Si eres pequeño empresario o profesional estoy segura de que has pasado por ello. Llevas algunas semanas, incluso 2 o 3 meses a pleno rendimiento, desbordado de trabajo. Te faltan horas y no dejan de entrarte presupuestos y nuevos proyectos, y de repente…. el silencio. De una semana para otra cambia todo. Proyectos que estaban a punto de empezar se posponen, presupuestos que estaban prácticamente aprobados o apalabrados, se suspenden. No entran nuevos encargos, ni para ahora ni para el mes que viene, y en apenas unos días pasas de plantearte contratar a alguien a sufrir por llegar a fin de mes… ¿y ahora, qué?
Primero de todo, relájate e intenta aprovechar un poco la tranquilidad. Nadie puede estar eternamente trabajando al 150%. Acumularás estrés y agotamiento, tanto físico como mental, así que tómate unos días para recuperarte. No hace falta que sean unas vacaciones, pero concédete algo de tiempo para ti, toma fuerzas para lo que vendrá y vuelve a la carga, es el momento ideal para darle el impulso definitivo a tu negocio.
Aquí tienes unas cuantas ideas para aprovechar todas esas horas que no le dedicas ahora al trabajo para tus clientes:
1. Investiga y coge ideas
- Es hora de coger tu evernote o una libreta y boli y empezar a investigar. Navega, busca, coge ideas, mira las páginas web de tu competencia u de otro sector que te gusten, con las que conectes, en las que estás suscrito. Mira que suelen hacer y cómo. ¿Tienen un blog? ¿Envían boletines o newsletters? ¿Se anuncian en google o facebook? ¿Qué tipo de contenidos publican?
- Apúntalo todo, sobre todo, cualquier idea que te guste o inspire, aunque no la veas factible en este momento, no descartes nada. No te auto-censures.
- No consultes sólo tu competencia directa, inspírate también en los grandes.
- Consulta foros de tu sector. ¿Qué tipo de dudas tienen los usuarios? ¿Qué problemas son los más comunes? ¿Qué temas están de moda?
2. Fórmate
No es necesario que te inscribas en la universidad o en una academia. Internet está lleno de recursos, gratuitos o de precio asequible…. no dejes de formarte y actualizarte.
- Seminarios o talleres, concretos y específicos sobre un tema relacionado con tu trabajo.
- Videocursos o videotutoriales: te enseñan paso a paso como realizar algunas tareas que puedes utilizar para ser más productivo o mejorar la calidad de tu producto o servicio.
- Certificaciones: quizás puedes conseguir alguna certificación que te de prestigio en tu sector, especializarte, reciclarte o ampliar tus conocimientos para ofrecer servicios complementarios.
Algunos portales de cursos por donde empezar: Coursea, Udemy
3. Prepara tu plan de marketing
Lo se, suena a departamento de ventas de gran empresa, pero no lo es, es lo mejor que he hecho yo este año y lo mío me costó…
Estoy preparando un artículo sobre cómo preparar un plan de marketing, (si quieres que te avise cuando esté listo, apúntate aquí), pero de momento me vale con que te sientes y te plantees los siguientes conceptos:
- A quien te diriges, quien es tu cliente ideal
- Cual es tu principal objetivo profesional este año. Incrementar facturación? en cuanto? una cifra concreta. Trabajar menos horas? ¿Cuantas? A que precio?
- Que 4 acciones vas a realizar para alcanzar este objetivo. Ideas: actualizar la web, montar un taller o seminario, crear un blog, contratar publicidad online u offline, montar una promoción para antiguos clientes que ya no lo son, vender un producto/servicio complementario a clientes actuales, crear un nuevo producto / servicio….
- Desglosa las 4 acciones en tareas concretas a realizar.
- Y ahora lo más importante, coge el calendario y pon fecha para cada uno de los objetivos y tareas que comporta. No hace falta que sea exacta, pero concreta en que semana de que mes vas a realizarlo, y a partir de allí ves retrocediendo para que te de tiempo a tenerlo todo listo. Vigila que no se sobrepongan unos con otros, céntrate cada vez en uno, focaliza.
