Cómo incorporar un blog a la web de tu empresa

¿Cómo podemos incorporar un blog a nuestra web corporativa si no está preparada para ello? ¿Qué opciones tenemos y cuáles son las más adecuadas para nosotros?


por

Hace ya tiempo que cuando un cliente me pide una nueva web para su empresa o negocio o renovar la que ya tienen, a la mayoría le recomiendo encarecidamente incorporar un blog.

Es cierto, no todos los negocios lo requieren, en algunos casos ya ni lo propongo porque veo claro que el tipo de sector/producto no lo permite o no es adecuado para esta estrategia

Algunos, cada vez más, ya son ellos mismos quien me lo piden directamente, y en ese caso es mucho más fácil, porque y a son conscientes de su utilidad y están dispuestos a aprovecharlo.

Pero a la mayoría tengo que intentar convencerlos.

Porqué se lo efectivo que es, lo mucho que puede ayudarles a posicionarse, a crear y potenciar su marca y convertirse un referente en el sector. Porqué he visto los resultados y me veo obligada a recomendarlo y aconsejarlo.

El problema es cuando el cliente ya tiene su web desarrollada desde hace poco, le funciona, le gusta y no quiere cambiarla, pero quiere incorporar un blog y su plataforma o código no está preparada para ello.

 

¿Cómo incorporar un blog a una web corporativa?

Antes de nada, puntualizar que si la web está desarrollada en algún software CMS como WordPress o Joomla, no tendrá ningún problema en hacerlo, porque ya incorporan las herramientas para ello.

Pero si no es así, como me encuentro en la mayoría de casos con páginas web corporativas de hace unos años, tenemos varias opciones para poder desarrollar el blog:

 

1. Sección a medida para el blog dentro de tu web.

 

Muchas páginas web, aún sin tener herramienta para blog, si tienen una pequeña sección de Actualidad o Noticias que pueden ir actualizando ellos mismos. Una posibilidad, antes de desarrollar un blog completo, es adaptar y aprovechar esta herramienta para utilizarla como blog.

Se tendrá que comprobar que permite añadir imágenes y enlaces, añadir botones para compartir en redes sociales, que permite une extensión considerable de texto y que utiliza las etiquetas de marcado optimizadas para SEO (Son las etiquetas de títulos, subtítulos, etc… y de formato como negrita, subrayado, etc… que ayudan a que Google y otros buscadores interpreten la jerarquía y palabras clave del texto de un artículo), y si no es así, adaptarla para que lo permita.

Ventajas:

  • Estará totalmente integrado en tu web, manteniendo su estilo, diseño y creatividad.
  • Tendrás que mantener (y promocionar) una única web.
  • Ya estarás familiarizado con la herramienta de gestión de contenidos de tu web.
  • Te permitirá testar y empezar poco a poco con tu blog y ver con el tiempo si es suficiente o necesitas una herramienta específica más potente. (Y en ese caso ya tendrás la experiencia necesaria para desarrollarla con tus requerimientos específicos)


Inconvenientes
:

  • Siempre será más limitado que un software específico de blog.
  • Necesita programación de servidor específica y base de datos, y no todas las páginas web lo permiten.

 

2.  Blog independienteWordPress

Consiste en desarrollar un blog en un dominio independiente de tu web. Por ejemplo, si tienes tu web en www.tuempresa.com, crear www.elblogdetuempresa.com con un software específico como WordPress.

Deberás buscar una plantilla o tema lo más parecido posible al estilo de tu web y adaptarlo (colores, tipografías, etc..) para que en todo momento el usuario lo identifique como parte de tu marca y enlazarlo desde el menu de tu página corporativa principal.

Ventajas:

  • Dispondrás de todas las herramientas específicas de blogging que WordPress permite.
  • Podrás crear una identidad propia para tu blog como referente en tu sector.
  • Te permitirá testar diferentes técnicas de promoción sin afectar a tu web principal.

Inconvenientes:

  • Deberás aprender cómo funciona la nueva herramienta y cómo crear y maquetar los nuevos artículos. Si te decantas por WordPress, no es complicado, pero si necesita un tiempo de dedicación y aprendizaje.
  • Mantener 2 páginas web. El coste de un dominio es mínimo, pero también necesitarás un hosting adicional (espacio web para el blog) y doble esfuerzo en posicionamiento, optimización, mejoras, etc…

 

3. Blog integrado

Sería una opción intermedia. Se trata de desarrollar un nuevo blog en WordPress pero en lugar de asignarle un nuevo dominio como web independiente, integrarla dentro de tu web, de forma que el usuario o perciba que está en otro sitio, sino que todo forma parte del mismo.

Ésto puede conseguirse modificando los estilos y código de la plantilla del blog para que mantenga la cabecera y pie de la web corporativa y se muestre sólo en la parte de contenido de la web.

Ventajas:

  • Dispondrás de toda la potencia de WordPress sin necesidad de mantener dos sitios web.
  • El usuario lo percibirá como un todo, como una única web.
  • Podrás mantener la web actual, con su diseño y creatividad.
  • No necesitarás posicionar una nueva web desde cero.

Inconvenientes:

  • No todas las páginas web lo permiten, en función de su código y diseño será más o menos fácil poder integrar un CMS dentro de la misma maquetación.
  • Al igual que en la 2ª opción, tendrás que aprender a utilizar un gestor de contenidos nuevo.

 

¿Cuándo recomiendo a mis clientes una u otra opción?

Es complicado generalizar. Un factor básico es saber cómo es la web corporativa de la empresa, si permite o tiene ya una sección dinámica de noticias personalizada, si el diseño es compatible para integrar un software como WordPress integrado, etc…

Así y todo, hay algunos casos en que si le aconsejo directamente alguna opción:

 

  • Si la web actual no es responsive, es decir, no está optimizada para móviles, no recomiendo invertir en ninguna actualización más que no implique antes esa optimización. No pongas un «parche» en una web que sabes que antes o después vas a tener que cambiar. Será invertir un dinero tontamente. En estos casos yo recomiendo, o bien traspasar toda la web a WordPress con una plantilla responsive e incorporando ya el blog, o bien desarrollar la opción 2, creando un blog independiente que más adelante podrás integrar en la web si decides renovarla.
  • Si vas crear un blog simplemente porque todo el mundo lo hace, pero no estás seguro de lo que vas a publicar, de sobre qué vas a escribir ni cuando… es decir, si no tienes una estrategia clara de marketing de contenidos, no desarrolles un blog independiente porque no vas a saberlo aprovechar. Empieza con la 1ª opción si es posible, acostumbrándote a escribir periódicamente, a familiarizarte con la herramienta, encontrando tus temas y tu público. Siempre estarás a tiempo si lo necesitas de desarrollar una herramienta más potente más adelante.
  • Valora el coste de cada opción. Hay páginas web con un diseño o estructura tan singular, que es posible que te salga más caro modificarla o adaptarla que crear un nuevo sitio. Pide presupuesto y opinión a tu desarrollador y valora las diferentes opciones, pero no olvides que no se trata de un coste más, sino de una inversión para promocionar tu negocio y conseguir más o mejores clientes.

 

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.