Cuando trabajamos en grandes empresas o agencias, normalmente ya existe un protocolo de trabajo y unas aplicaciones establecidas, sin embargo, los pequeños negocios o autónomos con el tiempo tenemos que ir buscando y escogiendo las herramientas y utilidades que nos van mejor para trabajar y siempre son bienvenidos consejos y otras opiniones.
¿Qué aplicaciones y utilidades utilizo para desarrollar páginas web?
1. Coda 2
Me costó mucho encontrar un editor IDE de código para HTML y PHP que tuviera lo que necesitaba. Estuve probando Notepad++, Eclipse, Brackets, TextWrangler, Aptana… pero ninguno me convencía, o me sobraban cosas o me faltaban.
Finalmente me decidí por Coda 2, si, es de pago (99$), pero a mi me vale la pena. Trabaja por proyectos, tiene cliente FTP integrado y es rápido.
También trabajo con Atom en el portátil, para editar archivos puntualmente
Además de Coda, utilizo también Sublime Text para ediciones rápidas. Si necesito crear o modificar un archivo puntualmente, que no forma parte de un proyecto web en si, me es más ágil utilizar Sublime Text que cargar Coda.
Lo único malo es que sólo existe la versión para OS X, por ahora que yo sepa no hay todavía una versión para Windows
2. XAMPP
Para mi es imprescindible poder trabajar en local y poder desarrollar los proyectos en mi propio servidor antes de subirlo a producción (excepto cuando trabajo con WordPress, que en ese caso prefiero trabajar directamente en el servidor donde se publicará la web)
Para ello utilizo XAMPP, que instala y configura Apache + MySql + PHP en mi ordenador y es gratuito.
Está disponible para Windows, OS X y Linux
ACTUALIZACIÓN: Local by Flywheel y demoswp
Finalmente dejé de trabajar con XAMPP y por comodidad me pasé al duo demoswp y Local
demoswp es una herramienta online que ofrece la posibilidad de crear hasta 8 sitios web para trabajar de forma gratuita. De entrada te permite instalar WordPress directamente, pero no es necesario, te ofrece acceso por FTP a tu sitio y a la base de datos MySql, por lo que si tienes un proyecto a medida en PHP sin WordPress también puedes usarlo. Además tienes opción para añadir temas o plugins del repositorio de WordPress en el momento de la instalación.
Es ideal también si necesitas instalaciones de WordPress temporales para pruebas o duplicados, y también en mi caso lo uso mucho en los talleres de WordPress y WooCommerce, para que los alumnos puedan hacer las prácticas sin necesidad de tener ellos un sitio real.
Local by Flywheel es otra herramienta en este caso de escritorio, y sirve de servidor local para instalaciones de WordPress.
Te permite crear en un momento instalaciones de WordPress desde cero o utilizando blueprints, importar copias, duplicar sitios, etc…
Si ademas utilizas Flyhweel como proveedor de hosting puedes tener tu Local sincronizado y publicar directamente en tu web.
Si te interesa el tema, tienes este otro artículo sobre los entornos de desarrollo para trabajar en local que te puede interesar
3. FileZilla
Creo que es el cliente FTP por excelencia de los últimos años, o por lo menos el más popular.
No puedo compararlo con otros porque hace años que no pruebo ninguno más (aparte del que viene integrado con Coda 2), pero me funciona perfectamente.
Es gratuito y está disponible también para Windows, OS X y Linux
Aunque sigo pensando que Filezilla es el mejor, últimamente estoy utilizando Transmit, básicamente por dos razones:
- Sincroniza los datos de los sitios con otros equipos, por lo que tengo todos los datos actualizados siempre en el despacho y en el portátil.
- Sincroniza también con Coda
Eso sí, para mi sigue siendo más ágil Filezilla y lo tengo instalado para conexiones rápidas puntuales.
4. Photoshop
Junto con Coda 2, Adobe Photoshop es la aplicación que más utilizo en mi día a día. Para preparar o editar los diseños de las páginas web, temas para WordPress, logos, imágenes para los blogs y redes sociales… cualquier elemento gráfico que necesito lo preparo o edito con esta aplicación.
Me gustaría probar también Sketch, de la que he oído hablar muy bien para diseño web, pero estoy tan habituada a Photoshop y trabajo tan rápido con esta aplicación, que no encuentro el momento ni la necesidad de aprender otra desde cero.
Como alternativas gratuitas, conozco GIMP y Pixlr, aunque no he trabajado con ellas.
Puntualmente, sobretodo para diseños de elementos para redes sociales (cabeceras, posts, adds,…) trabajo con Canva, que tiene una versión gratuita y muchas plantillas y recursos para inspirarse.
En proyectos puntuales, utilizo Adobe Illustrator para editar elementos vectoriales (logos, papelería, etc…) y Adobe Animate (el antiguo Flash), para banners animados. Ambos funcionan por suscripción, por los que puedo pagar por ellos puntualmente sólo cuando los necesito.
ACTUALIZACIÓN: he sustituido al suite de Adobe por la de Affinity, y estoy encantada. Hablo de ello aquí
5. Marvelapp / Invisionapp
Cuando has de enviar diseños y prototipos a los clientes, hacerlo cómo imagen tiene sus inconvenientes, ya que no siempre consiguen hacerse una idea de cómo va a quedar y es complicado gestionar los comentarios y cambios a hacer para cada una de las páginas.
Por eso yo utilizo Marvelapp o Invisionapp, que funcionan de forma muy parecida y ambos son gratuitos hasta 1 o 2 proyectos simultáneos. Te permiten subir imágenes, enlazarlas entre ellas y mostrar en el navegador mediante un enlace compartido al cliente. Ambas tienen más opciones adicionales, pero lo mejor es que permiten insertar comentarios en cada una de las páginas y de esta forma obtener y gestionar el feedback del cliente fácilmente.
Básicamente, estas 5 aplicaciones son las que utilizo en mi día a día como desarrolladora. Existen otras de gestión, como Gmail y toda la suite de Google Docs, y otras aplicaciones de organización y productividad, marketing online, etc.. pero ya no son propias de desarrollo web sino de cualquier tipo de profesional o freelance. Si te interesan también puedes encontrarlas en estos dos artículos:
- ¿Por qué herramientas y utilidades vale la pena pagar?
- Herramientas y aplicaciones por las que sigo pagando
- 9 herramientas ideales para optimizar tu tiempo
¿Qué aplicaciones o herramientas acostumbras a utilizar tu para web?
¿Eres implementador o desarrollador WordPress?
En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:
ACCEDER AHORA