3 factores clave para hacer crecer tu negocio

[…]


por

Acaba el año, y es el momento de mirar atrás, de hacer balance de los últimos meses y planificar los que vendrán.

Este año mi forma de trabajar, mi pequeño negocio y mis resultados han cambiado drásticamente, y llevo ya unos días dándole vueltas a los factores que lo han hecho posible.

Son muchos, y muy variados, pero podemos agruparlos en 3 factores principales:

1. Formación

2. Información

3. Networking

 

1. Formación

Muchos freelances o profesionales sabemos bien como hacer nuestro trabajo, nos hemos formado, técnicamente, y tenemos experiencia.

En algunos sectores es inevitable, en el desarrollo web por ejemplo, cada año aparecen nuevas herramientas y aplicaciones, si no dedicara parte de mi tiempo a aprender nuevos desarrollos, todavía estaría… bueno, no estaría trabajando, dudo que nadie quiera ya una página web en html plano con animaciones en flash 😉 , pero en este caso no me refiero a este tipo de formación técnica, sino la relativa al desarrollo de nuestro negocio.

El problema de los freelance es que sabemos hacer nuestro trabajo, pero no sabemos tener una empresa.

Estrategia empresarial, planificación y objetivos, gestión y finanzas, marketing y ventas, estudio del sector, desarrollo de nuevos productos o servicios.… las grandes empresas tienen directivos, cargos para cada una de estas áreas que pueden especializarse y encargarse sólo de su área, pero los autónomos y pequeños empresarios tenemos que encargarnos de todo ello y saber hacerlo puede marcar la diferencia.

Hoy tengo la impresión de haber estado trabajando con la mirada hacia abajo, entraban proyectos, los valoraba, los desarrollaba, entregaba y hacia el seguimiento… he tenido la suerte que durante estos años no han faltado clientes ni trabajo, no he tenido la necesidad de salir, de buscar… y ahora veo que eso a su vez ha sido una limitación.

Cuando empiezas a formarte, empiezas a darte cuenta que un plan de marketing no es sólo para grandes empresas, que crear procesos o métodos es imprescindible para optimizar tu trabajo, que aunque seas arquitecto, coach, diseñador, programador o fisioterapeuta, también has de ser vendedor, que invertir horas en el desarrollo de tu negocio es imprescindible en cualquier tamaño de empresa para poder evolucionar y crecer.

¿Por donde empezar? ¿Cómo escoger la formación correcta?

Existen miles de cursos, de formadores y consultores que te pueden ayudar, yo te puedo recomendar los que conozco, los que han supuesto una revolución en mi trabajo, en mi día a día, y en particular dos que son los que más han marcado esta evolución:  Laura Ribas y Joan Boluda, los dos consultores de marketing online y formadores, de dos estilos muy diferentes pero con muchas ideas parecidas, y sobretodo, son de esas personas que contagian su energía, su pasión por lo que hacen.

2. Información

Además de formarnos, es imprescindible informarnos.

Se que puede dar pereza, que nos falta tiempo, pero nuestro negocio no es una isla independiente y protegida de todo lo demás, nuestra empresa forma parte de un entorno del que debemos estar informados.

Blogs, portales, redes sociales… es necesario detectar aquellos que nos pueden ser más útiles, los que proporcionan realmente información de valor para nuestro negocio y seguirlos.

Lleva tiempo, lo se, sobretodo al principio, hasta que empiezas a filtrar y a seleccionar aquellas fuentes de información que vale la pena seguir. Yo utilizo feedly para organizar y seguir todas aquellas páginas web de contenidos que me interesan, y listas en Twitter para agrupar a los que sigo por temáticas de interés.

En función de tu sector habrá más o menos información disponible, más o menos competencia, pero es importante tenerla en cuenta, clasificarla y revisarla periódicamente.

Debes estar al día sobre:

  • Tu sector: novedades, cambios de legislación, nuevas tendencias o productos.
  • Tu competencia:  quienes son y que hacen, cuales son sus productos y servicios, que novedades lanzan y a que tipo de cliente se dirigen.
  • Influencers: marcas o empresas de referencia, no hace falta que sean de tu propio sector, pero te gustan, los sigues, y te inspiran.

 

2. Networking / Colaboraciones

Se habla mucho de networking últimamente y cada vez son más los eventos, meetups, talleres y conferencias que se organizan, a veces con más reclamo sobre los profesonales e influencers que vas a poder encontrar ahí que sobre el contenido en sí que se va a impartir.

Y si, aunque éste tipo de networking es muy recomendable, sobretodo en según que área te muevas, no me refiero exclusivamente a esto. Como pequeño empresario o autónomo, tenemos muchas ventajas, pero una carencia muy importante, y es el no tener con quien poner en común el día a día de nuestro trabajo.

Uno de los factores principales que me ayudó a cambiar y evolucionar en mi trabajo, sobretodo al principio, fue el crear un pequeño mastermind group con dos profesionales, de otros sectores, pero freelances, mujeres y madres como yo, que también estaban trabajando en una transformación profesional.

Durante meses nos reunimos quincenalmente, poniendo en común nuestras dudas, nuestros problemas, objetivos, ideas…. haciendo el seguimiento mutuo de aquello que nos proponíamos hacer y aportando otros puntos de vista.

Sin duda es una de cosas que más me ha ayudado a tener una visión más amplia de mi trabajo, a separar lo que son problemas comunes al trabajo profesional autónomo de los propios del sector.

También he descubierto el poder de escuchar, a tus clientes, a tus colaboradores… ellos pueden aportar y enseñarte mucho más de lo que a veces nos damos cuenta.

Vamos tan estresados, tan cegados por fechas de entrega, por agobios del día a día, que no somos conscientes de lo mucho que nos puede ayudar tener una buena conversación con un cliente, saber escuchar cuando nos dice cuáles son sus problemas, que necesita, que es lo que le puedes ofrecer.

Si tu también eres profesional o pequeño empresario, no olvides tener en cuenta estos 3 factores en tu negocio. Créeme, te ayudarán a dar un paso adelante en tu empresa, a hacerla crecer y a mejorar tu día a día, tus procesos y tus resultados.

Y si tienes cualquier duda o quieres consultarme tu caso, contacta conmigo, estaré encantada de poder ayudarte!