La Home o página de inicio es una de las más importantes de tu web, es la entrada principal, la recepción, la primera impresión que van a tener muchas de las visitas que lleguen a tu página, (ojo, no todas, de eso ya hablaremos en los artículos dedicados a otras páginas, ya que, en un ecommerce por ejemplo, la mayoría de tus visitantes entrarán directamente a tu página de producto o de categoría), y debes tener muy claro cómo quieres que sea y que información debe mostrar.
En este artículo vamos a analizar qué debes tener en cuenta al diseñar y preparar la página de inicio de tu web, que elementos no pueden faltar y cuáles son totalmente prescindibles e incluso perjudiciales.
Cómo siempre, ten en cuenta que en diseño y desarrollo web, la respuesta más común a todo es DEPENDE, y que todos los consejos y recomendaciones que te de siempre estarán condicionadas por cuál sea tu negocio y tu OBJETIVO.
No es lo mismo la Home de una tienda online, de un blog, de una web corporativa o de una página de un software. Su objetivo principal y su público son totalmente diferentes, por lo que también lo tendrá que ser su diseño y contenido.
¿Cómo debe ser nuestra página de inicio?
- Concisa, debe explicar en pocos segundos quien eres y que haces.
- Rápida de cargar.
- Atractiva, incluso espectacular, para llamar la atención.
- Elegante, moderna y actual.
- Alineada con la imagen corporativa y el resto de elementos gráficos de la empresa.
- Singular, diferente, única.
- Fácil e intuitiva para el usuario.
- Responsive, es decir, adaptable a los diferentes dispositivos.
- …
… ¿Fácil, no? 😉
Lo se, son muchas cosas, algunas casi incompatibles entre ellas, y a menos que tengas un gran presupuesto y mucho tiempo que dedicarle va a ser complicado cumplir con todas y cada una de ellas, por eso el primer paso antes de decidir qué y cómo, debes decidir el porqué.
¿Cuál es el objetivo de tu web?
Puede parecer muy obvio, pero créeme, mucha gente piensa en hacer o renovar su web sin haberse planteado seriamente cuál es el objetivo de tenerla.
Porque hoy en día todo el mundo la tiene..
Porque mi competencia la tiene…
Por imagen…
Si es cualquiera de ellos no sigas leyendo, no vale la pena porque cualquier home te servirá.
Piénsalo bien, ¿Qué quieres conseguir realmente a través de tu web?
Y es que no será lo mismo si quieres vender directamente tus productos online, conseguir suscriptores a tu blog, dar confianza y mostrar tu experiencia para que te contacten y soliciten tus servicios o conseguir el máximo de visitas y su duración para ganar dinero con la publicidad.
¿Qué debe tener tu página de inicio si eres…?
Una tienda online o e-commerce
El objetivo está claro, vender, sin embargo el porcentaje de clientes que te va a comprar en su primera visita es muy, muy bajo, así que antes debes conseguir que vuelva, generar confianza, atraer con ofertas limitadas, etc… con elementos como:
- Productos destacados o en oferta: piensa bien los que quieres poner, no lo dejes en automático como «los más populares». Si se acerca algún día o época clave, cómo San Valentín, el día del padre/madre, Navidades o Pascua, aprovecha para destacar aquellos productos más adecuados o específicos para esa promoción.
Si tu catálogo es reducido, puedes poner directamente todos los productos en la página de inicio sin problema, o en su defecto el listado de categorías en las que están agrupados. - Ventajas competitivas: gastos de envío gratuitos, descuentos a nuevos clientes, promociones puntuales
- Enlaces bien visibles a la información sobre los envíos, plazos, formas de pago, coste, políticas de devolución
- Información de contacto o atención al cliente.
- Testimonios, recomendaciones, sellos de confianza.
Web corporativa:
Tu objetivo no es vender directamente a través de tu web, pero es una herramienta muy útil para convencer a un posible cliente, para atraerlo, para decantarlo a tu favor si está comparando varias opciones.
A través de tu web podrás generar confianza, mostrar tu experiencia, reputación y ventaja competitiva.
Tu home debería incluir:
- Qué haces y para quien. Conciso pero claro.
