No es ningún secreto que no soy muy fan de Elementor, ya sea porque no acostumbro a utilizarlo y voy muy lenta al hacerlo o porque por mi experiencia en mantenimiento me ha dado muchos dolores de cabeza, lo cierto es que intento evitarlo y recomiendo otras soluciones más ligeras. Aún así, muchos
Fatal error: Uncaught TypeError: count(): Argument #1 ($var) must be of type Countable|array, null given in…
Con el paso de version de PHP a la 8.0 y superiores me estoy encontrando algunos errores recurrentes en plugins o themes que en su día se hicieron a medida o no han tenido actualizaciones recientes por parte de sus desarrolladores. Uno de esos errores es referente a la función count(), que lanza
Contact Form 7 no permite subir pdf o doc
En una de las últimas actualizaciones del plugin Contact Form 7 ha habido algún cambio que provoca que si no se especifica expresamente, el tipo de campo file no permite al usuario subir archivos en formato pdf. Hasta hace poco, si añadíamos un campo de tipo archivo a nuestro formulario sin
¿Qué themes escoger durante la transición al Full Site Editing?
Si utilizas WordPress en tus proyectos, aunque no sigas muy de cerca su evolución, seguro que has oido hablar del Full Site Editing (FSE) que ya ha empezado a incorporarse poco a poco en las últimas versiones publicadas. El objetivo del FSE es que el usuario pueda modificar cualquier parte de la
Deshabilitar un botón con CSS o JavaScript
Cuando utilizamos en HTML los elementos button o input type="button" tenemos la opción de añadir el atributo disabled para desactivarlo y que el usuario no pueda utilizarlo: Si embargo, en muchas ocasiones lo que necesitamos es poder desactivarlo dinámicamente en función de otros elementos o
Redireccionar la página de la tienda de WooCommerce para ocultarla
Hace poco me encontré con un caso que me tuvo un poco loca durante unos días. Un cliente estaba preparando una nueva sección para su web añadiendo una tienda con WooCommerce. Como todavía no estaba terminada y tenía que acabar de preparar las fichas de productos y el diseño de la tienda, puso la
Mapas mentales ¿para qué utilizarlos?
Post actualizado. Fecha original post: 10/09/2018. Durante mucho tiempo oí hablar de mapas mentales y me atraía mucho la idea, le echaba un vistazo, probaba alguna aplicación... y ahí se quedaba. Lo cierto es que hasta que no le encontré una aplicación práctica no empecé a ver su potencial de
Plantilla para listado de custom post types con campos personalizados y paginación
Hoy os dejo un ejemplo de algo que podemos necesitar a menudo si trabajas con custom post types y campos personalizados para crear listados a medidas mostrando la información de los campos en concreto que nos interesa: Sin entrar en detalle en temas que hemos visto en otros artículos, los pasos
Ocultar formas de pago en WooCommerce condicionalmente
Aunque la forma de pago contrareembolso en el mundo online está bastante olvidada, para según que tipo de negocio y tienda online todavía sigue estando vigente y cierto tipo de cliente la sigue demandando. En otro tutorial veíamos algo muy común, y es querer ocultar otras formas de envío de pago