Cómo crear imágenes para redes sociales y elementos de marketing (tutorial)

[…]


por

¿Estás empezando a utilizar internet para promocionarte a ti o tus productos? Si te has dado cuenta de las ventajas que comporta el uso de las herramientas de marketing online para tu negocio, también habrás visto la necesidad de crear continuamente elementos gráficos para complementarlos.

Portadas para facebook y twitter, fotos o infografías para los posts del blog, imágenes para nuestros anuncios o banners. Si somos activos en nuestras acciones de redes sociales y marketing de contenidos vamos a necesitar generar todo nuestro material de una manera ágil y práctica.

Lo primero que te diría es que recurrieras a un profesional, un diseñador gráfico que pudiera crear de forma personalizada todos estos elementos con una calidad diferencial. Pero soy consciente que eso no siempre es posible, ya sea por tiempo o presupuesto, muchas veces vamos a tener que espabilarnos, y crear nosotros mismos esos elementos.

 

Hoy te traigo un mini-tutorial de la herramienta que va a poder ayudarte y solucionarte esta necesidad. Se trata de Canva, y a día de hoy es la más práctica y sencilla de utilizar que he encontrado.

Se trata de un software online, por lo que no debes descargarte ni instalarte nada. Simplemente te has de dar de alta con un email o contraseña (o utilizando tu cuenta de Facebook o Google) y podrás empezar a crear tus imágenes a a partir de ejemplos y plantillas predefinidas.

Podrás escoger que elemento quieres crear (portada para Facebook, Twitter o Youtube, un banner, una imagen para blog, una cabecera para email, un anuncio… y muchos más, tanto para online como para offline, como flyers y posters), seleccionar una plantilla existente como base o crear uno desde cero especificando las medidas.

En este tutorial vamos a ver, paso a paso, como crear un elemento para tu web o perfil en redes sociales.

 

1. Date de alta en canva.com

tutorial-canva-1

Sólo necesitas indicar un email y una contraseña o conectar con tu cuenta de Google o Facebook.

Una vez registrado te llevará a la pantalla de trabajo para hacer un pequeño tour de cómo funciona la herramienta. Si puedes te recomiendo seguirlo para ver de un vistazo el funcionamiento básico.

 

2. Escoge el tipo de elemento que quieres crear

Cada vez que entres en Canva podrás ver las opciones de elementos a crear y la galería de los que ya has creado  (o si estás en la página de trabajo, puedes acceder al inicio haciendo clic en el logo de Canva).

Tutorial-Canva-3

 

Te aparecen 6 formatos destacados, pero si haces clic en «More…» podrás verlos todos agrupados por el tipo de elemento: Social Media Posts, Marketing Materials, Documents, Social Media & Email Headers, Blogging & eBooks, Events y Ads.

Si lo que necesitas no coincide con ninguno de los predefinidos, puedes crear uno propio haciendo click en «Use custom dimensions» y te preguntará el ancho (width) y alto (height) de la imagen a crear.

 

3. Personaliza y crea tu diseño

Una vez escogido el tipo de formato, entrarás a la pantalla de trabajo.

En la parte izquierda tendrás las herramientas y plantillas a utilizar y en la derecha la vista previa.

Uno de los puntos fuertes de Canva es que tiene en cuenta cómo se verá realmente esa imagen en su destino final y si hay alguna parte que quedará tapada y verás cómo va a quedar.

tutorial-canva-5

En este caso por ejemplo he escogido preparar una cabecera para Twitter, y ya me la enseña teniendo en cuenta que mi foto de perfil tapará un trozo.

 

Tutorial-Canva-6

 

En la parte izquierda tienes las herramientas y elementos que puedes utilizar. En todas las categorías te apareceran unas cuantas gratis, marcadas como FREE y otras de pago, pero a un precio muy asequible.

  • Layouts: son plantillas predefinidas que puedes utilizar personalizando los textos o imágenes.
  • Text: plantillas de texto con diferentes formatos para personalizar.
  • Background:  Fondos para tu imagen, colores listos, patrones, imagenes…
  • Uploads: imagenes o elementos que puedes subir de tu ordenador para utilizarlos de fondo o en tu diseño.

 

El elemento que selecciones te aparecerá a la derecha, en la vista previa, allí podrás moverlo, editarlo, cambiar efectos como filtros, transparencia, etc…
tutorial-canva-7

 

Con unas cuantas pruebas podrás ver que opciones hay y cómo utilizarlas y en poco tiempo sabrás cómo personalizar cualquier imagen para darle el toque de tu imagen corporativa.

En la parte superior tienes la opción para deshacer los cambios, pero no te confíes demasiado porque sólo sirve para unos cuantos pasos y no todos los cambios se pueden deshacer.

Una vez finalizada, puedes descargarla como imagen o pdf, hacerla pública (en ese caso aparecerá en la biblioteca de Canva visible para todos los usuarios), darle un nombre y descripción y guardarla.
tutorial-canva-8

 

A partir de ahora, cuando entres en la página de inicio de Canva te aparecerá tu diseño.

tutorial-canva-9

 

Una de las ventajas de esta herramienta es la posiblidad de duplicar tus imágenes. Así, si por ejemplo has preparado una plantilla para las imágenes de tu blog, no tendrás que empezar de cero en la próxima, sino podrás duplicarla, editarla y cambiar sólo el texto o la foto.

 

 

 

Y ya está. Con Canva podrás crear de una forma fácil y rápida todas las imágenes que necesites para tu marketing online.

Además, si te suscribes a su Canva Design, recibirás en tu emails tutoriales, ideas y novedades que te pueden ayudar a mejorar.

 

Bien, hasta aquí el pequeño tutorial de esta semana. Espero que te haya sido útil y ya sabes que cualquier duda o consulta puedes hacerla desde los comentarios del post o directamente por email.

 

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.