5 cambios sencillos para mejorar la web de tu empresa

[…]


por

Tienes una web bastante reciente, es sencilla pero correcta, te gusta cómo está y no crees que haya necesidad de cambiarla por ahora, pero te gustaría mejorar la web, sacarle más partido, te gustaría «hacer algo con tu web», pero no tienes claro el qué.

Has oído hablar de WordPress, te han dicho que tienes que tener un blog, que debes hacer email marketing, y para ello te han aconsejado renovar la web por completo.

Todo eso es cierto, no te engañan, pero antes de dar ese paso, creo que hay otras opciones previas a considerar, que te ayudarán a entender el funcionamiento de estas herramientas que ahora te suenan extrañas y todas iguales.

Aprovecha lo que ya tienes, familiarízate con los procesos, coge hábitos y acostúmbrate a utilizar lo que ya tienes para sacarle todo el provecho posible, y cuando llegue el momento en que te sientas limitado, en que tu web actual no te permita hacer lo que quieres o crees que es necesario para tu estrategia de marketing online, entonces si, actualízala, pero entonces ya sabrás mucho mejor lo que quieres, lo que necesitas y lo que te falta. Ya tendrás un hábito, una rutina y podrás exprimir al máximo tu nueva web.

 

¿Qué puedo hacer para sacar partido a mi web tal y cómo está?

Está claro que dependerá de cómo sea, como se haya desarrollado y las limitaciones que tiene. Pero pocos serán los casos en lo que no puedas llevar a cabo los consejos detallados a continuación.

 

0. Analizar.

Es el paso previo, necesitas antes de nada saber cómo está yendo tu web: cuantas visitas tiene, de donde vienen, que contenido es el más consultado,etc…

Cómo hacerlo: Google pone a nuestra disposición de forma gratuita la herramienta Analytics que nos proporciona toda ésta información (y muchísima más…). Para poder aprovecharla debes tener dada de alta la cuenta y el perfil de tu web y un código específico insertado en tu web. Habla con tu desarrollador porque es posible que ya lo tengas activado (Yo lo configuro por defecto en todas las páginas web) Si es así, te dará las claves de acceso o te podrá preparar un informe básico con los datos más relevantes de los últimos meses.

Si no tienes configurado Analytics, es posible que tu servidor de hosting tenga configurado algún otro tipo de software de estadísticas. Tu desarrollador sabrá mirarlo y comprobarlo.

Lo importante es que a partir de ahora lo tengas bien configurado y tengas acceso a las estadísticas más importantes de tu web.

No podemos actuar sin conocimiento, necesitamos tener la información adecuada para poder tomar decisiones.

 

1. Revisa los textos

No pretendo que vuelvas a redactar de nuevo toda la web, se lo que constó en su día…., pero si revisa unas cuantas páginas, la Home y las que según las analíticas hayan resultado ser de las más visitadas o importantes.

Recuerda que la portada de tu web ha de conseguir retener a tu visita y conseguir su atención. Tienes pocos segundos para explicarle quien eres y lo que haces.

Si tienes tu catálogo de productos en la web, revisa que esté al día, quita los que ya no estén disponibles y añade las novedades.

 

2- Actualiza la sección de noticias o actualidad

Muchas páginas web tienen una pequeña sección para noticias o actualidad. Todavía más son las que no lo aprovechan ni utilizan para nada.

¿Estás pensando en montar un blog? Acostúmbrate antes a actualizar esa herramienta que ya tienes en tu web.

Anuncia novedades, noticias del sector o de la empresa, comparte artículos relacionados, que puedan ser útiles para tus visitantes.

Otra opción, si no tienes sección de actualidad en tu web o la que tienes no te sirve para esto, es utilizar Facebook, Pinterest, Instagram o la red social que consideres más apropiada para publicar las novedades y compartir contenidos y poner un widget de esa red en tu web (Un widget es un código que te da la propia red social para que puedan salir los últimos posts o actualizaciones de tu perfil en tu web). Pero ojo, hazlo si no hay más remedio y con cuidado, estos widgets ralentizan mucho la carga de la web.

 

3- Crea una lista de suscripción

Seguramente si tienes pocas visitas y no tienes contenido nuevo y de valor para tus usuarios no tendrá mucho movimiento, pero aunque sea ese el caso, pon igualmente un formulario de suscripción a tu lista en la web.

Es importante empezar a crear una lista de contactos, de gente interesada en tus productos o servicios. Puede que no quieras liarte ahora a crear un newsletter periódico, pero el día que lo hagas tendrás ya una lista de emails con la que empezar.

