Ya estamos a abril (%$&·/!!!), ha pasado el primer trimestre y si eres de los que aprovecharon el inicio del año para crear tu plan de marketing, toca desenterrarlo del fondo de la pila de papeles y hacer una pequeña revisión.
Se que puede ser fustrante… costó horas poder prepararlo, sentarte por fin y establecer objetivos, acciones y estrategias, para cada trimestre, para cada mes…. y después de sólo tres te das cuenta que la mitad ya no te sirve. Novedades en tu sector, nuevas ideas de productos o servicios, proyectos descartados al poco de empezar… el mundo empresarial es dinámico y difícil de preveer. Pero no por eso has de descartar todo es esfuerzo.
El plan de marketing es una herramienta básica y muy útil, pero sobretodo si haces el seguimiento adecuado y lo vas actualizando periódicamente.
Pero no te agobies, no se trata de volver a empezar. La mayoría de lo que analizaste continuará siendo válido, y estando totalmente vigente, hagamos un repaso rápido:
1. Análisis inicial:
- Misión de la empresa
- Propuesta de valor
- Mercado objetivo
- Fortalezas y debilidades de nuestra empresa
- Principales competidores
- Nuestros productos y servicios.
Estos puntos difícilmente habrán variado en tres meses, quizás algún competidor ha tomado más relevancia u otro ha desaparecido o se nos ha planteado la posibilidad de añadir algún nuevo producto o servicio con el que no contábamos…. pero en general esté análisis inicial seguirá vigente.
2. Finanzas:
- Precio de los productos/servicios
- Previsión de ventas
- Presupuesto mensual de marketing
En esta parte deberemos comparar lo previsto con las cifras reales de estos 3 primeros meses. Si hubiera una diferencia muy significativa, tendríamos que ahondar un poco en las causas.
3. Objetivos y Acciones de marketing
Aquí es donde creo yo que está la parte más importante de esta revisión del plan de marketing, deberemos hacer un seguimiento de:
- Acciones previstas y realizadas: en función del objetivo de cada una de ellas, deberemos revisar y anotar los resultados obtenidos (Incremento de suscriptores/clientes potenciales/cierre de ventas, etc…) ¿Son los esperados? ¿mejores? ¿peores? porqué? ¿Qué deberemos tener en cuenta para la próxima acción parecida que realicemos?
- Acciones previstas y no realizadas: ¿Qué acciones que teníamos en el plan finalmente no las hemos llevado a cabo? ¿Porqué? ¿Se han anulado o pospuesto? ¿Cuándo se realizarán?
- Acciones no previstas y realizadas: ¿Hemos llevado a cabo alguna acción de marketing que no estaba prevista? ¿ Porqué? ¿que objetivos tenía? ¿Qué resultados?
Según el detalle de tu plan de marketing inicial, este seguimiento deberá desglosarse por tipos de acciones: Email marketing, redes sociales, SEO, publicidad, marketing de contenidos, marketing offline, etc…
Y por último, el tetris 😉
Coge el calendario anual de las acciones previstas, ya sea un google calendar o similar, word, o incluso si lo hiciste en papel y boli, y vuelve a distribuir las acciones de los próximos meses en función de los cambios que hayas detectado, quita las que por razones estratégicas hayas decidido no realizar o añade las que al inicio del año no contabas y ahora has decidido llevar a cabo.
Recuerda que cada hito se desglosa en acciones, si has modificado uno, deberás actualizar todas las acciones en que se desglosaba y recolocarlas en el timing adecuado.
Y listo, ya tenemos el plan de marketing actualizado. No tenemos porqué esperar al final del trimestre para realizar esta revisión, pero como muchos hemos de de preparar papeleo para los impuestos y ya hacemos revisión de facturación, gastos, etc… creo que es un buen momento para sentarnos y hacerlo todo junto.