Si tú o tu cliente ofrece algún tipo de servicio desde la web, ya sea formación, consultoría, sesiones, etc… o cualquier tipo de trabajo que requiera agendar una fecha y hora, seguro que te has planteado poder hacerlo directamente, mostrando los días y franjas disponibles y, ya puestos, que el posible cliente pueda pagarlo directamente online, ya sea con Paypal o Stripe, por ejemplo.
Es la típica funcionalidad que tiene tantas formas de implementarse que cuesta encontrar la más indicada, y económica, según el caso.
En este artículo veremos diferentes opciones y combinaciones, que no serán todas, pero que igual son suficientes para que encuentres la que más te conviene sin perder mucho tiempo buscando y probando.
De las diferentes soluciones vamos a distinguir básicamente si permiten:
- Pago online directamente
- Crear diferentes tipos de servicios y/o calendarios
- Integración con otras herramientas externas.
1- Servicios externos
Existen diferentes herramientas online que te permiten crear calendarios con su disponibilidad de día/horas e integrarlos en tu web (sea WordPress o no)
Las dos más conocidas, y que yo he probado, son YouCanBook.Me y Calendly
Ambas permiten de forma gratuita crear un calendario o tipo de evento donde indicar la disponibilidad por franjas horarias y un formulario para que el usuario rellene sus datos básicos y reserve la sesión.
El calendario puede insertarse en una web mediante iframe o directamente a través de un enlace, y tanto el administrador como el usuario reciben por email la notificación de la reunión.
Además, las dos tienen versión de pago, en función del número de usuarios e integraciones con otras herramientas, como el pago online.
Son una buena alternativa para empezar o en el caso que se necesite puntualmente y no valga la pena instalar y configurar plugins en la web.
2- Plugins de WordPress
Si tu web (o la de tu cliente) está en WordPress y va a necesitar agendar y vender servicios de forma continuada, una buena opción sería buscar algún plugin que nos permita crear estos calendarios, y en caso necesario el pago, directamente desde la web.
Como siempre que hablamos de usar determinados plugins o combinaciones de ellos, cada caso dependerá del tipo de web que estemos preparando y el resto de plugins que ya usemos.
WooCommerce Bookings
Si la web está utilizando WooCommerce para vender otro tipo de productos o infoproductos, la opción más conocida es la extensión de WooCommerce Bookings, que se integra perfectamente y te permite utilizar los mismos productos para crear reservables, con todas las opciones adicionales de calendario, pago online, etc…
WooCommerce Bookings tiene, a mi parecer, dos inconvenientes:
- Si no utilizas ya WooCommerce creo que no vale la pena instalarlo sólo para esto.
- El precio: $249.00 al año, que si le sacas mucho partido puedes amortizarlo, pero para sesiones puntuales igual no.
Gravity Forms + gAppointments
En el caso que tu web tenga instalado Gravity Forms, una alternativa sería la extensión gAppointments que se integra con el plugin de formularios y permite, ademas de crear diferentes tipos de eventos/calendarios y aceptar pagos por PayPal o Stripe entre otros, otras funcionalidades adicionales, como la gestión front-end y alertas por email o SMS.
La extensión es de pago, pero son $59 de por vida para una web, con lo que suele ser perfectamente asumible.
Yo lo utilizo en un par de proyectos de clientes, y aunque hay que decir que visualmente y en términos de usabilidad podría estar mejor, funciona perfectamente.
Easy Appointments
Este plugin es una buena opción para los casos que la web no esté utilizando ni WooCommerce ni Gravity Forms.
Permite crear calendarios y combinar servicios / profesionales / ubicaciones, con lo cual es ideal para los tipos de servicios que se ofrecen por un equipo o varios equipos desde diferentes lugares.
La versión gratuita está disponible en el repositorio de plugins WordPress, pero no permite el pago online, para integrar con calendarios, PayPal o incluso WooCommerce, tiene una extensión de pago (39$/año).
En este caso sólo he probado la versión gratuita y funciona muy bien, pero no puedo recomendar todavía la extensión premium porque no se que tal va.
Amelia Bookings
Últimamente he necesitado trabajar con Amelia Bookings en varios proyectos y me está convenciendo como una de las mejores opciones para configurar este tipo de funcionalidad en la web.
Te permite configurar:
- General: calendario y horarios para todos o por Localización
- Servicios a vender, agrupados en categorías y con todo el detalle de precios, extras, franjas de tiempo, fotos, etc…
- El equipo, fichas de empleados con horarios, servicios predefinidos, tarifas, etc…
- Dispone de shortcodes para mostrar las fichas de servicios, búsqueda y asistente para las reservas,
- Calendarios para el cliente, el empleado y el administrador,
- Integración con Paypal y Stripe para el pago de la reserva
- Integración con Zoom para servicios de consultoría o que impliquen videoconferencia.
La versión de pago para un sitio son 59$/año y tiene una lifetime por 189$, además de versiones para más sitios.
También tiene una versión gratuita en el repositorio, más limitada pero que para según que proyecto puede ser suficiente.
3. «Apaños»: agendar y cobrar sin plugins premium
Aunque todas las opciones comentadas hasta ahora funcionan muy bien, en todos los casos para poder cobrar online una vez agendada la sesión necesitamos un plugin o extensión de pago.
Como comentaba algo, si esta venta de servicios online es algo continuado y recurrente, la inversión vale la pena y se recupera en poco tiempo.
El problema es cuando necesitamos algo puntual o de bajo precio o para testear si es algo que nuestro tipo de cliente va a utilizar… o, en definitiva, que no queremos invertir todavía en algo que no sabemos si nos va a resultar.
En ese caso tenemos opciones más manuales que nos pueden servir para salir del paso, y básicamente sería:
- Herramienta para agendar, que permita escoger día/hora y rellenar el formulario con los datos: tanto youcanbook.me, calendly o Easy appointments nos pueden servir para ello.
- Integración de pasarela de pago: podría ser desde un botón de paypal hasta WP Simple Pay, por ejemplo, que es un plugin gratuito que permite cobrar con Stripe desde nuestra web.
En este caso prepararíamos la página con la información del servicio, detalles, precio, etc… y el calendario para reservar, y por otro lado otra página, oculta en nuestra web, con el formulario o botón de pago, a la que le daríamos acceso al usuario una vez confirmada la reunión.
Tendríamos que ver en este caso si el precio es fijo o puede cambiar según el tipo de servicio, y en ese caso ver si preparamos diferentes opciones de pago.
En cualquier caso, las necesidades en cada profesional y web pueden cambiar, pero existen opciones para poder testear y probar este tipo de funcionalidades previamente al contratar o instalar opciones de pago.

Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.