Enlaza el formulario con algún software de email marketing como MailChimp o MailRelay y empieza a coger el hábito de utilizarlo. (¿te suena a chino todo lo que te estoy diciendo? Habla con tu desarrollador, podrá configurarte las herramientas necesarias y explicarte como funcionan)

La idea es ir creando la base y familiarizarte con las herramientas de email marketing. Puedes utilizarlo puntualmente, para anunciar algún evento, alguna novedad importante, etc…

 

4 – Formulario de contacto

Si no lo tienes, pon un formulario de contacto en tu web.

La gente tiene poco tiempo y va con prisas. Aunque pongas tu email en tu web, es más difícil que vayan a su programa de correo y te escriban que no que rellenen un formulario a mano en la misma web y lo envíen.

Pon uno sencillo, no pidas más de lo que necesitas (nombre y email, como mucho el teléfono opcional, y un campo para el mensaje), si te pasas obligando a rellenar hasta la fecha de nacimiento estarás disuadiendo a mucha gente a que te escriba.

Respecto al código de seguridad o captcha hay muchas opiniones contradictorias. El captcha es aquel campo en el que debes introducir los números o letras que aparecen en una imagen.

Mucha gente me pide que no lo pongamos, que pone más difícil a la gente enviar el formulario y se pierden contactos por su culpa. Pero por desgracia los robots de spam hoy en día son una plaga, y cuando no hay ningún tipo de seguridad de este tipo es posible que te acribillen con formularios ficticios y correo no deseado. Así que es una decisión bastante personal, puedes probar de no ponerlo y si empieza a llegarte demasiado spam y te es realmente incómodo, entonces ponerlo.

Eso sí, escoge un captcha amigable, que se lea o distinga con relativa facilidad, porque algunos son realmente complicados de acertar.

 

5 – Enlaza con redes sociales.

Si tienes perfil en Facebook, Instagram, Pinterest, etc… y eres bastante activo en ellos (como profesional o empresa, no en tus perfiles personales), aprovéchalo en tu web.

Hay varias opciones de enlazar los perfiles sociales:

  • Poner los iconos de tus perfiles sociales: se suelen poner en la cabecera o en el pie de página. No son para compartir ni me gusta, son sólo los enlaces para abrir tu perfil.
  • Me gusta: si tienes una página en Facebook, en tu web puedes poner un widget para que los usuarios sigan tu perfil y de esta forma conseguir más seguidores.
  • Compartir: en tus páginas de productos o en tus noticias y actualizaciones, puedes poner los botones sociales para que la gente los comparta en su perfil social. De esta forma podrá llegar a más gente a través de sus seguidores y contactos.
  • Últimas actualizaciones / posts: Es la opción que hemos comentado en el punto 2 si no tenías sección de actualidad, y consiste en insertar directamente las actualizaciones de tu perfil en tu web. Es una buena opción siempre y cuando actualices con cierta regularidad el perfil, si no será contraproducente. El único inconveniente es que estos widgets o códigos pueden ralentizar bastante la velocidad de carga de tu web, así que utilízalos con prudencia y a ser posible escoge sólo uno.

Aquí tienes un artículo más completo sobre cómo incorporar las redes sociales en tu web.

 

6 -Títulos y descripciones meta

Se que había dicho 5, pero mientras escribía he pensado en otro bastante importante, y son los títulos y descripciones en las metatags.

Son unas etiquetas que se insertan en el código de la web, que no se ven en ésta, pero que son lo que Google y otros buscadores utilizan para mostrar la información de tu web en sus resultados.

Es importante que cada una de las páginas de tu web tenga un título y descripción únicos que describan lo mejor posible su contenido, utilizando las palabras clave con las que quieres que los usuarios te encuentren.

 

Y por último, si realmente quieres aprovechar tu web y sacarle partido, contrata un plan de mantenimiento. No me cansaré nunca de recomendarlo, de intentar explicar porqué es necesario

Se que no gustan las cuotas mensuales, las obligaciones de pago periódicas, pero no olvides que tu web es tu imagen, muchas veces lo primero que ven o saben de ti, y es muy importante mantenerla optimizada y actualizada. Un buen mantenimiento te ayudará a realizar todas estas mejoras que hemos comentado de la manera más cómoda. Podrás olvidarte de las analíticas,  de las copias de seguridad, del funcionamiento de los formularios.

La mayoría de planes de mantenimiento incluyen horas de programación para poder hacer todas estas actualizaciones de forma gradual y económica y te permitirá contar con un soporte técnico y una consultoría personalizada sobre lo que más te conviene a ti a tu web.

 

Quiero más información sobre planes de mantenimiento y cómo mejorar mi web.

 

¿Cansado de los temas técnicos de tu web?
Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.