Tener una web no es, o no debería ser, tener una simple tarjeta de presentación.
Tu presencia en internet es una herramienta muy potente para poder conseguir tus objetivos.
Puede ser que compren directamente, si es una tienda online, que te contacten, que se suscriban, que te conozcan o mejorar tu imagen de marca. Transmitir tus valores, la filosofía de tu empresa… al desarrollar tu sitio web debes tener claro cual es tu objetivo principal, y no menos importante, una vez está online, debes hacer un seguimiento y saber si lo estás consiguiendo.
Conseguir visitas no es fácil, pero todavía más complicado es convertir, conseguir que esas visitas hagan aquello para lo que tu has diseñado tu web.
Si toda la avalancha de visitas que llega se va sin hacer nada, si consultar más páginas, leer el contenido, rellenar el formulario o comprar, si entra y se va, es que hay algún problema que debes poder detectar para solucionarlo.
Este articulo es un resumen/traducción/adaptación del original 16 Reasons Why People Leave Your Website, publicado en Hubspot Blog, que encontré muy interesante y quiero compartir contigo.
1. Tu diseño está desactualizado
Puedes tener el mejor contenido o los mejores productos del mundo, pero si tu web tiene el aspecto de una de Geocities de 1998 tu cliente ni se lo leerá.
Lo siento, pero es cierto. Al igual que en el mundo offline, aunque lo importante esté en el interior, la primera impresión viene por el aspecto, y es difícil que el usuario nos de una segunda oportunidad para mostrarle que el contenido vale la pena y no se corresponde con el diseño.
2- Tu contenido es difícil de leer
Relacionado con lo anterior, el diseño no trata sólo de imágenes, colores y gráficos. La tipografía que utilices, así como el contraste entre el color del texto y de fondo, determinarán la facilidad con que el usuario podrá leer tu contenido.
Cuando renové mi web, utilizaba para el texto un tono de gris bastante más clarito, que a mi gustaba mucho. Hasta que mi madre me comentó que la web estaba bien… pero que apenas podía leerla.
No hay reglas estrictas sobre el tema, utiliza fuentes claras, sin ornamentos, a poder ser Serif o Sans-Serif, 14px o más para el contenido y 22px o más para los títulos. Aquí podrás encontrar algunos trucos o ideas para escoger la fuente adecuada.
3- Tu sitio se basa en plugins desactualizados.
Quizás no sepas que es Flash, pero durante mucho tiempo la tendencia de la web fue crear sitios animados, espectaculares, que estaban desarrollados con un plugin que te tenias que instalar el navegador. ¿Recuerdas esos avisos de «Este sitio está desarrollado en Flash, necesitas actualizar tu plugin para poder verlo…»?. Las páginas pesaban tanto que tenía un pre-loader, una barra de progreso que te mostraba el porcentaje de carga.
Todo aquello se ha ido quedando atrás, sobretodo con la introducción de los móviles y tablets que necesitan que las páginas sean lo más ligeras y compatibles posible.
4- Estás abrumando a la gente con los anuncios
Está claro que si tu modelo de negocio depende de la publicidad, no vas a poder prescindir de los anuncios o banners, pero si te excedes en su uso o colocación, el resultado va a ser contraproducente.
Intenta no abusar de ellos, situarlos de forma que no sean tan intrusivos, que no interfieran o dificulten la navegación del usuario.
5- Los vídeos se autoreproducen solos
Entrar una web y que empiece automáticamente a reproducirse un vídeo, que a veces ni siquiera ves y has de buscarlo para poder pararlo es de las cosas más molestas que hay.
Pasaba lo mismo durante una época en que se puso de moda poner música de fondo en la web (muchas veces coincidía con el tema del uso del flash). Somos muchos los que mientras navegamos escuchamos nuestra música o la radio y era muy molesto empezar a escuchar las músicas superpuestas y tener que buscar el botón (a veces muy escondido) para poder pararla.
6- La estructura de navegación no está clara
¿Cuantas veces te ha pasado? Entras en una web buscando una información en concreto y acabas renunciando y saliendo porque te ha sido imposible encontrarla.
Menús infinitos, con múltiples submenus y sub-submenus, que sólo verlos te estresan o el extremo contrario, menús minimalistas y con nombres abstractos o simbólicos. Menús escondidos, que para encontrarlos necesitas un master. ¿Ves esa crucecita abajo en una esquina de la web? Si haces clic allá se desplegará el menú. ¿Está clarísimo, no?
Intenta ponerte siempre en la piel de tu cliente, de tu usuario. Utiliza su lenguaje, facilítale las cosas…. y para asegurarte puedes pedirle a alguien que busque una información concreta en tu web y mira cómo lo hace. Te dará muchas pistas de elementos que puedes mejorar.
7- Tus requisitos de registro son molestos
Bien, has conseguido que tu usuario esté interesado, se quiera suscribir o pedirte más información. Si llega al formulario y se encuentra que ha de rellenar un cuestionario de 20 preguntas incluyendo cuando nació, su nif o la facturación de su empresa. ¿Qué probabilidad crees que hay en que lo deje para otro momento y nunca llegue a rellenarlo?
Intenta equilibrar la información que pides al objetivo del formulario. Si simplemente es para suscribirse a tu newsletter, con el nombre y el email será suficiente.
Si es para pedir más información sobre algún producto o servicio, está bien que filtres un poco más, que solicites algún dato más para saber más sobre ese cliente o simplemente para restringir las solicitudes a aquellos que están realmente interesados, pero no te pases o lo único que conseguirás será desalentar a aquellos usuarios que ya han dado el primer paso para ser tus clientes.
