Siguiendo con el ciclo de artículos sobre cómo debe ser nuestra web, hoy quiero hablar sobre uno de los elementos más importantes: el menú de navegación.
¿Cómo debe ser? ¿Qué elementos debe contener? ¿Cuántos? ¿Qué otras consideraciones debemos tener en cuenta?
Estas son las preguntas principales que intentaré responder en este artículo, siempre en base a mi experiencia y al sentido común.
El diseño
Lo he comentado en algún artículo anterior, hay elementos de la web que no son los apropiados para hacer experimentos o pasarnos de creativos… y el menú es uno de ellos. En él debe primar la usabilidad y la accesibilidad del usuario. No podemos esconderlo, ni hacer que clicar en él sea cómo el reto de un videojuego.
Elementos del menú
Recomiendan los expertos que como máximo hayan 7 elementos en el menú principal de tu web, y aún los encuentro demasiados… Tenemos que hacer un esfuerzo en concretar, en agrupar, en mostrar de la forma más resumida al usuario cuáles son los contenidos de la web, agrupándolos en los conceptos más importantes.
Piensa en los submenús cómo recurso para agrupar todas aquellas secciones que consideres que deben estar en el menú y excedan el número recomendado. Pero ojo con los menús desplegables y su usabilidad. Asegúrate que su funcionamiento es correcto y cómodo en cualquier dispositivo.
En referencia a los elementos de un menú, recientemente leía un artículo muy interesante que recomendaba utilizar conceptos descriptivos para la navegación. Recomendaba utilizar, en lugar de los genéricos «productos», «servicios», «blog», «la empresa», etc… títulos concretos y descriptivos, por ejemplo «Diseño de páginas web», «Servicios de decoración», «Mobiliario», «Sobre xxxx» (el nombre de la empresa), etc…
El principal argumento que defendían era en temas de posicionamiento web, ya que para Google «productos» o «servicios» no quiere decir mucho, en cambio indicando exactamente la categoría o descripción de lo que hacemos, podremos posicionar mejor nuestra web en esos términos.
No lo encuentro mala idea, siempre y cuando no nos pasemos de imaginativos y pongamos nombres indescifrables a los menús. Recuerda, siempre, siempre, que lo importante es facilitar la vida a tu posible cliente y conducirlo a través de tu web hacia lo que quieres que haga, tu objetivo.
Si hablamos de una tienda online, es recomendado poner, ya sea directamente como elementos del menú principal o como submenús, las categorías de productos de la tienda. Y es que sencillamente es lo que más interesa al usuario, y es lo que debe tener siempre a mano esté donde esté de la web.
Recuerda siempre que no todos los visitantes de tu web entrarán por la página de inicio, por lo que no todos verán los banners o destacados que coloques allí. Todas las secciones de la web deben ser accesibles desde las páginas interiores, aunque sean en enlaces en el pie de página o en la barra lateral.
Inicio o Home
Y hablando de la página de inicio, otra duda común sobre el menú de la web es si el elemento Inicio o Home es necesario o no.
Cierto es que un porcentaje muy elevado de usuarios saben que haciendo clic en el logotipo de la web irá a la página de inicio. Y aunque es algo que se ha convertido en un estándar, soy de la opinión que aún así es necesario poner un elemento en el menú, el primero, que enlace con la portada de la web. También, en función sobretodo del tipo de público al que te dirijas, creo que es más apropiado llamarlo «Inicio» que «Home», aunque también sea un estándar muy extendido no todo el mundo tiene porqué saber lo que significa.
Una buena alternativa, en el caso de que vayas corto de espacio en tu menú y necesites quitar algún elemento, es poner en enlace de Inicio en la parte superior de la web, llamada «top bar», donde también se acostumbran a colocar el acceso a la versión en otros idiomas, el teléfono o enlace al contacto. También en tiendas online se utiliza esta barra superior para colocar el acceso a la cuenta de cliente, para iniciar o cerrar sesión, información como gastos de envío y preguntas frecuentes.
Otros enlaces secundarios o menos importantes se colocan en cambio en el pie de página, enlaces a políticas de privacidad o de cookies, condiciones de compra o devolución, etc…
Menú en móviles y el famoso Hamburguer
Cómo hemos comentado, es muy importante asegurarnos de que el menú de nuestra web es accesible y cómodo de utilizar en todos los dispositivos, y respecto a este tema desde hace un tiempo hay un elemento que ha generado un poco de controversia, y es el famoso «Hamburguer» o símbolo de 3 barras horizontales que cada vez más se utiliza para indicar el menú en pantallas pequeñas.
Aunque para muchos es ya considerado también otro estándar del mundo del diseño web, hay quien lo encuentra demasiado abstracto para basar algo tan importante como nuestro menú en la suposición de que nuestras visitas conocerán su funcionamiento y recomiendan, que por lo menos, se añada la palabra «Menú» al lado del símbolo.
Resumiendo, considero que al preparar y diseñar nuestra web, tenemos que ser muy conscientes de la importancia del menú de navegación. Tenemos que pensar muy bien que elementos queremos poner en él y porqué, y asegurarnos de que es accesible en cualquier pantalla y fácil de utilizar.
Comentarios
3 respuestas a «Cómo debe ser el menú de tu web»
|
Hola Esther, muy interesante tu artículo. Imagino que dependerá mucho del tipo de web crear uno u otro menú.
Como dices, creo que es importante limitar el número de elementos en el menú, aunque es difícil hacer grupos.
Estoy rediseñando mi web y es uno de los temas a los que le estoy dedicando un buen rato.
Muchas gracias por aportarnos ideas interesantes.
Un saludo.
|
Gracias a ti por tus comentarios Alejandro! Suerte con el rediseño de la web 😉