2 respuestas a «¿Cómo preparar una propuesta para una web de un cliente?»
|
Saludos Esther. Ante todo agradecerle los contenidos que presenta en esta pagina y otras asiícomo vídeos explicativos y Podcast donde participa pues a personas como yo nos viene como anillo al dedo.
Desearía poder realizar una pregunta si me lo permite.
Estudié Informática de Gestión hace ya varios años y aunque no ejerzo como profesional de ello si que todos los días veo vídeos, apuntes etc….para estar al dia de las ultimas tecnologias que aparecen. Soy un amante del Diseño, Maquetacion y Programacion Web, me encanta el sistema de WordPress que veo que ya ha dejado de ser un CMS y casi roza el FRAMEWORK. Mi pregunta es, me gustaria acceder algun dia a su membresia pero necesito ponerme al dia en Implementacion y Progracion en WordPress. ¿Que cursos, membresia etc…….me recomienda para poder conseguir mi meta?
Muchas gracias.
|
Hola Ruben,
Para programación en WordPress te recomiendo sin duda SilicodeValley
Saludos!