Ya está, por fin! el último día de trabajo, unas horas más y empiezas vacaciones, ese periodo de descanso tan merecido, tan esperado y que tan rápido pasa.
Se que tu primer reflejo será apagar el ordenador, tal cual esté ahora, apilar todos los papeles a un lado del escritorio y marcharte. Sea lo que sea que esté a medias ya me lo encontraré cuando vuelva.
Pues aquí estoy yo, cual Pepito Grillo para fastidiarte estos últimos momentos y darte unos cuantos consejos.
Serán pocos, serán breves, pero créeme, vale la pena un último esfuerzo para que de aquí unos días o semanas, la vuelta al cole no sea tan dura.
1- Haz Copias de Seguridad
Lo se, soy un poco pesada con este tema, pero es que cuesta tan poco hacerlo y se maldice tanto cuando no lo has hecho…. Yo, cómo ya he comentado en alguna ocasión, utilizo un software de copias de seguridad online, lo tengo programado y hace copias continuamente, por lo que ya no me he de preocupar (utilizo BackupDrive, 100% recomendado). Si tu también lo tienes así configurado, enhorabuena, una cosa menos. (Aunque no está de más echarle un vistazo a la configuración y asegurarte que se están copiando todas las carpetas que te interesan).
Si todavía no utilizas un software de este tipo, acuérdate antes de irte de hacer copia de todos tus archivos de trabajo, a ser posible en un disco duro externo que puedas guardar alejado del ordenador.
2- Haz Limpieza de los Archivos de Trabajo
Cada uno tenemos nuestra forma de trabajar y de organizar la información, los archivos y las carpetas. Yo ese aspecto lo cuido bastante, porque en mi caso la mayoría de proyectos no acaban de cerrarse nunca, la mayoría de páginas web, antes o después, requieren alguna actualización, modificaciones, cambios de diseño, etc… así que no puedo «archivar» el proyecto y olvidarme.
Pero precisamente por todo lo prudente que soy, me encuentro que muchas veces tengo varias versiones de lo mismo, copia pre-cambios, copia post-cambios, copia de mega-seguridad, etc… y a pesar de que intento tenerlo todo lo máximo organizado posible y voy borrando las que quedan obsoletas, en las épocas de más trabajo, de más prisas e imprevistos como estos últimos días de julio, es frecuente que se me acumulen copias y versiones y más versiones.
Ahora lo tenemos reciente, tenemos claro que es cada cosa, y si se puede borrar o no… pero de aquí unas semanas, después de conseguir desconectar de todo, nos va a ser mucho más difícil hacer esa limpieza. Así que tómate unos minutos para borrar todo aquello que sabes que no sirve, que está duplicado o era temporal. Lo agradecerás!
3- Vacía tu Bandeja de Correo
También en este aspecto soy bastante maniática, intento tener la bandeja de entrada de mi Gmail lo más vacía posible. Sólo tengo los emails relacionados con los temas que tengo abiertos si me implican hacer algo en breve y los marco como destacados con diferentes iconos según el tipo de información que contienen.
Si son proyectos largos, los asigno a un proyecto y los archivo (Utilizo Streak for Gmail, es una extensión de Chrome para Gmail, teóricamente es un CRM para hacer seguimiento de clientes, pero es muy flexible y también permite organizar por proyectos / etapas)
Si son publicidad, suscripciones, newsletters, etc… ya tengo filtros predefinidos para que etiquetarlos y archivarlos tal cual llegan, por lo que ni entran a la bandeja de entrada.
Pero estamos en las mismas, con las prisas de los últimos días no he hecho los deberes tan bien como debería, y mi bandeja de entrada se ha ido llenando y llenando… y toca revisar, eliminar y archivar para dejarla lo más vacía y limpia posible antes de marcharme.
4- Programa tus Artículos y Publicaciones en Redes Sociales
Si tienes un blog profesional o utilizas las redes sociales activamente en tu negocio, no puedes dejar de hacerlo de un día para otro sin avisar ni informar. Bueno, está claro que puedes hacerlo… pero siempre queda mejor que avises y así tus seguidores no se extrañaran si estás un tiempo sin publicar.
Una opción, si tienes el material necesario y no quieres tener un «parón» en tus perfiles, es programar las publicaciones de las próximas semanas. Ya sean los artículos de tu blog (si utilizas WordPress puedes programar que se publiquen en la fecha que indiques), o los posts de redes sociales (Hay varias herramientas para ello: Buffer, Hootsuite, etc…)
Si no tienes el contenido preparado y te apetece poder desconectar del todo y no crees que tu negocio se vaya a resentir por ello, simplemente anuncia que vas a disfrutar de tu merecido descanso y estarás ausente durante esos días.
(Por descontado, doy por supuesto que ya has avisado a tus clientes/colaboradores por teléfono o email 😉 )
5- Vete ya!
Lo se, he dicho que iban a ser 5, pero yo también tengo ganas de irme y todavía tengo que aplicarme a mi misma los consejos… así que aquí lo dejo.
Yo soy de las que no tengo ningún contenido preparado ni programado para las próximas semanas, así que si escribo será por puras ganas de hacerlo o inspiración repentina.
No las tengo todas de que eso vaya a ocurrir… ni que me dejen hacerlo en caso de que ocurra, así que espero que paséis buen verano y si también estáis de vacaciones, las disfrutéis.