4. Prepara contenidos
Si una de las ideas para expandir tu negocio es utilizar el marketing de contenidos, ya sea mediante blog, redes sociales, email marketing, etc… vas a necesitar preparar contenido de calidad para aprovechar al máximo las capacidades de la estrategia.
Aprovecha si tienes parón de trabajo para preparar contenido, contenido y contenido para artículos. Es igual si todavía no tienes el blog o la lista de suscripción para hacer email marketing, si vas preparando el contenido, en el momento que lo puedas poner en marcha, podrás salir ya con ventaja, con unos cuantos artículos ya preparados, y sobre todo con el hábito de escribir. Se que al principio cuesta encontrar el tono, saber los temas sobre los que vas a escribir, pero ya verás que a medida que lo hagas se te irán ocurriendo cada vez más ideas, y una llevará a la otra y al final lo que te faltará no serán ideas, sino tiempo para escribirlas.
5. Crea procesos y metodologías. Optimiza tu tiempo
Es el momento ideal para reorganizar o crear procesos en tu trabajo y de esa forma optimizar tu tiempo para que cuando vuelva la avalancha de proyectos puedas ser mucho más productivo y tus horas más rentables.
- Crea procesos: un guión de todas las acciones a realizar cuando entra cierto tipo de trabajo o proyecto
- Agrupa tareas: ponte un día a la semana para realizar según que tipo de tareas, por ejemplo, dedica las tardes de los jueves a facturar o al tema administrativo en general y las mañanas de los viernes al marketing y desarrollo de negocio, dedica un día a la semana a crear contenidos para tu web o una tarde concreta a formación.
- Focaliza, huye de la multitarea, aunque es tentadora al final sólo conseguimos perder tiempo y no centrarnos en lo que estamos haciendo. Por cerrar el outlook o gmail y poner en silencio el móvil durante una hora no se hundirá el negocio, al contrario, podremos concentramos en la tarea a realizar y nos hará mucho más productivos.
6. Redes sociales
Lo se, da pereza…. facebook, linkedin, twitter, pinterest, instagram… algunas ni siquiera sabes ni lo que son ni como funcionan. Pues ahora es el momento, no hace falta que te vuelvas un experto community manager, pero hoy en día no podemos negar la importancia del componente social para vender.
- No vayas a las redes que ya conoces por comodidad… igual utilizas Facebook en tu vida personal y lo dominas, pero no es la adecuada para tu negocio. Valora dónde está tu cliente, date de alta en varias, a modo personal para cotillear, mirar como funcionan, curiosear a tu competencia, en que redes está y cómo las utiliza.
- Piérdele el miedo, no hace falta que empieces a utilizarlas de forma profesional, pero aprovecha si tienes más tiempo para conocerlas y ver con cual podrías empezar cuando decidas utilizarla.
6. Networking
Aprovecha para cuidar tu red de contactos, apúntate a conferencias, ponencias o eventos de tu sector. Redes como meetup o uolala te pueden ayudar si no sabes por donde empezar. Allí encontraras grupos de toda índole y temática que se reúnen con cierta periodicidad para realizar charlas, talleres, encuentros, etc… Incluso, porqué no, podrías organizar tu un grupo en tu ciudad entorno a la temática de negocio que te ayude a conectar con clientes potenciales interesados en tu sector.
7. Persistencia
Si finalmente has decidido aprovechar ese bajón de trabajo para poner en marcha alguna de éstas ideas, no dejes de hacerlo cuando vuelva el trabajo, todo ésto no servirá de nada si lo llevas a cabo un mes y luego lo dejas, es la base para hacer crecer tu negocio, para mejorar tu productividad y conseguir más o mejores clientes, mejorando tu posicionamiento y branding profesional.
¿Y tú? ¿Tienes parones periódicos en tu trabajo? ¿Qué haces cuando no entran nuevos proyectos?

Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.
Comentarios
2 respuestas a «¿No te entran proyectos? aprovéchalo»
|
Post muy muy interesante (¡y real!).
|
Muchas gracias! 🙂