- Diseño diferencial, actual. No es lo mismo si eres una empresa de diseño gráfico que fabricante de piezas de recambio para maquinaria industrial, en este segundo caso quizás no haga falta que sea un diseño espectacular y único, pero nunca está de más que sea elegante, moderno y actual.
- CTA (Call to action). ¿Qué esperas de tu visita? ¿Que te contacte? Pon entonces bien claro el botón o enlace al formulario de contactar.
Blog
Un blog, que ya concretaremos en un artículo dedicado sólo a el, puede ser un elemento muy útil en cualquier tipo de web, ya sea en un e-commerce, página de empresa o profesional, tienda online, etc… pero en este caso me refiero a aquellas páginas/publicaciones que no ofrecen servicios o productos en si, sino que su negocio es la propia web, que consiguen ingresos a través de patrocinios y publicidad y por tanto su objetivo es conseguir visitas, que éstas estén cuanto más tiempo mejor en la página y vuelvan de forma frecuente.
En estos casos, la página de inicio pasa a tener un papel diferente, ya que no debe conducir las visitas hacia el contacto o la venta, sino que ha de conseguir que el usuario se pase cuanto más tiempo mejor, que encuentre mucha información interesante y muy actualizada. En estos casos no puede faltar:
- Últimos artículos, artículos por categorías, los más populares o más comentados.
- Formulario de suscripción, para poder contactar con tus usuarios informando de los nuevos artículos y consiguiendo que vuelva.
- Opciones para compartir, por redes sociales o email
- Listado de categorías o etiquetas.
Desarrollador de Software / APP
Si tu producto es un software, una aplicación online o para smartphones, lo que quieres es que se lo descarguen o se registren para probarlo si funciona online.
Este tipo de páginas son quizás las más simples, porque el objetivo, el CTA está clarísimo y son pocos los elementos imprescindibles para la home:
- Reclamo: prueba gratis,
- Botón de descarga, formulario de registro
- Ventaja competitiva: aquello que diferencia a tu software.
- Enlaces a las preguntas frecuentes, características, planes de precios.
¿Qué NO debe tener tu home?
Asi como los elementos ha poner en tu web pueden variar según su tipo y objetivo, hay varias cosas que nunca te recomendaría, sea cual sea tu sector:
- Slider: son esos pasadores enormes de fotos con texto encima que van cambiando cada x segundos con alguna transición muy espectacular. Hace algún tiempo se pusieron muy de moda y todavía hay gente que los utiliza. Son inútiles y ralentizan muchísimo la carga de la home. Si quieres poner una gran foto, hazlo, si la foto es bonita y el diseño lo requiere, me parece bien. Pero pon una. No pongas más con diferentes textos porqué el 99% de la gente no se esperará a que cambie la foto para leer lo que sigue, y todavía menos gente hará clic en el botón.
- Widgets sociales: lo comento más a fondo en el artículo de cómo integrar las redes sociales en tu web. Es diferente tener botones o iconos enlazando con tus perfiles, o poner botones para compartir el contenido (imprescindible si tienes un blog), que poner los widgets que te ofrece Twitter o Facebook con información de tu perfil, la foto, quien te sigue, tus ultimas publicaciones…. No tiene sentido y también ralentiza excesivamente la carga de la home. Las redes sociales deben servirte para atraer tráfico a tu web, no al contrario.
- Información desactualizada: si no vas a añadir noticias con cierta frecuencia ni a escribir en meses en tu blog, no pongas una sección de ‘Últimas noticias’ o ‘Últimos artículos’ en la home de web con la fecha de publicación. En lugar de ayudarte tener una sección dinámica en tu web, será perjudicial y demostrará dejadez.
Resumiendo…
Cuando prepares la home de tu nueva web, piensa primero en quien llegará a ella y lo que quieres transmitirle.
A los que llegan por primera vez tendrás unos pocos segundos para darle una impresión.
A los que vuelven deberás motivarles a que sigan haciéndolo.
No olvides que cada uno de los elementos que añadas implica más código y más peso, y que alguno puede afectar en gran manera a la velocidad en que se carga tu web, en ordenador de sobremesa y también en tablets o smartphones.
Valora que te aporta cada elemento y comenta con tu desarrollador que implica en cuanto a rendimiento.
Y si tienes cualquier duda, contacta conmigo y lo comentamos.

Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.