Aunque utilizar Genesis Framework en nuestra web no implica tener que utilizar plugins diferentes, ya que no existe ningún problema de incompatibilidad, existen algunos creados específicamente para trabajar con él, aportándole funcionalidades extra pero manteniendo su robustez.
La ventaja adicional de la mayoría de estos plugins es que muchos child themes ya incorporan estilos CSS para ellos mostrándolos con el diseño adaptado a la línea general de la plantilla.
He seleccionado entre todos los que hay los que utilizo en muchos los proyectos que desarrollo con Genesis:
Genesis Simple Share
Permite añadir los botones de compartir en redes sociales en tu web. Puedes escoger en que tipo de páginas se mostrarán (posts, páginas, productos u otros custom post types) y que en que redes se podrá compartir.
Por defecto trae varias opciones para cambiar el tamaño y apariencia de los botones, así cómo si quieres mostrarlos antes o después del contenido, pero como comentaba, muchos child themes traen estilos específicos para homogeneizar su diseño con el de la plantilla.
Simple Social Icons
Otro clásico de Genesis es este plugin para añadir los iconos de redes sociales en tu web, en este caso no para compartir contenido sino para que los usuarios puedan acceder a tus perfiles sociales.
Una vez instalado, dispondrás de un Widget para añadir en cualquier sitio de tu web (cabecera, pie, sidebar…) y podrás personalizar colores, iconos y urls de destino
Genesis Portfolio Pro
Si en tu web quieres mostrar un portfolio de trabajos o proyectos, este plugin te será muy útil ya que crea la estructura de custom post type necesario para hacerlo. Aunque es algo que puede hacerse directamente por código, para los que no quieren tocar código o no están acostumbrados a ello, puede serles de mucha utilidad.
La mayoría de child themes que muestran portfolios lo utilizan de base para el diseño.
Si además quieres añadirle alguna funcionalidad extra como poder filtrar por categorías, en este tutorial tienes cómo hacerlo.
Genesis eNews Extended
¿Quieres mostrar un formulario de suscripción a tu lista en la web sin liarte con pop-ups ni plugins complejos? Este es el más sencillo de todos, y efectivo si sabes donde y cómo colocarlo.
Te permite añadir un pequeño formulario en cualquier espacio de tu web mediante un widget y conectarlo con la mayoría de softwares de email marketing.
No es tan visual y ni tiene tantas opciones como otros plugins de esta funcionalidad, pero es ligero, no invasivo y fácilmente personalizable con CSS.
Genesis Simple Hooks
Un poco más técnico pero no por ello menos práctico. Genesis Simple Hooks te permite añadir snippets de código en cualquier hook de tu web. Es ideal cuando estás empezando a trabajar con Genesis Framework y todavía no dominas las funciones y códigos típicos para personalizar tu WordPress
Y uno más…
Simple URL’s
Este plugin no contaba añadirlo pero lo he descubierto recientemente y me es muy práctico.
Simplemente te permite crear redirecciones dentro de tu web para crear urls fáciles de recordar, y es ideal para urls de afiliados o de campañas promocionales.
Si quieres conocer otros plugins pensados para Genesis Framework, aquí tienes un listado de referencia de StudioPress: https://www.studiopress.com/plugins
¿Eres implementador o desarrollador WordPress?
En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:
ACCEDER AHORA
Comentarios
5 respuestas a «5 plugins específicos para Genesis Framework»
|
Gracias por el último, Jordi, no lo sabía y es útil! Los demás los utilizo todos 🙂 Con el portfolio pro me gusta el filtro por categoría pero es una pena que, en la página de portfolio, no salgan por defecto con un botón para poder clicar y ver solo la categoría que interesa. Hay que tocar blox lite o código… ¡Un saludo!
|
Perdón… Esther! Compartió Jordi y no miré… Haha. Mil disculpas!
|
Hola Lucie!
Hahaha, me he imaginado la confusión, ningún problema 😉
Sí, yo el último lo he descubierto hace poco, el resto son un estándar, pero nunca está de más hacer un recordatorio para la gente que empieza con Genesis.
Para el filtro del portfolio de momento no hay más que hacerlo a mano… yo lo hago como en el tutorial que indico.
Un placer tenerte por aquí!
Saludos,
|
Ya me tendrás por aquí más a menudo! Estoy lavando la cara a mi web estos días cambiando de theme de Genesis y me van genial los tips 😉 ¡un saludo!
|
Genial 😉