8- Tu sitio carece de personalidad
Tu web debe transmitir quien eres, que tipo de empresa, de negocio. Tu marca ha de tener su propia personalidad y has de conseguir que tu sitio la refleje perfectamente.
Si eres abogado administrativo y un usuario llega a tu web y ve que está llena de gifs animados y titulares de colorines en Comic Sans será difícil que te tome en serio y que piense en ti como una buena opción.
9- Tu web tarda demasiado en cargarse
¿Sabías que el 40% de los usuarios abandonaran tu web si tarda más de 3 segundos en cargarse?
Se que estás estadísticas son muy relativas y no dejan de ser más que promedios sobre una muestra específica, pero así y todo, está claro que la gente va con prisa, que cada vez más se conecta desde móvil con no muy buena cobertura. Si tu web tarda mucho en cargase, es muy probable que tu posible visita se canse de esperar y busque otro resultado.
Google ya tiene en cuenta el tiempo de carga para mejorar el posicionamiento de tu web en su buscador, e incluso parece que está experimentando con añadir la etiqueta slow en los resultados para aquellas que tarden más de lo que considere adecuado.
(Si te preocupa especialmente este tema, no te pierdas el artículo ¿Por qué tarda tanto en cargar mi web?, te podrá ser muy útil)
10- Tus ofertas no son atractivas o relevantes
Como ya comenté en el artículo ¿Por qué no funciona mi landing page?, por mucho que sigas todos los consejos sobre diseño, usabilidad, cómo atraer a clientes y cómo debe ser tu landing page… si no ofreces realmente algo interesante, no te servirá.
Tu oferta ha de ser relevante, ha de ser original y ha de despertar interés.
11- Los beneficios de tus productos no están claros
El copywriting de tu web es esencial, no sólo has de tener un buen producto o servicio, sino que has de saber venderlo.
Acostúmbrate a nombrar los beneficios que tu producto reportará a tus posibles clientes, no sus características.
Conseguir una buena tasa de conversión, que el usuario realice la acción que tu estás buscando, no es fácil. Debes testar, una vez más, ponerte en la piel de tu cliente y saber que es lo que necesita, lo que está buscando, y saber explicarle que tu tienes la solución ideal.
12- No llamas a la acción
Si tu objetivo es que el usuario compre, se suscriba o contacte contigo, debes decírselo. Pon botones claros, los llamados call-to-action, llamadas a la acción destacadas que muestren a tu visitante cuál es el siguiente paso.
¿Tienes un ecommerce de productos de belleza y has escrito un artículo sobre una novedad? Los beneficios que aporta, cómo se utiliza, su innovación… no olvides entonces poner un botón para que lo compren en ese momento desde tu web.
13- Tu contenido o productos no cumplen las promesas de tu landing page
Si consigues atraer muchas visitas pero éstas se marchan sólo entrar, puede ser debido a que tu landing page o tu anuncio no se corresponden con los beneficios o la oferta que luego aparece en tu web.
El título de tu página, el texto de tu anuncio o la llamada a la acción han de estar alineados con tu contenido o tu oferta, sino sólo conseguirás visitantes frustrados, que tu tasa de rebote sea elevado y por tanto que Google detecte que tu web no interesa y perjudique tu posicionamiento.
14- Tu web no es responsive, no se adapta a los dispositivos
¿Qué más decir sobre el tema? No tener una web adaptada a móviles hoy en día es un error, es perder oportunidades. El porcentaje de usuarios que navegan desde móvil o tablet cada día es más alto y no sólo conseguirás que éstos se vayan a otra web más amigable, sino que ahora además Google no te mostrará en sus resultados para las búsquedas realizadas desde estos dispositivos.
Si quieres más información, aquí tienes un par de artículos sobre el tema:
– El responsive design ya no es opcional… o por qué debo adaptar mi web a móvil
– Cómo saber si tu web está adaptada para móviles.
15- No utilizas tecnología de intención de salida.
En este punto tengo el corazón algo dividido.
La tecnología de intención de salida es aquella que detecta cuando el usuario va a irse de tu página y le muestra un pop-up o ventana ofreciéndole una última opción, alguna oferta o descuento para intentar evitar que se vaya sin antes comprar o registrarse.
Estoy de acuerdo que puede ser una herramienta muy potente para conseguir evitar que tu visitante se vaya sin comprar, sobretodo para tiendas online que pueden ofrecer un descuento especial, válido por ejemplo sólo por unas horas. Pero encuentro que es una técnica muy intrusiva y bastante molesta.
16- Tu sitio ha sido hackeado
Miles de sitios web son hackeados cada día. Puede que dejen de funcionar, que sean utilizados para mostrar o enviar spam, o que muestren contenido publicitario que comprometa su integridad y reputación.
El uso generalizado de algunos CMS (Software para creación y mantenimiento de páginas web) de código libre como WordPress o Prestashop tiene muchas ventajas, pero favorece que cualquier persona conozca cómo es el código de tu web, y por tanto, sus vulnerabilidades. Si utilizas uno de estos softwares has de asegurarte que está actualizado y que tiene el mantenimiento necesario.
También son muy útiles las herramientas que monitorizan el servidor de tu web y te avisan en caso de que por la razón que sea esté fallando y de error. Hay muchas, pero te dejo un par que he probado:
– Pingdom (tiene opción gratuita limitada, pero funcional)
– Uptime Robot (gratuita)
Y con ésta acabamos las 16 razones por las que la gente abandona tu web según el artículo original de Hubspot.
¿Crees qué faltaría alguna posible razón más? ¿Qué es lo que más te molesta a ti de una web? ¿Lo que hace que sólo entrar le des al botón Volver del navegador?

Contrata ahora el servicio de mantenimiento y preocúpate de hacer crecer tu negocio.