Cuando preparamos una web multi-idoma, tenemos varias opciones para configurar cómo se va a acceder a cada uno de ellos:
- Por parámetro (www.domino.com?lang=en)
- Por subdirectorio (www.dominio.com/en/)
- Por un dominio diferente (www.dominio.es vs. www.dominio.com)
Una de las más habituales, por lo menos en páginas corporativas sencillas, es el uso del subdirectorio, y en ese caso, desde el primer momento de la configuración vamos a tener que decidir el idioma principal de nuestro sitio, por ejemplo:
www.dominio.com -> Español
www.dominio.com/en/ -> Inglés
Aunque también tenemos la posibilidad de asignar un subdirectorio al dominio principal:
www.dominio.com/es/-> Español
www.dominio.com/en/ -> Inglés
Si utilizamos WPML para la configuración del multi-idoma en WordPress, podremos configurar estas opciones en el menú Idioma del plugin:

Pero, ¿qué ocurre si queremos modificar está opción al cabo de un tiempo? ¿Podemos modificar el idioma principal de una web en WordPress con WPML?
Recientemente he tenido que realizar este cambio en dos páginas web corporativas de clientes que por temas internos de empresa o marketing han decidido que el idioma principal de su web sea el que hasta entonces era el secundario, por lo que:
- www.dominio.com -> pasaría a estar en español en lugar de inglés
- www.dominio.com/en/ sería la ruta para el contenido en inglés
- www.dominio.com/es/ desaparecería redireccionando al principal.
1. Modificación en WPML
Técnicamente, hacer este cambio es tan sencillo como ir a WPML y modificar cual es el dominio principal de la web

Simplemente con este cambio, la web ya funcionará con las rutas de los idiomas cambiados, pero ojo, porque debemos tener en cuenta que según el tipo de web, plantilla y/o maquetador utilizado, es posible que existan enlaces dentro del contenido (en posts o páginas, widgets, imágenes, etc…) que no se actualicen automáticamente y deberemos revisarlo.
2. Search & Replace
Para ello podemos utilizar el plugin Better Search and Replace, es gratuito y nos permite sustituir cadenas de texto (o enlaces) dentro de nuestra base de datos.
Con este plugin, podremos buscar todos los enlaces antiguos /es/ para que redireccionen al principal:
- Search for: https://www.dominio.com/es/
- Replace with: https://www.dominio.com/
A tener en cuenta con Search and Replace:
- Run as dry: el plugin tiene una opción para hacer la simulación antes del cambio real, haz siempre esta simulación para comprobar que no hay problemas o errores.
- Copia de seguridad de la base de datos justo antes de ejecutarlo. ¡siempre!
- Ojo con las barras / al final de la url, deben ir siempre, tanto en el texto buscado como en el texto a reemplazar.
- Si no hace mucho que has activado el SSL, repite la búsqueda con http://, porque puede que haya algún enlace interno que no se haya modificado.
3. Enlaces rotos
Por último, para comprobar que no ha quedado nada por modificar y los enlaces funcionan correctamente, podemos utilizar el plugin Broken Link Checker para comprobar que no han quedado enlaces rotos en la web
Nota: Tanto Better Search and Replace como Broken Link Checker son plugins de uso puntual, es decir, una vez utilizados los puedes eliminar de tu instalación de WordPress.
4. ¿Qué pasa con Google y el SEO?
Ojo, hasta ahora hemos visto cómo cambiar el idioma principal de nuestra web de forma técnica para que funcione todo correctamente, pero no podemos olvidar que si la web está indexada en Google, todo este cambio afectará a las páginas que aparecen en los resultados del buscador.
Si hemos preparado todo correctamente, los resultados actuales en Google no darán error 404 (no encontrado) sino que redireccionarán a la página que corresponda, y con el tiempo Google irá actualizando las páginas indexadas de forma que irán desapareciendo las que ya no existen y apareciendo las nuevas.
Aunque es muy aconsejado enviar el nuevo Sitemap XML a Google Search Console, los cambios en Google son lentos, y puede pasar tiempo hasta que se actualice toda la información.
Es por eso que se ha de plantear bien este cambio y no decidir a la ligera, ya que si no se trata de una web corporativa, sino de un blog o portal que genera ingresos de publicidad, o una tienda onlne o cualquier otro tipo de web para la que las visitas orgánicas de Google sean clave, el cambio del idioma principal de la web puede tener consecuencias «indeseables» durante un tiempo.
En cualquier caso, es aconsejable durante un tiempo hacer un seguimiento, en Analytics y Search Console de cómo evolucionan las visitas y si hay aumento de errores 404 en la web.