3 razones para no usar Genesis Framework (y 3 más para sí hacerlo)

[…]


por

Si eres asiduo a este blog ya sabrás que me encanta Genesis Framework y lo utilizo siempre que puedo en mis proyectos y los de mi clientes, así y todo no lo recomiendo en todos los casos ni  para todo el mundo, y como es algo que me preguntan con frecuencia, he decidido escribir aquí las razones de cuando lo recomiendo y cuando no.

3 razones para NO usar Genesis Framework

1. Si estás empezando con WordPress

Aunque WordPress es una solución muy práctica para poder crear nosotros mismo nuestra web, lo cierto es que no es tan fácil como a veces se pinta, y requiere su curva de aprendizaje. Hay temas o plantillas que podrán facilitarte este aprendizaje con paneles de control y opciones visuales e intuitivas de las que Genesis Framework carece.

Si estás empezando y no tienes experiencia como programador, con PHP por ejemplo, quizás sea mejor que escojas otro tipo de tema para ir acostumbrándote al funcionamiento de WordPress.

2. Si eres alérgico al código.

Quizás ya conoces bien WordPress y hace tiempo que lo utilizas, te manejas bien con temas, plugins y maquinación de las páginas, sin embargo no te gusta el código, te da pánico editar el archivo de funciones e intentas evitarlo a toda costa.

Genesis Framework tiene muchas ventajas, pero hasta para modificar el copyright de tu web necesitarás tocar código. Aunque cada vez hay más plugins para realizar los cambios más comunes, todavía son pocos y seguramente no realicen todo lo que necesitas.

3. Si es para un cliente que querrá mantener él la web.

Como veremos en las ventajas, Genesis Framework es especialmente práctico para desarrolladores, que podrán crear páginas de una forma mucho más rápida y ágil …

Sin embargo, si de antemano sabes que esa web va a querer mantenerla y actualizarla constantemente tu cliente, utilizar este framework quizás no sea la mejor opción por lo que comentábamos en los puntos anteriores.

Si le vendes una web en WordPress por las ventajas que ello conlleva (poder mantenerla el mismo, actualizar contenidos, etc..) y resulta que para hacer cualquier cambio te tiene que llamar porque no sabe como hacerlo, va a sentirse frustrado y molesto.
No me refiero a que los clientes vayan a a añadir entradas del blog o modificar contenido en las páginas, porque eso funciona igual en Genesis que en cualquier otro tema, pero si aquellos clientes que sabes van a querer realizar otro tipo de modificaciones en su web más avanzadas.

Guia completa desarrollo web

3 razones para SÍ usarlo

1. Si eres desarrollador

Cada tema o plantilla premium de WordPress tiene sus peculiaridades, su panel de opciones propio que permite hacer algunos cambios o configuraciones de tu web. Cada uno funciona de forma diferente, tiene más o menos opciones y es más o menos intuitivo… pero lo cierto es que cada uno requiere un aprendizaje.

Si solo tienes una web, no es tanto problema, pero cuando te dedicas a desarrollar páginas web para clientes y a mantenerlas, el tener que aprender cada vez cómo funciona, y sobre todo, el tener que recordar que opciones trae y donde están para cada uno de ellos es una pérdida de tiempo enorme.

Eso sin contar que no todas las plantillas están bien programadas, muchas traen código y funcionalidades propias y pueden dar problemas de incompatibilidad, otras dejan de tener soporte y actualizaciones al cabo de un tiempo y algunas son pequeños monstruos con tantas opciones y diseños diferentes, que antes de añadir nada ya tardan en cargar.

Si eres desarrollador y te acostumbras a trabajar con Genesis Framework vas a descubrir otro mundo… todas las plantillas funcionan igual, sabes exactamente como cambiar cualquier cosa de la web porque el código te servirá para todas, y a medida que vayas haciendo páginas podrás ir más rápido y serás mucho más eficaz.

Lo mismo ocurre con el mantenimiento, como las funcionalidad las trae el tema padre, los child themes de Genesis son puramente diseño y apenas se actualizan.

2. Ligereza y robustez

Este es quizás el motivo mas relativo y complejo de explicar.

Relativo porque si bien Genesis Framework es ligero y robusto, si a tu instalación la saturas de plugins y, sin ir mas lejos, le instalas un Visual Composer, un Revolution Slider y un WooCommerce, posiblemente esa ligereza y robustez se irán al traste y deberás añadir aun mas plugins de cache y optimización.

La mayoría de los que usamos Genesis Framework lo hacemos en base a una filosofía común, la del minimalismo, evitaremos plugins para todo aquello que podamos hacer por código y estudiaremos muy bien las alternativas en caso de necesitar uno, pero no por su espectacularidad o comodidad de uso, sino por que no afecten, o lo hagan lo mínimo, a la calidad y rendimiento del framework

3.  Soporte y comunidad

¿Qué ocurre cuando un tema de WordPress te da error o problema y no consigues solucionarlo? Tienes que recurrir a su creador y confiar en que de un buen soporte, y si ya hace algún tiempo que compraste la plantilla es posible que no tengas acceso a soporte directo y debas confiar en que en algún foro alguien haya tenido el mismo problema y de la solución.

Genesis también tiene el soporte de sus creadores, StudioPress, pero es que además tiene detrás una comunidad tan amplia de desarrolladores que lo utilizan, que encontrarás un montón de información sobre como realizar o cambiar cosas, o encontrar la solución a errores comunes.

También podrás encontrar, cada vez más, plantillas o child themes para Genesis de creadores diferentes con diseños pensados para cualquier tipo de web.

Por supuesto, cada caso, cada proyecto y cliente es diferente, y en cada uno de ellos deberás valorar si es Genesis Framework es una buena opción, pero quizás te ayuden estas razones que son las tengo en cuenta yo cuando aconsejo o no utilizarlo.

¿Eres implementador o desarrollador WordPress?

En la Zona DPW encontrarás más recursos, tutoriales, plantillas, y una biblioteca de snippets para poder utilizar en tu día a día y ganar tiempo en tu trabajo:

ACCEDER AHORA